Descripción

- Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña:

Tras la derrota de los sublevados en Barcelona es la CNT-FAI con fuerte implantación en Cataluña quienes organizan los primeros comités populares en los barrios de la ciudad que se extienden al resto de poblaciones tomando las armas de los acuartelamientos y utilizándolos como cuarteles propios. El 21 de julio de 1936 el gobierno de la Generalitat presidido por Lluís Companys acuerda con el líder de CNT Juan García Oliver, la creación del Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña a fin de organizar y aglutinar todas la milicias de Cataluña que procedían de los partidos políticos y sindicatos: POUM, ERC, PSUC y otros. Con sede central en el edificio Escuela de Náutica y delegaciones en las otras tres capitales catalanas teniendo la misión de "Patrullas de Control" a modo de policía y de columnas, estas se desplazarían al Frente de Aragón llamado así por ser la línea divisoria en ambos bandos.

El Comité llegó a disponer de unos 20.000 milicianos (depende de los historiadores) de los cuales unas 500 mujeres y 1.000 extranjeros. La elección de su jefe "delegado" era por votación asamblearia no por sus conocimientos militares y si había un oficial militar solo era como elemento consultivo, no disponían de uniforme, falta de armas para todos los milicianos, no existía como tal subordinación a los delegados entendiéndolos como camaradas, sin galones ni saludos militares, intendencia escasa, pocos sanitarios y apenas conocimientos militares que les probocaron numerosas muertes y derrotas. 

No sería hasta diciembre de 1936 en que las milicias civiles se tranformarían en ejercito regular como Exèrcit Popular de Catalunya dentro del Ejército Popular de la República convirtiéndose en las Divisiones 25.ª (Columna Ortiz), 26.ª (Columna Durruti), la 27.ª (Columna Carlos Marx), la 28.ª (Columna Ascaso) y la 29.ª (de las columnas del POUM) y las Brigadas Mixtas autónomas 131 y 132. 

- La Columna Durruti se inicia en Barcelona

El 24 de julio de 1936 se inició a las 10 de la mañana la concentración de unos 2.500 voluntarios en el paseo de Gracia de Barcelona con el objetivo de tomar Zaragoza a las fuerzas sublevadas. 60 camiones, 30 autocares, ambulancias, piezas de artillería y algunos camiones con carga de suministros. Al llegar a la provincia de Zaragoza toman poblaciones sin apenas oposición, Caspe, Bujaraloz, Valfarta y La Almolda quedando retenidos en Pina de Ebro al ser bombardeados por tres aviones lo que provocó el pánico. Durruti pudo enterarse que los sublevados se habían reforzado en Zaragoza con 3.000 requetés y bolado los puentes de acceso y decidió consolidar su posición, lineas de trincheras y estableciendo su acuartelamiento en la localidad de Bujaraloz a 72 km. de Zaragoza en la comarca de los Monegros. Solicitó refuerzos que no llegaron, el Comité Central decidió dar preferencia en tomar Mallorca a los sublevados que finalmente fue un fracaso. Impedido en avanzar hacia Zaragoza su Columna colaboró con otras en batallas en Huesca y en defender sus posiciones.

Llegó a disponer de 6.000 milicianos que se le fueron uniendo desde su salida de Barcelona, no disponiendo de armas para todos, munición escasa y carentes de formación militar. También se le unireon unos 400 extranjeros, franceses, ingleses, alemanes y norteamericanos constituyendo un batallón con cierta independencia y al mando del francés Louis Berthomieu. Al llegar a Bujaraloz los propietarios latifundistas habían salido del pueblo ante la llegada de la columna, se adaptaron casas como dependencias incluida una imprenta con la que se editaba "El Frente" de distribución semanal y gratuita, horno de pán, taller mecánico para vehículos, hospital atendido por dos cirujanos y milicianas enfermeras.

