El Regimiento de “Cazadores de Alcántara” nº 14 de Caballería “Por los hechos protagonizados en las jornadas del 22 de julio al 9 de agosto de 1921, en los sucesos conocidos como “Desastre de Annual” ,donde dicha unidad combatió heroicamente protegiendo el repliegue de las tropas españolas, desde las posiciones en Annual a Monte Arruit, hasta el punto de que las bajas sufridas fueron de 28 jefes y oficiales de un total de 32 y de 523 de clases de tropa de un total de 685 en filas”. El 2 de julio de 2012 el B.O.E. nº 132 por Real Decreto se le concedió a este Regimiento (actualmente denominado Regimiento de Caballería Acorazado “Alcántara” 10) la Cruz Laureada de San Fernando como Laureada Colectiva.
El antecedente es la decisión del general Manuel Fernandez Silvestre de avanzar hacia el oeste de Mellilla tomando las posiciones alejándose 135 km. y ocupando un territorio de 6.500 km. cuadrados con la única protección de sencillos Blocaos y sin protección de retirada lo que ofrecía a las tropas de Abd-el-Krim la oportunidad de atacar a los españoles por todos los flancos que es lo que ocurrió cuando se llegó a Abarrán con unos 1.400 hombres donde una vez establecido el campamento parte de las tropas se retiró a Annual, lo que aprobechó la cábila en tomarla que disponían entre 8.000 y 10.000 rifeños para continuar su ataque a Igueriben a 5 km. de Annual los cuales tras un mes de asedio sin agua y sin posibilidad de ser auxilados sucumbieron el 22 de julio de 1921 fecha en la que llegó a Annual que estaba sitiada, el Teniente Coronel Primo de Rivera tomando el mando en Ben Tieb recibiendo la orden de retirada para lo cual contaba con cinco escuadrones de caballería y de dos compañías de Infantería de Ceriñola, una sección de ametralladoras y Grupo de Policía Indígena estos desertaron y mataron a sus jefes lo que aumentó el desorden, logró la retirada ante un enemigo que continuaba el asedio a los enclaves españoles pudiendo salvar las tropas establecidas en Ben Tieb, Dar Drius, Chaif, Ainkert y Carra Mida que estaban sitiadas. El general Silvestre se suicidó tomando el mando su segundo el general Felipe Navarro y Ceballos-Escalera ordenando a Primo de Ribera proteger la retirada de su columna junto al cauce seco del rio Igan. El 23 pudo evacuar las posiciones de Chaif, Ainkert y Carra Midar cuando alcanzó la zona de Batel-Tistutin junto al río Igan donde los rifeños estaban bien parapetados atacaron al Regimiento Alcántara que quedó diezmado perdiendo la vida la casi totalidad de sus hombres y quedando herido el Teniente Coronel Primo de Rivera falleciendo por cangrena en el Monte Arruit pequeño fuerte a 30 km de Annual donde fallecerían 3.000 españoles asesinados. Los restos del Tt. Coronel fueron trasladados a Madrid donde el rey alfonso XIII le concedió la Gran Cruz de san Fernando. Los exitos del ejército de Abd-el-Krim animaron a unirse a otros bereberes sumando una tropa de unos 20.000 asaltantes; la falta de coordinación, suministros y la tropa sin apenas formación generaron la huida en desvandada quedando tan solo la contundencia del Regimiento Alcántara como freno ante los sitiadores cuya acción salvó la vida de unos 2.000 españoles si bien el Desastre de Annual probocó unos 8.500 muertos la mitad de ellos asesinados al rendirse siendo masacrados.
Breve historial del Rgto. de Caballería Alcántara
Creado en 1656 como Tercio de Nestién al ser su primer maestre de campo Juan Francisco Nestién participó en varias batallas en Flandes y actual norte de Francia (Valenciennes, Seneffe, Fleurus, etc.), en la Guerra de Sucesión en 1710 a las órdenes de Felipe V en Cataluña, Guerra de la Independencia en 1808 con batallas en Aranjuez, Almonacid y Valls quedando disuelto en 1823 y reactivado en 1844 como Regimiento de Lanceros de Alcántara, 16.º de Caballería en Alcalá de Henares periodo en en que tiene varias denominaciones y ubicaciones hasta 1875 como Regimiento de Cazadores de Alcántara, 14.º de Caballería y destinado a Cuba en 1895 hasta el final de la guerra volviendo a Valencia hasta el 8 de septiembre de 1911 en que es trasladado a Melilla.
En 1921 el Regimiento queda prácticamente aniquilado por el Desastre de Annual de 691 hombres fallecieron 541, siete heridos y 67 prisioneros. En 1927 manteniendo su nombre le son fusionados Vitoria, Taxdirt y Villarrobledo teniendo su acuartelamiento en Aranjuez cuando se inicia la Guerra Civil quedando disuelto. No volviendo a recuperarse el nombre hasta 1943 como Regimiento de Caballería Dragones de Alcántara n.º 15 que tras diferentes reorganizaciones en 1966 es destinado a Melilla como Regimiento Ligero Acorazado de Caballería Alcántara n.º10
Nota, el Regimiento Ligero Acorazado Alcantara nº 10 es heredero del historial con acuartelamiento en Melilla tiene su perfil en https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/alcantara-10-melilla-regimiento-ligero-acorazado-alcantara-no-10
Comentarios
El armamento reglamentario de Infantería en 1921
Tropa: Fusil Mauser 1893 de cerrojo accionado manualmente con cargador para 5 cartuchos de calibre 7 mm. 4kg. de peso. Se entregaban junto a su bayoneta. Su alcance efectivo 500 mts pudiendo alcanzar 1.400 mts.
