Construido a principios de los 50 en el barrio de Las Rehoyas de Las Palmas de Gran Canaria, finalizó su uso militar a finales de los 90.
En 1997 el ayuntamiento de Las Palmas construyó un parque público con instalaciones deportivas entre las que dispone de dos campos de fútbol, pabellón cubierto, gimnasios, piscina y zona verde.
Unidades que estubiéron en el acuartelamiento.
83 Cia. Policía Militar: Es la heredera de las Compañías 113 y 114, actualmente es una compañía perteneciente al Batallón de Cuartel General de la Brigada de Infantería Ligera "Canarias XVI" con sede en la Base Mateo Alemán Ramirez en la Isleta de Las Palmas de Gran Canaria)
BRIPAC Las Unidades de la BRIPAC se alternaron en el acuartelamiento y realizáron acciones en los conflictos de Ifni y Sahára.
-1ª Bandera Paracaidista "Roger de Flor" - 2º Bandera Paracaidista "Roger de Lauria"
113 Cia. Policia Militar
114 Cía. Policia Militar
Cia. Mixta Mecanizada del Rgto. de Infantería Tenerife 49
Cia. COE 103 del Rgto. de Infantería Canarias 50 (entre 1976 y 1996)
* C.M.R. (Centro de Movilización Regimental) agregado en la Cia. Mixta Mecanizada del Rgto. de Infantería Tenerife 49
Al finalizar el servicio militar en los cuarteles, los reclutas pasaban a ser reservistas y tenían que pasar revistas periódicas. Cada Regimiento tenía un C.M.R. (Centro de Movilización Regimental) que eran los encargados de organizar todo lo relativo a estos controles, primero anuales y luego cada 5 años, hasta que se licenciaban. A los que omitían pasar la revista se les imponía una sanción económica.
Comentarios
HISTORIA PARACAIDISTA Las Rehoyas Apunte sociológico de una ...
HISTORIA PARACAIDISTA Las Rehoyas
Apunte sociológico de una unidad paracaidista.
Pasados los años, no sé si la flexibilidad hace confortable levantar tanto la pierna, je!, je! Es una buena foto para el recuerdo, felicidades por tenerla.
Viejos recuerdos me trae esta fotografía donde se ve claramente la ladera de la vaguada de lo que queda como único vestigio del cuartel de las Rehoyas, y por la que estoy muy seguro que no habrá nadie que sirviera en este cuartel y que no hubiera trotado por ella durante la instrucción.
En lo alto de la cumbre a la derecha, se puede distinguir el Hospital Militar “Juan Carlos I”
Y todo de frente aunque no se distingue “La Cuesta Mata”
Por supuesto la rampa de escalones no estaba, hoy en día pertenece a la zona del parque deportivo y ocio del mismo nombre al acuartelamiento.
HISTORIA PARACAIDISTA Las Rehoyas Apunte sociológico de una ...
Estuve en la 5ª Cía de la I Bra. Roger de Flor, desde Setiembre 1970, (hicimos el relevo a la II Bra) hasta final del año 1971, que me licenciaron
Que buen recuerdo. Yo tengo la mía como oro en paño.