Descripción

El Fuerte de Victoria Grande fue construido entre 1735 y 1736 bajo la dirección del ingeniero militar Juan Martín Zermeño, con el objetivo de reforzar la defensa de Melilla frente a posibles ataques, especialmente desde la estratégica Altura del Cubo, desde donde los enemigos podían emplazar artillería contra la ciudad.

Durante el sitio de Melilla de 1774-1775, el fuerte jugó un papel fundamental en la defensa de la ciudad. Desde sus galerías subterráneas se llevaron a cabo maniobras de contraminado para neutralizar los túneles que los sitiadores excavaban con el fin de volar las murallas. En 1778, se acometieron obras de mejora que incluyeron la reforma de los muros, la renovación del cordón, y la reconstrucción de las garitas, banquetas y guardacabezas, lo que consolidó aún más su papel estratégico.

Pertenece al cuarto recinto, el cual constituye la última gran ampliación del sistema defensivo de la ciudadela histórica. A diferencia de los recintos anteriores, proyectados sobre el peñón rocoso y en contacto con el mar, el cuarto recinto se extiende sobre tierra firme, marcando el inicio de la expansión urbana extramuros. Levantados entre los siglos XVIII y XIX, el cuarto recinto responde a una concepción más moderna de la defensa perimetral, en línea con los principios de la fortificación ilustrada y adaptada al avance progresivo de las tropas y artillería del enemigo desde el interior del continente africano.

El sitio de Melilla (1774-1775)

El sitio de Melilla fue un bloqueo armado contra la fortaleza española, llevado a cabo del 9 de diciembre de 1774 al 19 de marzo de 1775 por el ejército del Sultanato de Marruecos. Fue comandado por el sultán Mohammed ben Abdalah y respaldado por fuerzas británicas y mercenarios argelinos. La fortaleza española de Melilla fue defendida por una pequeña guarnición bajo el mando del gobernador Juan Sherlock. Los españoles salieron victoriosos del…

Leer más…
Vistas: 7

Juan Sherlock (1705-1794), nacido en Irlanda (John Sherlock), sirvió en España con el Regimiento Ultonia, del que fue capitán en 1742. Tomó parte en la lucha por Gibraltar contra Inglaterra (1727) y en la reconquista de Orán (1732), en cuya guarnición estuvo hasta 1748.

En 1774 fue nombrado Comandante General de Melilla, ante la amenaza de sitio por el Sultán de Marruecos. Fue responsable de la exitosa defensa de la…

Leer más…
Vistas: 13