- Organización

Su organización era parecida al de un ejército regular (equivalente en paréntesis): Grupo, de 10 milicianos (pelotón); Centuria,10 pelotones (compañía), Agrupación, 5 centurias (batallón) y 3 Agrupaciónes formaban un Sector (regimiento). Cada uno de ellos disponía de un "delegado" elegido por votación como líder del mismo pero sin conocimientos militares y que podía ser sustituido si lo decidían sus subordinados por lo que no disponían de una gerarquía real que exigiera la suficiente disciplina.

Los delegados de más prestigio fueron Buenaventura Durruti (Delegado General de la Columna) y Ricardo Rionda, Miguel Yoldi, Antonio Carreño y Lucio Ruano (Delegados de Sectores) que formaban el llamado Comité de Guerra que se dejaba asesorar al principio con el comandante de Artillería y jefe de los Mossos de Escuadra, Enrique Pérez Farrás sin embargo sus discrepancias con Durruti sobre todo por la ausencia de disciplina le forzaron a volver a Barcelona siendo sustituido por el sargentode Artillería, José Manzana.

Durruti hubo de tomar decisiónes por problemas internos de la columna. La detención de ladrones ya que al haber sido excarcelados presos de la Modelo algunos se habían unido a la Columna. Las enfermedades venéreas que se extendieron causando bajas debido a milicianas que ejercían la prostitución y por homosexuales en su mayoría aportados por el Sindicato del Espectáculo. Hubo de montar un dispensário especializado en venéreas y enviar a Barcelona los tres colectivos.

El 6 de octubre en Bujaraloz se reunieron 174 delegados de los sindicatos de CNT de los 139 pueblos circundantes acordando la creación del Consejo Regional de Defensa de Aragón a fin de aplicar en la zona el comunismo libertário con colectividades rurales eliminando los límites de propiedad de las tierras, quemando los registros de propiedad que hubiera en los ayuntamientos a fin de crear crear una sociedad sin clases ni privilegios. Su aplicación se inició con éxito con los agricultores que carecían de propiedades, los milicianos carentes de armas también se pusieron a cultivar y esto atrajo a periodistas como también los recelos de la Generalitat sectores burgeses de ERC y Estat Català que no facilitaron la entrega de armamento suficicente para toda la columna.

- En la defensa de Madrid

Durruti en noviembre partió con unos 1.500 hombres hacia la defensa de Madrid llegando el día 15 y entrando en combate al día siguiente en la Batalla de la Ciudad Universitaria de Madrid donde fallecieron 1000 de sus hombres incluido Durruti por un disparo a quemarropa el 20 de noviembre de 1936 su cuerpo fue llevado a Barcelona asistiendo cerca de medio millón a su funeral. Diezmada la Columna ya con 400 milicianos quedarón bajo la dirección de Ricardo Sanz Garcia. Acusado por el coronel Carlos Romero Giménez de maltratar a sus hombres y llevarles prostitutas fue destituido y sus hombres distribuidos en diferentes unidades.

- Integración en el Ejército Popular de la República 

Lucio Ruano, quedó como Delegado General de la Columna en Aragón siendo sutituido en enero de 1937 por el sargento José Manzana y en abril por Ricardo Sanz. Se aceptó la orden del gobierno de la República de integrarse en el recientemente creado Ejército Popular de la República lo que se hizo el el 28 de abril de 1937 convirtiéndose en las Brigadas Mixtas números 119, 120 y 121 constituyendo la 26ª División. Una de sus Agrupaciones no estubo de acuerdo pues consideraba que integrarse en un ejército con sus correspondientes mandos y disciplina no era de anarquistas y volvió a Barcelona con sus armas constituyéndose como "Agrupación de los Amigos de Durruti" que participaría en las Jornadas de mayo de 1937.

La 26 División combatió en la batalla de Belchite y en la Batalla de Cataluña. En enero de 1939 combatieron por la sierra del Cadí donde pudieron sus supervivientes entrar en Francia por Puigcerdá enfrentándose a suertes dispares la mayoría en el Campo de internamiento de Vernet d'Ariège después uniéndose a milicianos franceses contra los nazis, en la Legión Estranjera enviados a Chad, como maquis en el Pirineo y otros a campos de concentración nazis, especialmente al de Mauthausen.

 

 

Comentarios

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.