Descripción

Se construyó entre 1893-1894. Muy parecido al fuerte de Reina Regente, fue construído para dominar estratégicamente la zona entre el fuerte de Camellos y Sidi-Guariach (o Purísima Concepción), entonces en construcción, para franquear esta zona de la visión de las fortificaciones próximas.

Las torres son más pequeñas que las avanzadas, tiene forma de prisma y su planta es octogonal con un pequeño cuerpo en su eje también de ocho lados para acceso al piso superior y a la azotea a través de una escalera de caracol. Consta de dos plantas. La cubierta es una azotea con una torre también octogonal, con una puerta de acceso a la azotea y coronada por una balaustrada con almenas. Estaba cercada por una sólida verja y alambradas.

Actualmente se encuentra en el interior del acuartelamiento "Teniente Flomestra”, antiguo Regimiento de Infantería Motorizada Fuerzas Regulares 52 (antiguo Regulares nº 5), se le ha abierto una segunda puerta y algunas ventanas en su planta baja en sustitución de los arcos.


Es patrimonio y está protegido, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000.

Uniforme español: el rayadillo

13544016052?profile=RESIZE_400x

Se denomina "rayadillo" a un tejido de algodón de color blanco con líneas paralelas de color negro o azul. Se utilizó por el ejército español en el siglo XIX y principios del XX para confeccionar diferentes uniformes, principalmente uniformes de verano en la península o destinados a las tropas coloniales de Cuba,…

Leer más…

Comentarios

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.

Comentarios

Esta respuesta fué eliminada.