Descripción

El Regimiento de Infantería San Fernando nº11 fue creado en 1808 al iniciarse la guerra de la Independencia en el Ampurdán con el nombre de Tercio del Ampurdán. A lo largo de su historial tuvo diferentes nombres siendo en 1811 cuando aparece como Regimiento San Fernando de Infantería de Línea participando en la Guerra Carlista, Guerra de África (1859-1860), Guerra de Cuba, Guerra del Rif (1909), Campaña de Kert (1912), en 1921 participa en la guerra de Marruecos siendo diezmado en el Desastre de Annual. 

En 1931 con base en Alcazarquivir, Larache cambia su denominación a Regimiento de Infantería nº40 siendo absorbido por el Batallón de Cazadores de África con el que se mantiene hasta finalizada la guerra civil en la que participó entre otras en la defensa de Aravaca por la que recibió la Medalla Militar Colectiva. Tras la guerra civil se reorganiza como Regimiento de Infantería nº59, después Regimiento de Infantería San Fernando nº11 con base en Alicante (1943) y trasladado a Ifni. En 1960 se reorganiza como Agrupación de Infantería San Fernando nº11 con sede en el cuartel de Benalúa en la calle Princesa Mercedes de Alicante; en 1965 como Regimiento de Infantería San Fernando nº11 quedando disuelto en 1985.

En verano de 1921 su coronel era Enrique Salcedo Molinuevo, sus tenientes coroneles Eduardo Perez Ortiz, Fernado Álvarez del Corral y José Subirán Espinal. En total 114 oficiales de los cuales 69 fallecieron en combate. 150 suboficiales de los cuales 78 fallecidos, 3.117 de clase de tropa incluidos enfermos, de permiso, etc. y de ellos en primera linea durante el Desastre de Annual 2.150 hombres de los cuales muertos en combate fueron 1.852 el 80%. La Plana Mayor se encontraba en el cuartel del Hipódromo en Melilla y sus 3 batallones repartidos en diferentes posiciones: Annual, Yemaa de Nador, Buhafora, Dar Drius, Izumar, Karra Midar, Ben Tieb, Ichtiuen y otras en las cuales solían estar destinados de 1 a 3 oficiales y entre 30 a 110 de tropa excepto Annual y Dar Drius con más personal. En Dar Drius quedó establecido un campamento con 7 compañías y 2 de ametralladoras, construcción de barracones, un hospital de campaña y una pista para aviación

El cuartel de Hipódromo se inauguró en 1906 para ser un hipódromo dada la afición a la caballeria de los oficiales destinados en Melilla, bajo la dirección del comandante Manuel Fernández Silvestre se construyó de forma ovalada disponía de 68.000 metros cuadrados y contaba con una tribuna sin embargo tras la guerra del Rif hubo de ser habilitado como acuartelamiento aumentándose su capacidad con barracones para poder acoger a los regimientos: San Fernando, María Cristina, Extremadura, Alcántara y el batallón de Chiclana. Tras el Desembarco de Annual y la construcción de los cuarteles de Alfonso XIII el Hipódromo quedó en casi abandono estando en 1932 únicamente el batallón de infantería nº 3 volviendo a ser activo tras la Guerra Civil para ser cuartel del Regimiento de Caballería Alcántara.

El armamento reglamentario era el fusil Mauser 1893, los oficiales la pistola Campo Giro 1913-1916 y el sable Puerto Seguro. Cada compañía de ametralladoras disponía de 4 unidades Hotchkiss M 1900 francesas que dado su peso de 50 kg. incluido el tripode eran transportadas por mulos. El San Fernando disponía de 41 caballos de montar y 173 mulos.

Comentarios

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.

Comentarios

  • Caballeros laureados por acciones de guerra en el Desastre de Annual:

    Cruz Laureada de San Fernando:

    -Teniente coronel de Caballería D. Fernando Primo de Rivera y Orbaneja.
    2º jefe del Regimiento de Caballería Alcántara nº 14

    -Comandante de Infantería D. Julio Benitez y Benitez.
    Regimiento de Infantería Ceriñola n.º 42/PLM II Bón.

    -Comandante de Infantería D. Juan Velázquez y Gil de Arana.
    Regimiento de Infantería Melilla n.º 59/PLM III Bón.

    -Capitán de Infantería D. Juan Salafranca Barrios.
    I Tabor/2ª Compañía

    -Capitán de Infantería D. Enrique Amador Asín.
    Regimiento de Infantería "Melilla" núm. 59/III Batallón/6ª Compañía.

    -Capitán de Caballería D. Joaquín Cebollino Von Lindeman
    Grupo de Fuerzas Regulares Indígena

    -Capitán de Artillería D. Federico de la Paz Orduña
    Regimiento Mixto de Artillería/III Grupo Ligero Hipomóvil/1ª Batería

    -Capitán de Ingenieros D. Félix Arenas Gaspar
    Comandancia de Ingenieros. Cía Red permanente

    -Teniente de Artillería D. Diego Flomesta Moya
    Regimiento Mixto de Artillería/I Grupo de Montaña a lomo/1ª Batería

    -Teniente Médico D. Antonio Vázquez Bernabeu
    Policía Indígena de Melilla

    -Cabo de Infantería D. Mariano García Martín
    Regimiento de Infantería "Ceriñola" número 42/ II Batallón/ 2ª Compañía

    -Soldado de Ingenieros D. Francisco Martínez Puche
    Servicio de Aviación Militar

    Laureada Colectiva de San Fernando al

    Regimiento de Cazadores, 14 de Caballería

    (Boletín Oficial de Estado n°132 de 2 de junio de 2012)

    Caballeros Medalla Militar Individual

    -Teniente coronel de Caballería D. Miguel Núñez de Prado y Susbielas
    Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla nº 2

    -Capitán de Infantería D. Apolinar Sáenz de Buruaga y Polanco. Al Servicio de Aviación

    -Capitán de Ingenieros D. Pio Fernández Mulero. Al Servicio de
    Aviación.

    -Alférez de Navío D. Pedro Pérez de Guzmán y Urzoiz

    Medalla Militar Colectiva

    Grupo de Escuadrillas de Aviación de
    Melilla.
  • Lectura recomendada: Actuación del Regimiento. San Fernando en el Desastre a Annual
    https://desastredeannual.blogspot.com/2017/05/la-actuacion-del-regi...
    La actuación del regimiento San Fernando en el Desastre de Annual
    La actuación del regimiento San Fernando en el Desastre de Annual En 1921 cuatro regimientos y un batallón disciplinario eran la unida...
Esta respuesta fué eliminada.