Descripción

Regimiento de Infantería Melilla fue creado en 1701 como "Regimiento de las Milicias de Málaga" si bien en las sucesivas reorganizaciones irá alterándose su nombre como entre otros "Regimiento de Málaga" (1714), Regimiento Fijo de Málaga (1791), Regimiento de Infantería de Málaga nº40 (1847), Regimiento de Melilla nº56 (1906). Participó en las guerras de Sucesión con campañas en Cataluña (1710-1714), de la Independencia (batalla de Almoacid), Guerras Carlistas, etc.


En la Campaña de Melilla de 1909 tomaron el Monte Gurugú el 29 de septiembre. En la Campaña de Kert en 1912 en combate producido el 27 de diciembre fallecerían su coronel Eusebio García Gómez y tres capitanes Manuel Muñoz Olive, Juan Ruiz Belando y Antonio Mendez Blasco a los cuales se les concedería la Cruz Laureada de San Fernando. 

En la Campaña del Rif (1920-1921) siendo su coronel Silverio Araujo Torres recibirían la Laureada el comandante Juan Velazquez Gil-Arana en la defensa de Sidi Dris y el capitán Enrique Amador Asís en la defensa de Hami Boasa. Durante el Desembarco de Alhucemas sería su coronel Emilio Mola Vidal. Como era habitual en Infantería para verano de 1921 el regimiento estaba organizado en 3 batallones siendo sus jefes los tenientes coroneles Felix de Vera Valdés, Manuel Lopez Gomez y José Romero Orrego este fallecido en el puesto de Cheif. Cada batallón con 1 compañía de ametralladoras y 6 de fusileros.

Antes del Desastre el Rgto. Melilla disponía de 9 jefes, 97 oficiales y 2.555 de tropa de los cuales fallecieron 70 oficiales y 1970 de tropa siendo tomados prisioneros 16 oficiales y 140 de tropa de los cuales fallecerían en cautiverio 2 y 35 respectivamente. (fuente y lectura recomendada https://losnombresdeldesastre.blogspot.com/2013/07/regimiento-de-infanteria-melilla-59_10.html). El regimiento tenía su Plana Mayor en Melilla y compañías desplegadas en Dar Drius, Kandussi, Cheif, Dar Quebdani, Sbuch Sba, Ain Mesauda, Tisingart, Ulad Aixa, Tizi Iznoren, Timayast, etc.

Durante la Guerra Civil participó en la península como Regimiento de Cazadores de Melilla nº3 volviendo a Melilla al finalizar, con reorganización en 1943 como Regimiento de Infantería nº 52 y traslado en 1966 al Acuartelamiento Comandante Benitez en Málaga hasta su disolución en 1986. Su historial queda heredado por el Regimiento de Regulares de Melilla nº 52.

Ver: Campamento Benitez (Málaga) Rgto. de Infantería Melilla nº52, COE 92, Caja de Reclutas  

https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/campamento-benitez-malaga-rgto-de-infanteria-melilla-no52-coe-9-1

Comentarios

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.

Comentarios

  • 13673531858?profile=RESIZE_710x


    -Servicio Militar Obligatorio según ley de 20 de enero de 1912

    En aquel momento siendo rey Alfonso XIII, presidente del gobierno José Canalejas y ministro de la Guerra el general Agustín Luque.

    Los mozos de 20 años habían de inscribirse en sus ayuntamientos y en el mes de enero del siguiente año en el que cumplian 21 podían presentar alegaciones hasta el segundo domingo de febrero y al tercero se realizaban los sorteos y revisión médica siendo declarados aptos, excluidos total, temporal o prófugos. En agosto quedaban incorporados a las Cajas de Reclutas de su provincia y se les entregaba la Cartilla Militar y entre noviembre y enero del siguiente año se incorporaban en ferrocarril a sus destinos.

    La duración del servicio activo era de 3 años pasando después a las situaciones de segunda situación de servicio activo 5 años, reserva 6 años finalizando en reserva territorial tras 18 años desde que inició su primera incorporación.

    Existía la excepción de cuota mediante la cual abonando 2.000 pesetas quedaba reducido a 5 meses a realizar en dos periodos y pagando 1.000 pesetas se reducía a 10 meses a realizar en tres periodos. Cantidad de dinero que tan solo las familias muy pudientes podían pagar.

Esta respuesta fué eliminada.