Muro de comentarios

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.

Comentarios

Esta respuesta fué eliminada.

El cerro de Santiago en Meliila es un punto estratétigo para la defensa de la ciudad por ello ya desde 1571 se conoce de la existencia de un fuerte español. El cerro tomó especial relevancia durante la guerra del Margallo quedando construido el fuerte y ampliado con diferentes pabellones entre 1898 y 1902. Dada su amplia extensión de unos 68.000 metros cuadrados a el quedaron destinados varias unidades del ejército como el Grupo de Regulares nº 52 y durante la existencia del servicio militar obligatorio se fué realizando su mantenimiento. En 2004 se acordó la entrega de sus terrenos a la Ciudad Autónoma sin embargo no es hasta 2025 en que se aprueba el proyecto para su demolición y construcción de 600 viviendas, zonas verdes, polideportivo y la conservación de algunas construcciones historicas como el fortín de san Francisco declarada Bien de Interés Cultural.


Historial:
Las Fuerzas Regulares fueron creadas el 30 de junio de 1911 como unidad de élite especializada en el combate para el Protectorado de Marruecos. Compuesto por personal indígena con mandos de la península, su primer jefe fue el Teniente Coronel de Infantería don Dámaso Berenguer Fusté..
Con el nombre de Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla su primera acción se desarrolló en la Campaña del Kert (1911-1912) dondé quedó demostrada la eficacia de su infantería apoyada por la movilidad de sus unidades de caballería.
Su primera ubicación fue el Cuartel de la Purísima también conocido como Cuartel de Sidi-Guriach en Melilla.
Con la independencia de Marruecos desde el 1 de diciembre de 1957 se fueron reduciendo las Unidades hasta agosto de 1961 quedando la siguiente organización:
-El Grupo de Larache n.º 4 y el Grupo Bab-Taza n.º 10 se integran en el Ceuta n.º 3.
-El Grupo Llano Amarillo n.º 7 se fusiona con el Grupo de Melilla n.º 2, ubicándose en 1959 en Melilla.
-El Grupo Xauen n.º 6 y el Grupo Arcila nº9 se integran en el Grupo Tetuán n.º 1.
-El Grupo Rif n.º 8 se integra en el Grupo Alhucemas n.º 5.
.
Finalizada la reorganización en 1961 las unidades fueron completadas con personal de la península, quedando en la actualidad organizadas como:

-Regimiento de Infantería Ligera Regulares de Melilla n.º 52:
Anteriormente con las denominaciones Grupo de Fuerzas Regulares de Melilla nº2, Grupo de Regulares y del Regimiento de Infantería Melilla nº 52 y Grupos de Regulares de Melilla nº 52. Dispone de los destacamentos del Peñón de Vélez de la Gomera, de Alhucemas y de las islas Chafarinas.
Ubicación actual:
Grupo de Regulares de Melilla nº 52
Base Alfonso XIII
Ctra. Alfonso XIII (Melilla)

11 Miembros
Únete a este cuartel