Oficiales: pistola Campo Giro 1913-1916 Semiautomática de recarga por retroceso directo, de calibre 9 mm. largo, 1 kg. de peso y un alcance efectivo de 50 mts. y el sable Puerto Seguro.
Cada compañía de ametralladoras disponía de 4 unidades Hotchkiss M 1900 francesas que dado su peso de 24 kg y con su trípode 50 kg. eran transportadas por mulos. De 11 mm. recarga por el gas del disparo con cinta articulada de 250 cartuchos disponía de un alcance eféctivo de 3.800 mts.
General Manuel Fernández Silvestre ((El Caney, Cuba, 16 de diciembre de 1871- Annual, Marruecos, 22 de julio de 1921) hijo de militar ingresó en la Academia General Militar de Toledo a los 17 años obteniendo el empleo de teniente de Caballería siendo destinado al Regimiento de Cazadores de María Cristina nº 27 y después al Cuba con el Regimiento Expedicionario de Caballería Tetuán y el Regimiento Expedicionario de El Príncipe recibiendo 5 heridas de bala y tras ser apresado 11 machetazos de los mambises que le dieron por muerto. El 11 de enero de 1898 en otra acción recibió otros 5 balazos y 13 machetazos quedando incapacitado del brazo izquierdo llegando a alcanzar el grado de comandante por méritos al final de la guerra.
Tras varios destinos en la península en 1904 fue destinado a Melilla aprendiendo el árabe tras varios cargos y como general de brigada es nombrado ayudante de campo de Alfonso XIII volviendo a Melilla en 1919 por el incremento de agresiones por la cabila del líder El Raisuni. En 1920 es nombrado Comandante General de Melilla decidiendo la invasión rápida del Rif con intención de llegar a la Bahía de Alhucemas sin embargo no valoró la escasez de tropas y munición estableciendo pequeños puestos distantes entre sí llegando a Abarrán lo que inició las represalias de los rifeños sitiando progresivamente los puestos con la mortandad de los oficiales y tropa como en Abarrán (179), Sidi Dris (unos 100), Igueriben cercando Annual donde se habían concentrado 5000 soldados, muriendo 1000, en Monte Arruit donde fueron asesinados 3.000 tras rendirse. Se calcula que entre el 22 de julio al 9 de agosto, cuando Arruit se rindió perdieron la vida 8.500 militares la mitad asesinados en lo que se conoce como el Desastre de Annual. Se cree el general Silvestre se suicidó y su cadáver no fue encontrado.
Teniente Coronel Fernando Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, Cádiz, 30 de julio de 1879-Monte Arruit, Marruecos, 6 de agosto de 1921) fue hermano del general Miguel Primo de Rivera y Orbaneja y tío del fundador de Falange José Antonio Primo de Rivera. ingresó en la Academia de Infantería de Toledo en 1896 obteniendo el empleo de teniente de Caballería. Teniendo varios destinos: Regimientos de Cazadores de Vitoria, Regimiento de Lanceros de Villaviciosa, Regimiento de Lanceros del Príncipe, profesor en la Escuela de Equitación Militar de Madrid siendo nombrado capitán es enviado a Melilla al mando del 2º Escuadrón del Regimiento de Taxdirt participando en combates y obteniendo el grado de comandante, volvió a la Escuela de Equitación y en 1920 vuelve a Melilla incorporándose al Regimiento de Cazadores de Alcántara participando en la toma de posiciones en Haman, Auestia, Dar Drius, Tamasurit, Chaif, Ari-Kert, Carra-Midar, Monte Arruit, Hamuda, Tafersit y Azib Midar, Izen Lasen y Buhafora, Ben-Tieb, Dar-Salah, Aixdir, Tugunt, etc. Cuando se iniciaron los ataques rifeños sobre Monte Abarrán el 2 de junio y al día siguiente Sidi Dris se encontraba en el puesto de Segangan desplazándose el 2 de julio a Dar Drius recibiendo órdenes de proteger la retirada el 22 de julio de 1921 disponiendo de 5 escuadrones y 1 de ametralladoras de su regimiento formado por 22 oficiales y 439 de tropa de ellos 192 jinetes los cuales rodeados junto al río Igan siendo diezmados y los supervivientes pudieron llegar a Monte Arruit donde fallecería el Teniente Coronel el 6 de agosto por la gangrena de la herida que le provocó el tenerle que amputar sin anestesia un brazo. Sus restos pudieron ser recuperados hasta el 24 de octubre al poder ser retomado el puesto de Arruit siendo trasladado a Madrid al cementerio de San Isidro, recibiendo la Cruz Laureada de San Fernando por el rey Alfonso XIII. El Regimiento de Alcántara no recibió la Laureada Colectiva hasta 90 años después.
