Descripción

La decisión del gobierno de la República el 19 de julio de 1936 de licenciar la tropa y de entregar las armas al pueblo dieron lugar a la organización de batallones y columnas de milicianos organizadas en su mayoría por sindicatos (CNT-UGT) quedando en su dirección líderes sindicales. A pesar del gran número de voluntarios, la falta de conocimientos militares, disciplina y organización dieron lugar a importantes derrotas frente a un ejército sublevado que había mantenido el ejército regular en las zonas inicialmente bajo su mando, la mayoría de oficiales y del Ejército de África, profesional y con experiéncia en combates.

La creación de las brigadas mixtas, la militarización de las milicias y la recluta de soldados por quintas y de reservistas fue la decisión del gobierno de Largo Caballero (que se nombró como mando único del ejército) para poder disponer de un ejercito con capacidad de ganar la guerra. El 28 de septiembre de 1936 se realizó un decreto para el nombramiento de oficiales de milicias a los cuadros profesionales del ejército así como la coexistencias de tres escalas: Profesional, Complemento y Milicias. En octubre la recluta de las quintas de 1932 a 1935 con la que los soldados quedaban incorporados al nuevo ejército popular así como la obligatoriedad del saludo militar antes carente entre las milicias. Por presiones políticas y sindicales se legisló la figura del comisariado político.

El Estado Mayor el 18 de octubre dió la orden de creación de las primeras 6 brigadas y de los centros de formación en Alcalá de Henares, Ciudad Real, Albacete, Alcoy, Murcia y Villena. Ante la falta de oficiales profesionales, se recuperaron de la reserva aquellos que se sabía fieles así como se nombraron a dirigentes sindicales con liderazgo "mayores de milicias", algunos formados en el Quinto Regimiento como también pertenecientes a Guardia Civil, de Asalto y de Carabineros.

Las brigadas mixtas en teoría habían de disponer de 3000 hombres, 1500 fusiles, 20 fusiles ametralladoras, 12 ametralladoras, 6 cañones de 75 mm y 3 morteros de 60 mm. estando organizadas en: Estado Mayor, 4 batallones de Infantería (cada uno con 4 compañias de fusiles y 1 de ametralladoras, total 600 hombres), Grupo de Artillería, Grupo de Morteros y algunas con Grupo de Caballería. Disponían de Unidad de Zapadores, Transmisiones, Intendencia, Sanidad (al menos camilleros y ambulancia) y Transportes (en lo posible).

 

 

 

Comentarios

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.