Descripción

La Columna Hierro fue la columna de milicianos creada por CNT-Valencia para defender la línea de frente en Teruel. Utilizaron el convento de las Salesas como centro de reclutamiento. Partieron el 8 de agosto de 1936 con el capitán de Infantería Miguel Ferrer Canet y el teniente Ramírez Rull como asesores militares, recorriendo diferentes poblaciones como Alcoy y Sagunto donde se les fueron agregando voluntários llegando a disponer a finales de mes con 2.200 combatientes de los cuales 600 eran soldados de remplazo como 469 del Regimiento Otumba, 142 soldados de Artillería, 36 de Zapadores y 19 de Sanidad. En la retaguardia cerca de 20.000 que no podían unirse por falta de armas.Tambien se le unieron numeros presos comunes tras ser liberados de las prisiones valencianas y esto sería determinante en la evolución de la columna. 

Su ideología anarquista no les permitía disponer de mandos, se les consideraban compañeros, su dirigente fue José Pellicer Gandía ideólogo anarquista que a diferencia de sus colegas del grupo "Nosotros" disponía de una importante cultura personal convencido en poder aplicar la revolución basada en el reparto de las tierras, la colectivización de la industria y del comunismo libertario. En la dirección de la Columna Hierro le acompañaron su hermano Pedro, José Segarra, Rafael Martí (Pancho Villa), Francisco Mares y Diego Navarro.

La Columnna Hierro se hizo famosa por sus excesos saqueando empresas como la de secaderos de jamones en Sarrión, Teruel y asesinatos a quienes se oponían a sus desmanes e incluso vejaciones y amenazas en Tarancón, Cuenca a los políticos que en noviembre por traslado del Congreso se dirigieron de Madrid a Valencia. Como el resto de columnas quedó bloqueado en el frente de Teruel y se dedicaron a aplicar el comunismo libertário en las poblaciones de su influencia, eliminando con fusilamientos a toda persona considerada de derechas, falangistas, religiosos, propietarios de tierras, la destrucción de todo tipo de documentos de propiedad. En Valencia y Castellón tomaron los juzgados quemando los registros judiciales con hogueras frente a sus puertas.

Por todos los pueblos que pasaban saqueaban las iglesias, robo de ganado, de las cosechas, también por necesidad de alimentarse, se prohibió el uso de dinero y en su lugar se empleaban vales, ganaderos habían de ceder voluntáriamente su ganado a cambio de estos vales por ejemplo, cuando llegaron al de Benacil los comunistas se defendieron produciendose muertes por ambos bandos incluso desde Madrid se envió una patrulla de aviones Polikarpov que los ametralló en su retirada al tiempo parte de la Columna Hierro se encontraba en Valencia enfrentándose a la "Guardia Popular Antifascista" creada al inicio de la guerra, para robarles las armas, en los enfrentamientos falleció el lider anarquista Tiburcio Ariza.

En sus acciones de liberación de presos de las cárceles asesinavan a todos los que no les fueran adeptos como cuando liberaron a los presos de la cárcel de Vinaroz donde había 16 presos por ser derechistas siendo fusilados, solian utilizar los muros de los cementerios para realizar los fusilamientos con ametralladoras como los acontecidos la noche del 2 de octubre asesinando a 70 personas: en los de Castellón (41), Alcora (11) y Almazora (7), e incluso enfrentamientos armados contra comunistas como los ocurridos en la plaza de Tetuan de Valencia donde se produjeron 39 muertos situaciones que incluso no eran aceptadas por la dirección de CNT. Como en otras columnas también hubo presencia de mujeres, algunas se hicieron conocer por su valor en el frente como Rosita Alonso y María la Jabalina que se les utilizó como propaganda si bien su labor solía estar dirigida como enfermera, labado de ropa, cocina y algunas ejercieron la prostitución lo que probocaba enfermedades venéreas y con ello numerosas bajas. Un decreto del gobierno de Largo Caballero obligaría a las mujeres a pasar a la retaguardia.
El 1 de abril de 1937 contra la voluntad de los cabecillas de la columna que incluso provocó la deserción de numerosos milicianos se vieron obligados a militarizarse pasando a ser la 83.ª Brigada Mixta integrada en la 41ª División.

Una vez militarizada quedó a las órdenes del comandante de infantería Joaquín García-Morato Ruiz, participando en la toma de Albarracín en julio de 1937 y quedando integrada en la 64.ª División del XIX Cuerpo de Ejército. En abril de 1938 de nuevo integrada en la 41 División fue enviada a Castellón donde tras participar en numerosos combates como en Albocácer y en la Sierra de Borrieol se vió obligada a replegarse. Tomada Castellón por el ejército nacional en marzo de 1939 se reorganizó trasladándose a Madrid donde se integraron en la Grupo de Ejércitos de la Región Central (GERC) en apoyo del Golpe de Casado uniéndose a las fuerzas del coronel Armando Álvarez Álvarez participando en los enfrentamientos del Parque de El Capricho entonces conocido como Posición Jaca.