Creado el Tercio de Extranjeros en 1920 se instaló en el Cuartel del Rey, en el Paseo de Colón de Ceuta la primera oficina de alistamiento y como cuartel provisional un antiguo fuerte en la posición A donde actualmente está el Cuartel de Garcia Aldave para finalmente trasladarse al Cuartel de Dar-Riffien. Después por aumento del personal del Tercio se construirian nuevos cuertes y reorganización:
Tercio Gran Capitán en Tahuima, Melilla
Tercio Duque de Alba en Dar-Riffien, Ceuta
Tercio Don Juan de Austria en Krimda, Larache
Tercio Alejandro Farnesio (1950) en Villa Sanjurjo, actual Alhucemas
La primera organización de la Legión estuvo al mando del teniente coronel Millan Astray que dirigía la Plana Mayor de Mando con tres batallones a los que se les llamó "Banderas" escogiendo a su mando a tres comandantes: 1ª Bandera, Francisco Franco; 2ªBandera, Fernando Cirugeda Gayoso y 3ªBandera, José Candeira Sestelo. Están considerados co-fundadores de la Legión, creando un nuevo uniforme, un nuevo distintivo, el Credo Legionario y muy especialmente una idiosincrasia que la define y se mantiene en la actualidad.
Cuartel de la Representación: Se encontraba en lo que fueron antiguos cuarteles de Nador. A él se incorporaban los nuevos legionarios y recibían su primera instrucción así como la administración de permisos y licencias. En el se encontraba el juzgado militar, depósito de viveres, cocinas para las residencias de oficiales y suboficiales, vaquería, peluquería y economato.
Cuartel de Krimda: Krimda significa tierra roja, era el cuartel de la Legión junto a la desembocadura del río Lukus a 15 km. de Larache. Inicialmente destacamento su construcción entre 1945 y 1946 se realizó bajo la dirección del general de Ingenieros San Juan para reunir los diferentes destacamentos de La Legión de la zona: del 1er Tercio la VII Bandera en Auamara y del 2º Tercio la VIII Bandera en Tahuima y la IX Bandera procedente del campamento de Aox próximo a Arcila y en 1952 tras la ampliación de barracones otras compañías y la Plana Mayor procedente del campamento de T´Zenín de Sidi Yamani. Construido de forma cuadrada sus barracones eran de una sola planta y teja roja.que fue reformado en 1946 para unificar Banderas de la Legión que estaban repartidas en destacamentos. A su alrededor se creó un poblado civil. Disponía de granja ganadera para alimentación del personal.
Cuartel de T´Zenin de Sidi Yamani: Era un cuartel sibien al no estaba amurallado, en cada una de sus cuatro esquinas había un centinela. Disponía de cuatro grandes barracones de dos plantas donde estaba destinado por relevo una Bandera de la Legión, también era utilizado para instrucción de cada expedición de nuevos legionarios cada una de unos 90 hombres llegándose a juntar tres antes de ser repartidos a sus destinos. Por su amplitud llegó a albergar a tres Banderas hasta la construcción del cuartel del Krimda.
Cuartel de Auamara era un antiguo hospital en Alcazarquivir cerca de Larache. Su principal función era la de disponer de unidad militar principalmente al final del protectorado para protección de la población española si bien en esta población el 90% eran indígenas. Estuvo destacada una Bandera de La Legión y un Grupo de Regulares desplazando un Tabor como compensación a Krimda. También en Aumara se encontraba un aeródromo militar.
Con la independencia de Marruecos en 1956 y el proceso pactado de desalojo de acuartelamientos, el de Krimda apenas tenía actividad ya que sus unidades con anterioridad fueron destinadas a Sahara reorganizandose en los Tercios Saharianos. El de Krimda como el resto de acuartelamientos de La Legión se entregaron el 28 de febrero de 1961 la IV Bandera entonces con Plana Mayor en el de Dar Riffien.
Comentarios
https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links...