El Regimiento de Infantería Covadonga se creó en Oviedo el 21 de junio de 1808 por la Junta Suprema de Asturias quedando a su mando el coronel Pedro Celestino Méndez de Vigo a fin de incorporarse al Ejército del Centro del general Gregorio García de la Cuesta contra la invasión francesa al inicio de la Guerra de la Independencia. El 14 de julio disponía de 617 hombres participando en la batalla de Medina de Rioseco, Valladolid donde fallecen 90 de sus hombres y realizando acciones en las provincias de Asturias, Santander y León. En 1810 junto a la 3ª división dirigida por el mariscal de campo Francisco Ballesteros y formada por 10 regimientos entró en Extremadura a través de Portugal participando en batallas en Río Tinto y Aracena en Huelva.
En 1877 en Badajoz se le asignó el nombre de Covadonga nº 41 al regimiento surgido de la unión de los batallones de Reserva, Sevilla nº 3 y Málaga nº 23 quedando disuelto en 1883 y vuelto a crear en 1889 con acuartelamiento en Leganés. Participó en la Guerra de Marruecos en la defensa de Alcazar Quevir, Ayala, Adrú, Hamades entre otras acciones.
En 1931 con la Reforma Militar de Manuel Azaña durante la II República se le fusionó el Regimiento de Asturias teniendo como acuartelamiento el cuartel de la Montaña y quedando disuelto durante la guerra civil. En 1939 fue reactivado, en 1959 como Agrupación de Infantería Covadonga nº 5 con acuartelamiento en Alcalá de Henares volviendo en 1963 a su denominación de Regimiento de Infantería Covadonga nº 5 hasta su disolución en 1965 entregando su historial al Regimiento Inmemorial del Rey n.º 1
En 1991 se le asignó el nombre de Covadonga I/31 al Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería Motorizada Asturias n.º 31
Comentarios