Hasta 1895 las unidades expedicionarias a Melilla iban acompañadas de una compañia de Ingenieros y es en esta fecha en la que se creó la Compañía de Zapadores Minadores de Melilla quedando establecida en la plaza estableciendo las primeras lineas telegráficas entre los fuertes. Dada la inestabilidad del Protectorado en 1910 es destinado a Melilla el 7º Regimiento Mixto de Ingenieros procedente de Valencia integrandose la Compañía y pasando a denominarse Regimiento Mixto de Ingenieros de Melilla.
Dependientes de la Comandancia de Ingenieros de Melilla se organizó en dos Batallones Mixtos de Zapadores-Transmisiones uno en Melilla y el otro en Ceuta cada uno compuesto por dos compañías de Zapadores y otras dos de Transmisiones que sumaban un total de unos 1.000 hombres. También se disponía de una sección de Ferrocarriles.
Su principal cometido el establecer caminos entre fuertes y destacamentos, su fortificación y lineas de telégrafos entre ellos, depósitos de agua, etc. como también participar en todas las acciones de armas en que fueron requeridos. Destacable la figura del capitán de Ingenieros Félix Arenas Gaspar fallecido el 29 de julio de 1921 en la defensa del Monte Arruit siendole reconocida la Cruz Laureada de San Fernando.
En 1936 como el resto de unidades del Protéctorado se unieron al "alzamiento" participando en diferentes acciones en la península como en Batalla del Ebro y Madrid. Al finalizar la guerra civil y hasta julio de 1942 se creó el Regimiento de Fortificación n.º 5 (FORTI 5) que eran batallones de castigo traidos en su mayor parte de Cataluña que fueron alojados en acuartelamientos de Ceuta y Melilla así como en campamentos de tiendas para la construcción de fortificaciones en la costa entre ellos tres hombres que fueron fichados por el club de fútbol SD Ceuta y destacar a Gonzalvo II que después jugaría en el Sabadell, Barcelona y Zaragoza e internacional en 8 ocasiones.
Al final de la guerra se reorganizó como Regimiento de Ingenieros n.º 10, en 1965 cambia a la denominación Regimiento Mixto de Ingenieros n.º 8 y desde 1985 a la actualidad Regimiento de Ingenieros n.º 8 (RING 8) ubicados en el Acuartelamiento Capitán Arenas habiendo participado en acciones internacionales en Afganistán, Kososvo, Libano, Bosnia, etc.
Cuartel relacionado: RING 8 (Melilla) Regimiento de Ingenieros 8 de Melilla / REMING 8
https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/ring-8-melilla-regimiento-de-ingenieros-8-de-melilla-reming-8
Comentarios
A pie y sin dinero. Diario de un soldado.
Félix Luis Arenas Gaspar (San Juan de Puerto Rico, 13 de diciembre de 1891-Monte Arruit, 29 de julio de 1921)
Hijo de capitán de Artillería tras la pérdida de Puerto Rico su familia se traslada a Molina de Aragón ingresando en 1906 en la Academia de Ingenieros de Guadalajara graduándose como teniente a los 18 años con destino Servicio de Aerostación y en los Talleres del Material de Ingenieros en Guadalajara después de diferentes destinos y como capitán es destinado a la Comandancia de Ingenieros de Melilla estando al mando primero de una compañía de zapadores y después en una de telégrafos.
El 23 de julio de 1921 se encontraba en Melilla al saber los ataques sufridos en destacamentos partió junto a su teniente coronel Ugarte a Dar Drius pudiendo hacer noche en Tistutin. El 29 recibidas órdenes de retirada del general Navarro se hace con 200 hombres para proteger la retirada de la guarnición de Das Drius falleciendo buena parte de su columna haciéndose cargo de la posición que quedó sitiada, organizando la defensa de forma heróica perdiendo la vida por lo que mereció serle concedida la Cruz laureada de San Fernando
Su hermano Francisco ingresó en la Academia de Infantería de Toledo en 1913 el 25 de julio de 1921 era teniente del Regimiento de Infantería de África n.º 68 en una columna de retirada a zona francesa mandada por el teniente coronel García Esteban fueron sorprendidos en Zoco el Telatza ante el fuego enemigo fallecieron 400 hombres entre ellos el teniente.