Descripción

Se tiene constancia de la presencia de la artillería española en Melilla desde 1497, si bien y ante el aumento de combates con los indígenas es en 1696 cuando se constituye una Sección de Artillería formada por unos 40 miembros viéndose ampliada en función de las hostilidades del momento hasta que en 1891 se crea el 13º Batallón de Artillería de Plaza.

Tras numerosas reorganizaciones en 1921 era Regimiento Mixto de Artillería de Melilla, disponía un grupo ligero de cañones Schneider de 7,5 cm y otro de montaña con cañones Schneider de 7 cm., cañones Krupp de 8 y 9 cm.y 1 batería de montaña en las posiciones de Annual, Dar Dríus y Kandussi y de artillería fija en el peñón de Vélez, en la isla de Alhucemas estas dependientes de la Comandancia de Artillería.

En la Campaña del Rif en 1909 en combates en Sidi-Musa y Sidi-Hamed El Hach fallecieron el comandante Royo y el capitán Guiloche siendoles concedidas la Cruz Laureada de San Fernando. El 21 de julio de 1921 en el Desastre de Annual protegieron sin exito la retirada desde posiciones en Izzumar la columna de tropas dirigidas por el comandante Julio Benitez del Regimiento de Ceriñola nº 42 (que fallecería) hacia Igueriben donde la posición de artillería sin munición emplearon la última para destruir sus piezas de artillería. Por estas acciones les fue concedida la Cruz Laureada de San Fernando a los oficiales de Artillería Capitán Federico de la Paz Ortuña, Teniente Julio Bustamante y Vives y al Teniente Ernesto Nogués Barrera, de la Comandancia de Artillería de Melilla.

En los diferentes combates en el protectorado se concedieron al Regimiento Mixto de Artillería de Melilla, 8 Cruces Laureadas de San Fernando individuales, 1 Cruz Laureada de San Fernando colectiva y 4 Medallas Militares colectivas sufriendo con 1506 muertos, 3841 heridos y 308 mutilados

Agrupación de Artillería de Melilla con la que participará en la Guerra Civil con tropas en la península y finalizada la contienda se denominará Regimiento de Artillería con diferentes numerales (33, 34,50, 64, 32) fusionándose en 1960 con la Agrupación de Costa y tomando la denominación de Regimiento Mixto de Artillería nº 9.

El Regimiento quedó disuelto en 1965 quedando el material en el Parque de Artillería de Melilla y tanto el acuartelamiento como la Batería M1, integradas en el Regimiento de Artillería nº 32. En 1985 se reorganiza la artillería creándose el Regimiento de Artillería de Campaña nº 32 y el Grupo de Artillería Antiaérea Ligero (procedente del 2º Grupo y de la Batería M-1) con sede en el acuartelamiento Teniente Flomesta.

Cuartel relacionado: RAMIX 32 / RACA 32 (Melilla) Rgto. Mixto de Artillería nº 32 (Ac. Tte.Flomesta y Base Alfonso XIII) https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/ramix-32-melilla-regimiento-mixto-de-artilleria-no-32

 

Comentarios

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.

Comentarios

  • 13675085864?profile=RESIZE_400x

    Capitán Federico de la Paz Orduña

    Su padre fue teniente coronel de Artillería, ingresó en la Académia de Artillería en 1909, como teniente destino la Comandancia de Artillería de Melilla en 1914 quedando destacado en diferentes posiciones como Zeluán, Calcull y Sagangan. Por méritos ascendido a capitán en 1921 se hizo cargo de la 1.ª Batería ligera. Formó parte de la columna mandada por el teniente coronel de Infantería Manuel Alcántara partió el 31 de mayo de 1921 de Annual recorriendo Monte Arruit, Batel y Dar Rius llegando a Igueriben el 7 de junio donde quedó al mando temporal durante mes y medio que sería relevado lo cual no pudo ser falleciendo el 21 de julio en la defensa de la posición. Por su acción le fue concedida la Cruz de san Fernando. Su hermano también capitán de Artillería, Miguel de la Paz falleció en el intento de una columna de auxilio mandada por el general Silvestre por hacerles llegar agua, suministros y munición.

     

  • 13675084068?profile=RESIZE_930x

    Igueriben era una posición cerca del campamento de Annual en lo alto de una loma de dificil acceso, sin agua y dependientes de los suministros que se les proporcionaba con única protección de sacos de arena distante entre sí con otras posiciones con lo cual no podían auxiliarse entre ellas según el planteamiento de expánsión rápida en el Rif ordenada por el general Silvestre además carente de la previsión de un protocolo de protección ante una posible retirada ante ataques rifeños. Este fue el grave error que probocaría el Desastre de Annual y la posición de Igueriben fue muy similar a la caída del resto. 

    El 14 de julio de 1921 comenzó su asedio que pudo ser repelido 3 días hasta que se acabó el agua, sin posibilidad de llegada de ayuda o de poder retirarse bebieron lo que pudieron colonia, tinta y orines con azucar. El día 21 repartieron sus últimos cartuchos, destruyeron el material artillero e incendiaron las tiendas e intentaron la salida ante el fuego enemigo. Falleció su capitán Federico de la Paz Orduña que sería distinguido con la Laureada, el teniente Luis Casado y Escudero quedó herido y hecho preso también presos 4 soldados que no serían liberados hasta pasar un año y medio, lograron llegar a Annual 11 soldados de los cuales 4 fallecieron por convulsiones debidas a la cantidad de agua que bebieron.

Esta respuesta fué eliminada.