- Visión general de los Grupos de Regulares Indígenas (GRI):
Como Fuerzas Regulares Indígenas se creó el 30 de junio de 1911 a fin de disponer de una unidad compuesta por personal de tropa nativa y de forma permanente de ahí el nombre de "regular". El objetivo era disponer de una fuerza de choque de Infantería en primera linea de combate que aliviara la necesidad de depender de soldados de remplazo. Su primer jefe al teniente coronel de caballería Dámaso Berenguer Fusté. Participo en la Campaña del Kert (1911-1912) donde el teniente Jaime Samaniego le fue concedida a título póstumo la Cruz Laureada de San Fernando. Por a efectividad de la unidad en 1914 se decide sean 4 los Grupos de Fuerzas Regulares Indígenas (Tetuán nº 1, Melilla nº 2, Ceuta nº 3 y Larache nº 4) quedando organizados en 1916 y en 1922 se creó el Alhucemas nº5 con acuartelamiento en Sagagan a su mando el teniente coronel Rafael Valenzuela Urzáiz . Cada Grupo con un coronel como jefe y organizados en Tabores similar a batallón a su mando un comandante disponiendo de 4 compañías de fusiles y 1 de ametralladoras con sección de morteros.
Encomendada la misión de crear el Grupo de Regulares Indígenas tendrá como primer acuartelamiento el fuerte de la Purísima Concepción también llamado Sidi Guariach en Melilla escogiendo a oficiales de demostrada valía: los comandantes Leopoldo Ruiz Trillo, su hermano Fernando Berenguer Fusté, Miguel Cabanellas Ferrer, el capitán Francisco Llano de la Encomienda y los tenientes Manuel Granado Tamajón, Emilio Mola Vidal y Ladislao Ayuso Casamayor. Con la creación del Tercio de Extranjeros en 1920 algunos de sus oficiles pasarían a formar parte de esa unidad como Millán Astrai, de Larache nº 4, Franco Bahamonde de Tetuán nº 1, Valenzuela Urzaiz de Alhucemas nº 5, Varela Iglesias de Ceuta nº 3.
Además de numerosas acciones de combate en Marruecos con notable heroismo participaron en el Desembarco de Alhucemas (1925), Revolución de Asturias (1934), Guerra Civil (1936-1939) tras la cual se ampliarían hasta 12 las fuerzas de Regulares (Xauen nº6 en Xauen, Llano Amarillo nº7 en Cabrerizas, Melilla, Rif nº 8 en Zoco el Had de Beni Sicar, Arcila nº 9 en Alcazarquivir, Bab Taza nº10 en Bab Taza, de Caballería Tetuán nº 1 y de Caballería Melilla nº 2) llegando a disponer de 70.000 hombres
Por motivo de la independencia de Marruecos en 1956 los Grupos quedan reducidos produciendose fusiones y disoluciones quedando en Grupo Tetuan nº1 al absorver Xauen n.º 6 y Arcila n.º 9; Grupo de Melilla n.º 2 al absorver al Llano Amarillo n.º 7; Grupo Ceuta n.º 3 al absorver Larache n.º 4 y Bab-Taza n.º 10; Grupo Alhucemas nº5 al absorver al Rif n.º 8 quedando en Melilla. Así mismo la tropa queda formada en su mayoría por españoles voluntários.
(lectura aconsejada https://www.rah.es/wp-content/uploads/2021/07/Anuario-militar-de-Espana.-1921-HD_BNE.pdf)
-Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Larache nº 4
Creado en 1914 con 2 tábores de infantería y 1 de caballería procedentes de los dos Tabores de Policía Indígena quedando en dependencia de la Comandancia General de Ceuta con acuartelamiento primero en Arcila y después en Alcazarquivir. Su primer jefe fue el teniente coronel Federico Berenguer Fusté hermano del fundador de los Regulares siendo en ese momento el general Silvestre jefe del Ejército en la zona de Larache y Alcazarquivir. El GFRI 4 participó en combates de ellos la ocupación del estratégico paso del Fondak de Ain Yedida y la entrada enTazarut y Dar Akobba siendole concedida la Bandera de España. cuando se inició la Guerra Civil su teniente coronel era Luis Romero Basart que no se unió a la sublebación sabiendose iba a ser detenido logró huir al protectorado francés y de ahí a la península donde llegó a ser coronel y expúlsado del ejército por sus vinculos anarquistas, se exilió y a su vuelta en 1943 concenado a cadena perpetua. En 1956 previo a la independencia el GFRI 4 con acuartelamiento en Alcazarquivir disponía de personal nativo 15 oficiales y 1.314 de tropa.
(Lectura recomendada: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936 - 1939)
El "alzamiento nacional" en el Protectorado español de Marruecos.
http://www.altorres.synology.me/guerras/1936_civil/1936_alzamiento_marruecos.htm)
Comentarios
Federico Berenguer Fusté (Remedios, Cuba 15 de octubre de 1877-San Sebastián, 1947)
Hijo de coronel y hermano de Dámaso y Fernando.con quienes compartió carrera militar. Ingresó en 1895 en la Academia de Infantería de Toledo siendo destinado a Cuba al final de la guerra y después en Melilla participando en la Guerra de Melilla (1909), desembarco de Larache y Guerra del Rif (1911-) llegando por méritos al grado de teniente coronel con destino GFRI nº4. En 1921 ascendió a general de brigada, en 1923 participó en la proclamación de la dictadura de Primo de Rivera, en 1925 como general de división es nombrado comandante general de Ceuta, en 1927 como teniente general jefe de la VII Región Militar y en 1930 de la I.