Descripción

Con la reforma militar del presidente de gobierno y ministro de la Guerra, Manuel Azaña tras la proclamación de la II República suprimió las regiones militares, la distribución territorial del Ejército quedó organizada en 8 Divisiones Orgánicas y otras Unidades independientes o de Cuerpo de Ejército.

Cada División disponía de 2 Brigadas de Infantería compuestas cada una por 2 Regimientos numerados de forma correlativa  resultantes de fusiones normalmente entre los que hubiera en la misma plaza con lo cual quedaron 39; de una Brigada de Artillería compuesta por 2 Regimientos (los pares 3 Baterías de obuses Vickers de 105/22 mm modelo 1919 y los impares 3 Baterías de cañones Scheneider de 75/28mm  modelo 1908), de uno o dos batallones de Zapadores y unidades de servicios. Los regimientos de Caballería se redujeron a 10. En 1935 ante las protestas de los regimientos de Infantería y Caballería por perder su historial se recuperaron los nombres en algunos casos no bien coincidentes y desapareciendo los relacionados con la monarquía y manteniendo los nuevos numerales.

La IV División Orgánica con sede en Barcelona cubría las cuatro provincias catalanas quedando al mando el general Francisco Llano Encomienda.

7.ª Brigada de Infantería al mando del general Ángel de San Pedro Aymat

- Regimiento de Infantería Badajoz n.º 13, en Barcelona

En 1924 y 1925 participa en la Guerra de Africa como Batallón Expedicionario regresando a Barcelona. En 1931 se encontraba acuartelado en Barcelona como Regimiento de Infantería Badajoz nº 13 quedando disuelto en 1936 reactivandose tras la guerra civil e integrandose en 1943 en la 41 División.
En 1960 cambia su nombre de Rgto. a Agrupación y se traslada a Tarragona, retomando la denominación de Regimiento de Infantería Badajoz nº26 en 1963. En 1965 se integra en la Brigada de Infantería DOT IV. Saber más: 

https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/badajoz-26-tarragona

- Regimiento de Infantería Alcántara n.º 14, en Barcelona

Creado en 1856 como Batallón de Infantería n.º 5 Provisional ese mismo año adopta el de Batallón de Infantería Alcántara nº 28, en 1872 Batallón de Infantería Manila enviando a su batallón Alcántara a Cuba en 1874, en 1899 para recuperar su nombre de Regimiento de Infantería Alcántara en 1904 con el que llegará con acuartelamiento en Barcelona en el cuartel Jaime I a 1921 tras el Desastre de Annual envió un batallón expedicionario de 1000 hombres participando en la recuperación de posiciones. Disuelto en 1965, su historial pasa al Regimiento de Infantería "Jaén" n.º 25. Saber más: 

https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/cuartel-de-jaime-i-barcelona-regimiento-de-infanteria-alcantara-n

 

8.ª Brigada de Infantería

- Regimiento de Infantería Almansa n.º 15, en Tarragona.

Con la reforma militar de 1931 se le fusiona el Regimiento de Infantería Luchana 28 también con acuartelamiento en Tarragona. El 18 de julio de 1936 su coronel Ángel Martínez Peñalver y Ferrer se negó a declarar el estado de guerra si no venía la orden del jefe de división permaneciendo fiel a la República.Tras la guerra civil se reorganiza como Batallón de Cazadores de Montaña Almansa nº 6 en 1940, Regimiento de Cazadores de Montaña nº 6 en 1943 hasta su disolución en 1960. Saber más:

https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/regimiento-de-infanteria-almansa-n-o-15-tarragona

- Regimiento de Infantería Albuera n.º 16, en Lérida.

Creado en 1802 como Batallón Ligero de Campo Mayor participó en la guerra de la Independencia. Durante la II República es Regimiento de Infantería Albuera n.º 16 de Linea y en 1939 pasará a ser de Montaña como Regimiento de Infantería de Montaña nº 16, Batallón de Montaña Albuera nº 2 en 1944, Regimiento de Cazadores de Montaña nº 1 (1955), Batallón de Cazadores de Montaña Albuera (1960) hasta su disolución e integración en 1965. Saber más:

https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/regimiento-de-infanteria-albuera-n-o-16-lerida

4.ª Brigada de Artillería al mando del general Justo Legorburu Domínguez

- Regimiento de Artillería ligera n.º 7, en Barcelona.

- Regimiento de Artillería ligera n.º 8, en Mataró.

4.º Batallón de Zapadores en Barcelona

Otras unidades:

- Regimiento de Caballería Cazadores de Santiago nº 3, en Barcelona.

