Todos los artículos (213)

Ordenar por

José Luis Balbín Meana (Pravia, 19 de agosto de 1940-Tres Cantos, 22 de junio de 2022) fue un periodista español. En su dilatada trayectoria profesional, dejó una huella imborrable por su programa La clave, un referente imprescindible de la televisión española en los años de la transición democrática.

Su momento de mayor popularidad coincidió con la emisión del programa de debate La clave, en su primera etapa entre 1976 y 1985, en La 2 de Televisión Española.

Considerado el primer programa de deba

Leer más…

https://guerracolonial.oa.urjc.es/index.php/gc/article/view/28/28

Resumen
La Guardia Colonial, creada por la ley de presupuestos de 1908, sustituyó a las
fuerzas de Infantería de Marina que desde 1870 prestaban servicio de guarnición en las islas
españolas del golfo de Guinea. Organizada en un primer momento con oficiales y clases de la
Guardia Civil y tropa indígena fue prácticamente, hasta 1968, la única fuerza militar que
mantuvo el orden público y la vigilancia y seguridad del territorio. En

Leer más…
Vistas: 9
Comentarios: 0

Resumen

La presencia de la Armada española fue una constante en el proceso de colonización y posterior defensa de las antiguas posesiones españolas del golfo de Guinea. En este trabajo se estudia el reclutamiento de indígenas por la Marina y la Infantería de Marina como medida más eficaz para salvaguardar la salud de los marineros y tropa europea y para mantener un nivel de eficacia en el servicio.

FUENTE:

https://guerracolonial.oa.urjc.es/index.php/gc/article/view/86

 

13649828485?profile=RESIZE_710x

13649828669?profile=RESIZE_710x

13649828691?profile=RESIZE_710x

13649829054?profile=RESIZE_710x

13649829256?profile=RESIZE_710x

Leer más…
Vistas: 16
Comentarios: 0
 

Las primeras acciones de la Armada Española en Guinea se iniciaron tras la firma el 1 de Octubre de 1777 del Tratado de San Ildefonso que definía las fronteras en América entre España y Portugal y por el que Portugal cedia estos territorios africanos a España. A partir de esa fecha se enviaron diferentes expediciones a fin de tomar la soberanía siendo la primera la del Brigadier Conde de Argelejos que llegó a la isla de Fernando Poo el 24 de Octubre de 1778 al mando de una fragata, dos buqu

Leer más…
Vistas: 11
Comentarios: 0

13581334875?profile=RESIZE_180x180

Durante la Guerra Civil (1936-1939) la aviación italiana desde su base en la isla de Mallorca realizó numerosos bombardeos sobre poblaciones españolas de la costa mediterránea a fin de probocar el miedo en la población civil que en cierto modo se sentía alejada de la realidad que suponía las acciones militares que los dos bandos con sus ejércitos estaban realizando en los campos de batalla. Este fue el motivo por el que en junio de 1937 la Generalitat de Cataluña creara la Junta de Defensa Pasiv

Leer más…
Vistas: 9
Comentarios: 0

Carta hydrographica y chorographica de las Yslas Filipinas :  dedicada al Rey Nuestro Señor por el Mariscal  d. Campo D. Fernando Valdes Tamon  Cavallero del Orden de Santiago de Govor. Y Capn
Mapa de Murillo Velarde.  «primer y más importante mapa científico de Filipinas»
https://www.loc.gov/item/2013585226/

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA

13528323283?profile=RESIZE_584x

 

 

 

 

 

13528325852?profile=RESIZE_584x13528327093?profile=RESIZE_584x13528328498?profile=RESIZE_584x13528329065?profile=RESIZE_584x

MAPA DE LAS ISLAS FILIPINAS

13528323482?profile=RESIZE_710x13528328653?profile=RESIZE_710x13528369860?profile=RESIZE_710x

En: Atlas geográfico-descriptivo de la Península Ibérica, Islas Baleares, Canarias y posesiones españolas de Ultramar. 

- [Madrid : Litog

Leer más…
 

Luisiana formó parte del Virreynato de Nueva España desde 1763 por el Tratado de París que puso fin a la guerra de los 7 años y mantuvo su soberanía hasta 1803 por el Convenio de Aranjuez firmado por Manuel de Godoy ministro de Carlos IV y Luciano Bonaparte hermano de Napoleón. Esos 40 años fueron la máxima expansión de España en Norteamérica por lo que la herencia española en toda la Luisiana es muy escasa salvo en la ciudad de Nueva Orleans y numerosas rememoraciones al que fue su virrey Ber

Leer más…
Vistas: 65
Comentarios: 1

Santa Fe en el cine

Santa Fe en el cine

Festival Internacional de Cine de Santa Fe

13326364088?profile=RESIZE_180x180

"A lo largo de su historia, el Festival Internacional de Cine de Santa Fe (SFiFF) ha presentado una gran variedad de películas, desde las más importantes ganadoras del premio Oscar hasta las mejores películas internacionales y joyas independientes aún no descubiertas, ante más de 133.700 asistentes. Fundado en 2009, el SFiFF es ahora uno de los principales eventos anuales y el más grande de su tipo en Nuevo México, con más de 300

Leer más…
Vistas: 46
Comentarios: 3
 

 

13225260663?profile=RESIZE_710x

Bandera de New México, sus colores rojo y amarillo representan su pasado español unidos al símbolo del Sol de los Zia, una tribu Pueblo primeros pobladores mayoritarios además de navajos y apaches.

 

Santa Fe de  Nuevo México fue una provincia del virreynato de Nueva España en el valle superior del Rio Grande en lo que actualmente es aproximadamente la extensión del estado de New Mexico de los EE.UU.