General Felipe Navarro y Ceballos-Escalera (Madrid, 21 de julio de 1862-Paracuellos de Jarama, 7 de noviembre de 1936). De familia noble, su padre era general, fiscal militar y senador. A los 15 años ingresó en la Academia de Caballería de Valladolid obteniendo el grado de alférez a los 18 años con el nº1 de su promoción tras 2 años en el Regimiento de Húsares de Pavía es nombrado ayudante de campo del capitán general de Ejército Arsenio Martínez-Campos.
En 1888 es destinado al Regimiento de Lanceros de la Reina obteniendo el empleo de teniente, se fue voluntario a la Guerra de Margallo o Primera Guerra del Rif como ayudante de campo del general Martínez Campos hasta el final de la campaña en marzo de 1894 siendo destinado al Regimiento de la Reina y al Regimiento de Dragones de Santiago. De nuevo como voluntario y ayudante de campo del general Martínez Campos en 1895 en la Guerra de Independencia de Cuba donde se distinguió y fue condecorado por acciones en combate. En 1896 al ser nombrado el general Valeriano Weyler como gobernador de Cuba vuelve a la península ascendió a capitán. Diplomado en Estado Mayor en enero de 1897 se incorpora voluntario a Filipinas participando en combates contra los independentistas ascendiendo a comandante por méritos de guerra y obteniendo la medalla Cruz al Mérito Militar con distintivo Rojo, la Medalla de Sufrimientos por la Patria y la Cruz de María Cristina de 2.ª Clase.
En marzo de 1898 vuelve a la península con varios destinos: Regimiento de Caballería de Reserva de Madrid n.º 39, Regimiento de Cazadores de Lusitania, profesor en la Escuela Militar de Equitación, Regimiento de Pavía y como Ayudante de Ordenes del Rey, siendo ascendido en 1907 a Teniente Coronel y tras participar en 1909 en la Guerra de Melilla participando en las tomas de Sebt, Eulad-Daud y Atlaten y pacificada la situación vuelve a la península a su anterior cargo siendo ascendido a coronel. En 1914 fue nombrado jefe de las Fuerzas de Caballería de la Comandancia General de Larache por sus éxitos en combate es ascendido a General de Brigada en 1916. En octubre de 1917 es destinado como jefe de la 3.ª Brigada de Caballería con sede en Burgos y al año siguiente jefe de la Cría Caballar y Remonta.
En agosto de 1919 es nombrado comandante general de Ceuta el general Manuel Fernández Silvestre que nombra a Navarro segundo jefe y lo mismo cuando Silvestre es nombrado para el mismo cargo en Melilla donde por un lado tenia que realizar labores administrativas hasta los hechos que darían lugar al Desastre de Annual con Policía Indígena intentó socorrer la posición de Igueriben, tras la orden de retirada de Silvestre y su fallecimiento asumió el mando Monte Arruit pudiendo mantener la posición de forma heroica y salvando a Melilla de ser invadida sin embargo al no poder recibir refuerzos pactó una honrosa rendición a la que una vez entregadas las armas a los sitiadores estos degollaron a los españoles de los 3000 militares solo 60 dejaron con vida en su mayoría los oficiales de los que pidieron rescate. Navarro permaneció año y medio de duro cautiverio quedando liberado el 27 de enero de 1923. Dado su cautiverio su cargo fue sustituido por el coronel Queipo de Llano. El Desastre generó en una crisis política que generaría la Dictadura de Primo de Rivera realizándose el consejo de guerra en función del Expediente Picasso que lo exoneraría de toda culpa siendo ascendido a general de división en 1924 y comandante general de Ceuta, en 1926 ascendió a teniente general y nombrado capitán general de la VI Región (Burgos) y en abril de 1927 capitán general de la I Región (Madrid) y en 1930 fue nombrado jefe de la Casa Militar del Rey y comandante general del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos pasando a la reserva por edad; en 1931 se instaura la República y ya en 1934 con 72 años pasa a la situación de retiro.
El 14 de agosto de 1936 con 74 años es detenido en su domicilio de Madrid y llevado a la cárcel modelo acusado de conservador y monárquico se pudo escapar yendo a su domicilio donde fue de nuevo detenido siendo trasladado a Paracuellos donde sería asesinado en la Matanza de Paracuellos el 7 de noviembre junto a su hijo Carlos Navarro Morenés teniente de Infantería. Sus restos se encuentran en una fosa común del Cementerio de los Mártires de Paracuellos de Jarama.
La Matanza de Paracuellos fueron los asesinatos masivos realizados en Paracuellos y Torrejón de Ardoz entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936 por parte de la Dirección General de Seguridad dirigida por Segundo Serrano Poncela y la Consejería de Orden Público dirigida por Santiago Carrillo contra personas consideradas de derechas, sacerdotes, monárquicos, falangistas, aristócratas y burgueses que no tuvieron ningún tipo de juicio ni defensa. No se conoce la cifra exacta se estima en unos 2.500 asesinados.