Descripción

La Columna Mangada se creó al producirse la sublevación como medida urgente para la defensa de Madrid siendole encomendada su dirección al teniente coronel Julio Mangada Rosenörn en ese momento en la reserva favorecido e su momento por la ley Azaña de reducción del Ejército si bien su situación le forzó dado que sus ideas extremistas de izquierda y vinculación con la masonería le habían llevado en numerosas ocasiones a arrestos como el incidende de junio de 1932 en Carabanchel con los generales Manuel Goded y Rafael Villegas y su implicación en la Revolución de Asturias de 1934.

Julio Mangada aunque en la reserva el gobierno pone a su disposición 1.000 fusiles organizando un batallón participando en la toma del cuartel de la Montaña en Madrid el 20 de julio de 1936. Al día siguiente se le unen varios batallones de milicianos organizados en barrios de Madrid como el de Vicálvaro del sindicalista Tomás Centeno, guardias de Asalto venidos de Badajoz y guardias civiles; como jefe del Estado Mayor el comandante de Ingenieros Juan Calvo Calvo y como Delegado Político Adolfo Cadavieco Morán. 

Parten dirección a la Sierra de Gredos obteniendo importantes avances hacia Ávila al hacerse con poblaciones como Arenas de San Pedro, Cebreros, Las Navas del Marqués donde se produjeron fuertes combates dirigiéndose a Alto del León tomado por los nacionales. El 24 ya en la provincia de Segovia tomó Villacastín siendo informado de la presencia de falangistas y su líder Onésimo Redondo en la población de Labajos; decide enfrentarse, falleciendo Redondo y volver a Madrid donde por este motivo son recibidos con honores, sin embargo quizás no valoró de la importancia de haber podido tomar el estratégico Alto de León.

El 27 la Columna Mangana se reforzó con la incorporación del comandante (ascendido a teniente coronel) Luis Noé Rodríguez venido desde el intento de toma del Alcazar de Toledo con dos compañías del Regimiento Wad Rass disponiendo en esos días unos 5.300 hombres, de ocho piezas de artillería, cuatro morteros y 20 ametralladoras. En los primeros de agosto obtienen avances en la zona del Escorial y toma de Navalperal de Pinares donde se enfrentan a unos 800 hombres dirigidos por el comandante de la Guardia Civil, Lisardo Doval Bravo. En las semanas siguientes se le unirían numerosos milicianos dispersos dados los avances del Ejército de África llegando a disponer la columna de unos 6.400 milicianos.

El 3 de septiembre unidades del Ejército de África  al mando del teniente coronel Yagüe y el comandante Castejón provocan una importantes derrotas a la Columna como en Talavera de la Reina por lo que Mangada en octubre sería destituido del mando y nombrado gobernador militar de Albacete, sede de las Brigadas Internacionales, e inspector de la instrucción de las nuevas brigadas. Fue sustiuido en octubre por el capitán Manuel Márquez Sánchez de Movellán (militar comunista, instructor en el Quinto Regimiento y después jefe del batallón Victoria), sería relevado al mando por el comandante Juan Calvo Calvo y después por Nilamón Toral Azcona (miembro de las Juventudes Socialistas y comandante de milicias) con el que en diciembre la columna queda reorganizada como 32ª Brigada Mixta.

 

Comentarios

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.