13290711859?profile=RESIZE_584x

foto "Ganas de Viajar" de José María Íñigo

 

Los indios Pueblo es posible procedan de l

Leer más…
Vistas: 48
Comentarios: 0
 

LAS MISIONES, evangelización, enseñanza del idioma, de oficios, de la agricultura y de la ganadería

El establecimiento de misiones españolas por Norteamérica se inició como contención ante la expansión francesa por Lousiana y como es habitual en los colonizadores españoles, con misioneros para evangelizar a los nativos; se les enseñaba la lengua castellana y oficios como la agricultura y el riego (maiz, frijoles, frutas, etc), construcción, carpintería, herrería, etc., ganadería con gan

Leer más…
Vistas: 20
Comentarios: 0
 
 

LAS MISIONES, evangelización, enseñanza del idioma, de oficios, de la agricultura y de la ganadería

El establecimiento de misiones españolas por Norteamérica se inició como contención ante la expansión francesa por Lousiana y como es habitual en los colonizadores españoles, con misioneros para evangelizar a los nativos; se les enseñaba la lengua castellana y oficios como la agricultura y el riego (maiz, frijoles, frutas, etc), construcción, carpintería, herrería, etc., ganadería con g

Leer más…
Vistas: 26
Comentarios: 0
 

La Alta California para el Virreynato de Nueva España se corresponde al actual estado de California que forma parte de los EE.UU. concretamente la división estaba en las Playas de Rosarito cerca de la actual Tijuana, México y cerca de la que fue Misión de  San Diego de Alcalá.

13175576700?profile=RESIZE_710x

Su primer esplorador fue Juan Rodríguez Cabrillo por encargo del Virrey Antonio de Mendoza y Pacheco utilizando dos buques con su tripulación más un grupo de soldados nativos y un misionero con la previsión de aliment

Leer más…
Vistas: 17
Comentarios: 0

13034420288?profile=RESIZE_584x

Batallón Expedicionario de Cazadores nº 2

En 1896 se crearon 15 Batallones Expedicionarios de Cazadores para reforzar el personal destinado en Filipinas. El 2º con 993 hombres partió de Barcelona el 19 de septiembre llegando a  Manila el 17 de octubre con destino la isla de Luzón. Quedaron disueltos en 1899 una vez firmados los acuerdos de Paris.

El armamento de tropa consistió en el fusil Mauser modelo 1893 de calibre 7 mm.sien

Leer más…
Vistas: 79
Comentarios: 0

Inicios de la presencia española en Guam, islas Marianas y en las islas Carolinas

13043542062?profile=RESIZE_180x180

Guam, Guajam en español (hasta 1900) o Guahan en el idioma autóctono el chamorro fue descubierta el 6 de marzo de 1521 durante el viaje al rededor del mundo de Magallanes & Elcano siendo colonizada en 1668  grupo reducido de militares españoles acompañados por el misionero  jesuita Diego Luis de San Vítores que apesar de convertir a numerosos nativos al cristianismo fue asesinado el  2 de abril de 1672 por un jefe

Leer más…
Vistas: 49
Comentarios: 0

Mi paso por la Infanteria de Marina.

Me incorpore a la Infanteria de Marina, un 10 de Noviembre de 1978, Curso/reemplazo 6º del 78, me toco la 4ª Cia. que por lo que decian era muy dura, efectivamente lo era, teniamos al Capitan Baldomero Rodriguez Rey, un hueso duro, muy disciplinado, tambien al Brigada Marin, mas tratable y no recuerdo mas nombres de suboficiales. La instrucción hasta la jura fue de 40 dias, la primera salida a Cartagena de reclutas, fue despues de 15 dias, hasta que no supieramos las graduaciones, tanto de la In

Leer más…
Vistas: 73
Comentarios: 0

LA MILI EN VILLANUBLA

Buenos días a todos: Perdonad que no haya subido ninguna foto pero soy muy torpe en esto de internet, la mili que yo hice fué en el primer reemplazo de 1991 en Villanubla y mi nombre es Augusto Muñiz, me sucedió algo muy curioso, tenía que entrar en el sexto reemplazo pero pedí al primero por causas de no demorar más, debido a que había pedido prórroga por estudios, quince días antes me llaman de Vigo para operarme de una rodilla, de una úlcera de cartílago, pero el viernes me llega un aviso del

Leer más…
Vistas: 69
Comentarios: 2

12943485685?profile=RESIZE_710x

Como en la anterior ocasión hemos tenido el placer de visitar el buque escuela en su parada por unos días en Barcelona. En este curso académico entre los alumnos guardias marinas de 4º curso de la Escuela Naval Militar formará parte la princesa de Asturias Leonor de Borbón. El buque escuela Juan Sebastián Elcano es un bergantín goleta de 4 mástiles construido en los astilleros Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz y botado el 5 de marzo de 1927.

12943487468?profile=RESIZE_710x

12943488500?profile=RESIZE_710x

12943488864?profile=RESIZE_710x12943488884?profile=RESIZE_710x

12943489080?profile=RESIZE_710x

12943489283?profile=RESIZE_710x

12943489478?profile=RESIZE_710x

12943490052?profile=RESIZE_710x12943490279?profile=RESIZE_710x

Como en anteriores ocasiones de buque militares visitad

Leer más…
Vistas: 49
Comentarios: 0

Comedor de mandos

Estuve destinado en el comedor de mandos,  cada mes cambiaba la cocina de mando, era brigada o subteniente.

Recuerdo al brigada Alcaraz llamándonos carajotes.

Al brigada perrino. 

Al capitán Vialás firmándonos los permisos extraoficiales.

Y siempre de enlace con la cocina de tropa el cabo primero arroyo, con asombroso parecido en aquella época al padre apeles.

 

 

Leer más…
Vistas: 55
Comentarios: 2