En julio de 1936, acuartelado en Barcelona, el regimiento Montesa se unió a los sublevados con enfrentamientos contra los milicianos republicanos y una vez fracasada la sublevación quedó extinguido. Finalizada la guerra en 1939 se volvió a crear tomando como base escuadrones de los regimientos Calatrava, Farnesio y España que constituirán el nuevo regimiento Montesa, así como los tábores de Regulares de Tetuán, Ceuta y Larache, cuyo historial recoge en 1960. Saber más: 

https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/montesa-3-ceuta-acuartelamiento-coronel-galindo

- Regimiento de Caballería Cazadores de Montesa nº 4, en Barcelona

En 1931 como consecuencia de la reforma del ejército se fusionó con el Regimiento Dragones de Numancia adoptando el nombre de Regimiento de Caballería n.º 9 y en 1935 ya como Regimiento de Caballería Santiago nº 3. Al estallar la guerra Civil Española fue exterminado en las calles de Barcelona por las milicias republicanas. Saber más:

https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/rclac-santiago-no1-salamanca-regimiento-de-caballeria-ligero-acor

- Brigada de Cazadores de Montaña nº 1 en Gerona, organizado en 4 batallones: Chiclana nº 1 en Figueras, Asia nº 2 en Gerona, Madrid nº 3 en Seo de Urgel y Ciudad Rodrigo nº 4 en Barbastro.

- Batallón de Ametralladoras nº 4, en Gerona

Comentarios

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.

Comentarios

  • 13715496291?profile=RESIZE_584x

    General Francisco Llano Encomienda (Ceuta, 17 de septiembre de 1879 - Ciudad de México, 31 de diciembre de 1963), estudio en la Academia de Infantería de Toledo tenindo como destinos el Batallón de Cazadores de Canarias, Regimiento de Infantería Otumba n.º 49, Regimiento de Infantería Mallorca n.º 13, Regimiento de Infantería Serrallo n.º 69,  participando en la batalla de Kert (1912) donde obtuvo ascensos y distinciones por méritos de guerra. Tras varios destinos en la península en 1921 volvió a Marruecos con el Regimiento de la Princesa n.º 4 participando en la recuperación del Monte Arruit, en 1923 fue nombrado jefe de la Mehala Jalifiana de Tafersit n.º 5 ascendiendo a Coronel siendo destinado a la península destinado a los regimientos La Albuera n.º 26 y después el Tetuán n.º 45

    El 19 de julio de 1936 era jefe de la IV División Orgánica no pudiendo impedir que parte de las unidades de Barcelona se sublevaran llegando a ser arrestado por el general Manuel Goded Llopis venido de Baleares donde se había sublevado. Al día siguiente quedó en libertad ya que el levantamiento en Barcelona no llegó a properar y no volviendo a recuperar su puesto pues el gobierno de la Repúblico lo tachó de ineficaz. En noviembre de 1936 fue nombrado jefe del Ejército del Norte mando que no pudo ejercer ya que las tropas estaban divididas, la zona estaba aislada del resto del territorio dominado por la República y las discrepancias con las unidades vascas lideradas por el lehendakari José Antonio Aguirre era recien nombrado por que las  Cortes acababan de aprobar el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Tomado ese territorio por las tropas del general Emilio Mola Vidal con fuertes combates en Vizcaya y Asturias pudiendo llegar a Barcelona donde fue juzgado y absuelto, después nombrado en 1938 Inspector General de Infantería en Madrid hasta el final de guerra en que se exilió a México.

    13715499682?profile=RESIZE_180x180

    General Ángel de San Pedro Aymat, ingresó en la Academia General Militar el 26 de agosto de 1893 participando en las guerras de Cuba y del Rif ascendió a general en 1933 siendo retenido el 18 de julio de 1936 por militares sublevados fue puesto en libertad al no haber tenido éxito la sublevación en Cataluña. En la guerra civil no tuvo ningún cargo relevante siendo juzgado a su final hubo de cumplir 12 años de prisión y expulsado del ejército.

    13715503072?profile=RESIZE_180x180

    General de Artillería Justo Legorburu Domínguez-Matamoros (10 de septiembre de 1873 - Barcelona, 1936), se licenció como Segundo teniente de Artillería en 1895, siendo el primero de su promoción, en la Guerra del Rif alcanzó el grado de coronel siendo destinado jefe del Regimiento de Artillería Ligera nº 13 y del Regimiento de Artillería pesada nº 3 ascendiendo a general en 1934. El día del alzamiento se unió a los sublebados quedando rodeado en el cuartel de San Andres sería juzgado y fusilado en el castillo de Montjuich.

  • Regimiento de Infantería Badajoz n.º 13

    https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/badajoz-26-tarragona

    Regimiento de Infantería Alcántara n.º 14

    https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/cuartel-de-jaime-i-barcelo...

    Regimiento de Infantería Almansa n.º 15

    https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/regimiento-de-infanteria-a...

    Regimiento de Infantería Albuera n.º 16

    https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/regimiento-de-infanteria-a...

    Cuartel General Contreras (Tarragona) Regimiento de Infantería Badajoz nº26 - COE 42
    Cuartel General Contreras Tarragona Regimiento de Infanteria Badajoz 26 COE 42
Esta respuesta fué eliminada.