Puerto y Fuerte de Polloc (o Pollok). Establecimiento militar situado en una isla inmediata, a la costa occidental de la isla de Mindanao, sobre la bahía Illana y a 7º 23' de latitud N., y 127° 45' de longitud oriental, con puerto y fondeadero donde se ha formado un pueblo llamado Paliarán. Su gobierno estaba a cargo de un Teniente de Navío de 1ª que ejercía las funciones judiciales con un secretario asesor letrado, y las económicas como subdelegado de hacienda.

A mediados del siglo XIX la población alcanzaba poco más de trescientos habitantes, familias y dependientes de los empleados en la factoría y de los militares que guarnecen el fuerte, el cual cuenta sólo con un recinto de estacas y tierra. En él hay un cuartel para dos compañías de infantería y un destacamento de artillería, con los correspondientes pabellones de oficiales.

Según M. Cánovas: "Además hay un cuerpo de Guardia de Marina llamado Pantalan, y a su inmediación las cinco falúas que componen la división ..."  ("Noticias Históricas, geográficas, estadísticas, administrativas y militares", la Gaceta Militar, Madrid, 1859, núm. 7, p. 69).

 "Era comandancia militar dependiente de Cotabato y tenía estación naval establecida en dicho pueblo; posee un muy buen dique donde limpian sus fondos los cañoneros. Tiene por visitas Simuay ó Amadeo y el barrio de Panay. ..." (El Archipiélago Filipino,  Tomo I, Washington, 1900, pág. 131).

El rayadillo.

13544016052?profile=RESIZE_400x Se denomina "rayadillo" a un tejido de algodón de color blanco con líneas paralelas de color negro o azul. Se utilizó por el ejército español en el siglo XIX y principios del XX para confeccionar diferentes uniformes, principalmente uniformes de verano en la península o destinados a las tropas coloniales de Cuba, Filipinas, Puerto Rico,…

Leer más…

Comentarios

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.