Con la sublevación de parte del ejército el 18 de julio de 1936 el gobierno de la República tomó la decisión al día siguiente de licenciar a toda la tropa y "armar al pueblo" con ello se crearon milicias de voluntarios organizadas por partidos políticos y sindicatos al principio de forma local. Las milicias y como organización más frecuente las "columnas" sudivididas en batallones y compañías serían las primeras organizaciones militarizadas para combatir al ejército sublevado, se nombraban con nombres algunos con la de sus dirigentes, dándose la paradoja que las más numerosas fueron las de CNT-FAI de ideología anarquista y antimilitarista que fueron unos 30.000, del PSOE-UGT unos 10.000, del POUM unos 5.000 a los que también se unieron 12.000 guardias de asalto, soldados y en menor número guardias civiles y unos 200 oficiales que se mantuvieron leales a la República. Las más numerosas se organizaron en Cataluña algunas se unificaron cambiando su nombre normalmente el de su líder o el de alguno relacionado con el maxismo.
A partir del 18 de octubre de 1936 el gobierno ordenó la conversión o integración de las columnas en Brigadas Mixtas así como la movilización por quintas a fin de poder disponer de un ejército regular que diera mayor disciplina y efectividad. Este proceso no se finalizaría hasta abril de 1937 constituyéndose como tal el Ejército Popular de la República.
- Milicias Antifascistas Obreras y Campesinas, creadas por el PCE para derrocar al gobierno de la República cuando la Revolución de Octubre de 1934 quedando disueltas por la intervención del Ejército de África se volvieron a crear inmediatamente con la victoria del Frente Popular en febrero de 1936 uniéndose en marzo con las Juventudes Socialistas Unificadas del PSOE quedando bajo la dirección de Juan Guilloto León alias "Juan Modesto" que había sido cabo de Regulares, después degradado y del dirigente sindical Enrique Líster Forján, ambos formados en la URSS donde recibieron formación militar y politica en la Academia Militar Frunze. El objetivo de estas milicias era sustituir a la Guardia de Asalto y a la Guardia Civil. Al producirse la sublevación sus integrantes unos 1.500 ya disponían de armas estaban uniformados con camisa azul, corbata roja y su distintivo era una estrella roja de 5 puntas, disponían de comisarios políticos y formación militar básica siendo determinantes en la defensa de Madrid. Reorganizados y con más voluntários poco después parte de su milicia constituyó el Quinto Regimiento.
- Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña, tras la derrota de los sublevados en Barcelona es la CNT-FAI con fuerte implantación en Cataluña quienes organizan los primeros comités populares en los barrios de la ciudad que se extienden al resto de poblaciones tomando las armas de los acuartelamientos y utilizándolos como cuarteles propios. El 21 de julio de 1936 el gobierno de la Generalitat presidido por Lluís Companys acuerda con el líder de CNT Juan García Oliver, la creación de este Comité a fin de organizar y aglutinar todas la milicias de Cataluña que procedían de los partidos políticos: POUM, ERC, PSUC y otros. Con sede central en el edificio Escuela de Náutica y delegaciones en las otras tres capitales catalanas teniendo la misión de "Patrullas de Control" a modo de policía y de columnas que se desplazarían al Frente de Aragón llamado así por ser la línea divisoria en ambos bandos así como la recuperación de Baleares al mando del comandante Alberto Bayo que fue un desastre.
Allí se concentrarían cerca de 20.000 milicianos (depende de los historiadores) de los cuales unas 500 mujeres y 1.000 extranjeros. La elección de su jefe "delegado" era por votación asamblearia no por sus conocimientos militares y si había un oficial militar solo era como elemento consultivo, no disponían de uniforme, falta de armas para todos los milicianos, intendencia casi inexistente, sin sanitarios y sin conocimientos militares que les probocaron numerosas muertes y derrotas en batallas como en Caspe, Belchite, Fuendetodos, Pina de Ebro y Monte Pelado (Huesca). No sería hasta diciembre de 1936 en que las milicias civiles se tranformarían en ejercito regular como Exèrcit Popular de Catalunya dentro del Ejército Popular de la República convirtiéndose en las Divisiones 25.ª (Columna Ortiz), 26.ª (Columna Durruti), la 27.ª (Columna Carlos Marx), la 28.ª (Columna Ascaso) y la 29.ª (de las columnas del POUM) y las Brigadas Mixtas autónomas 131 y 132.
Las principales columnas fueron:
- Agrupación de Montaña Pirenaica, dirigida por el capitán Mariano Bueno Ferrer disponía de milicianos catalanes y aragoneses que actuaron en el Alto Pirineo de Aragón. Al integrarse en el EPR fue la 130.ª Brigada Mixta de la 43 División participando en la batalla del Ebro. Bueno llegaría a ser ascendido a Teniente Coronel y al final de la guerra se exiñió a México.
- Lenin (POUM y extranjeros), al mando de Jordi Arquer y Manuel Grossi.
- Ascaso (CNT-FAI y militares de Barbastro), Al mando de Gregorio Jover.
- Aguiluchos (CNT-FAI), al mando de García Vivancos.
- Carlos Marx (PSUC y UGT), al mando de José del Barrio.
- Maurín (POUM), al mando de José Rovira.
- Durruti (CNT -FAI), en el Frente del Ebro, al mando de Buenaventura Durruti. Al integrarse en el EPR se organizó como Brigadas Mixtas nº 119, 120 y 121 constituyendo la 26ª División.
- Sur-Ebro (CNT-FAI), en el Frente del Ebro, al mando de Antonio Ortiz. Al integrarse en el EPR se organizó como en las Brigadas Mixtas 116, 117 y 118 constituyendo la 25ª División
Otras columas:
- Hierro (CNT de Valencia) se transformaría en la 83 Brigada Mixta
- Libertad Lopez-Tienda (UGT-PSUC) de Barcelona
- Quinto Regimiento de Milicias Populares (PCE-PSOE) en la defensa de Madrid, al estar dirigido por líderes con formación militar (Galán, Lister, Modesto, Vidali, etc) se convirtió en un regimiento para la formación de combatientes y creación de columnas. Sus dirigentes se convertirian en jefes de Divisiones del EPR. Una vez este se creó el Quinto Regimiento se convirtió en las Brigadas Mixtas 1ª, 10ª, 31ª y 68ª constituyendo la 11 División.
El Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña sería el responsable de la dura represión en Cataluña "Entre estas víctimas se cuentan: 16 poetas, 51 funcionarios del Ayuntamiento de Barcelona, 31 nobles, 16 socios del Barça, 199 militares y hasta 99 miembros de Esquerra Republicana. Pero el mayor número de las víctimas fueron católicos, más de 1500 sacerdotes fueron perseguidos y asesinados solo por ser católicos. El comité también es responsable de asesinatos, violaciones, torturas y vejaciones de decenas de religiosas. Entre los casos más brutales destacan los de Apolonia Lizárraga y Ochoa de Zabalegui o las hermanas Carmen, Rosa y Magdalena Fradera Ferragutcasas" fuente: (https://es.wikipedia.org/wiki/Comit%C3%A9_Central_de_Milicias_Antifascistas_de_Catalu%C3%B1a)
Comentarios
Homenaje a Cataluña de George Orwell
https://bosquedeniebla.com.mx/wp-content/uploads/2019/09/Homenaje-a...