Descripción

El término Aeronáutica Militar se corresponde a lo que en 1939 fue por creación el Ejército del Aire. La  Aeronáutica Militar apareció de forma efectiva en 1911 con la llegada al aeródromo de Cuatro Vientos de los primeros aviones de entrenamiento y del primer curso para formar aviadores y observadores procedentes del arma de Ingenieros siendo su primer jefe el coronel Pedro Vives Vich. En 1917 se creó la Aeronáutica Naval dependiente de la Marina de Guerra en base a hibroaviones. A partir de 1920 se constituirian las bases aéreas y las primeras acciones de bombardeo se realizaron durante la guerra del Rif en 1913-14 y 1921 así como durante el Desembarco de Alhucemas en 1925.

Al establecerse la II República se nombró jefe de Aeronáutica al comandante Ramón Franco Bahamonde piloto desde 1920 y famoso por haber realizado la travesía del Plus Ultra sin embargo por falta de presupuesto no pudo llevar a término las mejoras previstas. En 1933 el ingeniero Juan de la Cierva  logró aterrizar y despegar su invención el Autogiro sobre el portahidroaviones Dédalo a la vez que la técnica mejoraba en la fotografía importante para realizar las observaciones. Este año se nombró nuevo jefe al comandante Eduardo Sáenz de Buruaga y de nueva creación el cargo de director general de Aeronáutica al comandante Ismael Warleta de la Quintana cuyo principal objetivo era poder fabricar en España bajo licencia los cazas Hawker Fury y bombarderos Martin B-10 lo cual no llegó a producirse dimitiendo en 1935.

Para 1936 parte de la aviación estaba envejecida, en reparación y los proyectos de compra, fabricación y en general de modernización seguían un curso lento por falta de presupuesto.

Organización:

1ª Escuadra en Getafe, con los Grupos: 11 de Caza en Getafe, 21 de Reconocimiento en León y 31 de Reconocimiento en Getafe.

2ª Escuadra en Tablada, con los Grupos: 12 de Caza en Armilla y 22 de Reconocimiento en Tablada

3ª Escuadra en Barcelona, con los Grupos: 13 de Caza en Barcelona y 23 de Reconocimiento en Algoncillo

Fuerza Aérea de África en Tetuán: Grupo 1 de Reconocimiento en Tetuán, Escuadrilla de Hidroaviones en El Atalayón y Escuadrilla del Sahara en Tarfalla.

Escuela de formación de pilotos en Cuatro Vientos y en Los Alcázares (Murcia)

Las unidades eran las siguientes:

- 50 cazas Nieuport-Delage NiD 52 

- 3 cazas Hawker Spanish Fury

- 100 de Reconocimiento Breguet XIX 

- 6 de Transporte Fokker F.VII

- 6 Hidroaviones Dornier Do J Wall

- 4 de Entrenamiento Havilland DH.82 Tiger Moth 

- 1 de Transporte  Junkers K 30

 

Comentarios

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.

Comentarios

Esta respuesta fué eliminada.