La incorporación de extranjeros en las unidades militares en defensa de la República se produjo desde los mismos inicios de creación de las columnas de milicianos al poco de producirse la sublevación del 18 de julio de 1936. Algunos eran residentes refugiados venidos de la Alemania nazi y de la Italia fascista y otros fueron algunos deportistas que se encontraban en Barcelona con motivo de las "Olimpiadas Populares" que habían de celebrarse entre le 19 y el 26 de julio, un evento en el podían participar delegaciones deportivas internacionales y que no necesáriamente participaban en las que habían de celebrarse en Berlin entre el 1 y el 16 de agosto.
En los meses siguientes llegarían voluntarios captados por el Partido Comunista Francés a instancias de la Internacional Comunista según indicaciones de Stalin del 18 de septiembre de 1936. Desde su sede en París tramitaba las solicitudes organizando su traslado por ferrocarril hasta Barcelona. La llegada de voluntarios extranjeros comunistas tuvo la inicial negativa de los anarquistas de CNT-FAI principales organizadores de las columnas de milicianos, sin embargo la necesidad de recluta obligó al gobierno del socialista de Francisco Largo Caballero a aprobar el 22 de octubre la constitución de las Brigadas Internacionales designando a su vicepresidente Diego Martínez Barrio. para dirigir la organización. Según decreto del 19 de junio de 1937 del ministro de Defensa Indalecio Prieto obligaba a todo extranjero que preste servicio en el Ejército a quedar encuandrado en las Brigadas Internacionales, si bien algunos no cumplirían esa obligación normalmente por discrepancias políticas con comunistas.
La Plana Mayor de la División Orgánica de las Brigadas Internacionales cuyo jefe fue el líder comunista francés André Marty, quedó establecida en la Base Aérea de Los Llanos, Albacete, los primeros volutarios llegaron el 12 de octubre de 1936 donde se realizaba la primera organización procurando mantener juntos a los del mismo país para mejor entendimiento entre ellos por el idioma. De franceses fueron la mayoría de combatientes unos 10.000 creándose batallones que se harían muy conocidos como el "Comuna de París" Del número de brigadistas internacionales no hay documentación se calcula fueron unos 35.000 organizándose como Brigadas Mixtas a las que por diferenciarlas de las integradas por españoles se les dieron números romanos XI, XII, XIII, XIV y XV. Se calcula fallecieron en combate unos 10.000.
De la base de Albacete los nuevos brigadistas dado su elevado número eran enviados según nacionalidad a diferentes poblaciones de la provincia para su formación militar como fueron La Roda, Madrigueras,Tarazona de la Mancha sede del batallón Abraham Lincoln, Villanueva de la Jara donde estuvieron George Orwell, Willy Brandt y Josip Broz Tito, etc. A su mando quedaban como oficiales militantes comunistas y comisarios politicos cuya función era instruir políticamente y mantener la moral. Las Brigadas Internacionales tuvieron una participación destacada en la batalla de Madrid del 4 de noviembre de 1936 hasta febrero de 1937, batalla del Jarama 6-27 de febrero de 1937, batalla de Guadalajara (8 de marzo al 23 de marzo de 1937), batalla de Belchite (24 de agosto-6 de septiembre de 1937), batalla de Teruel (15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938), ofensiva de Aragón (7 de marzo-19 de abril de 1938).
En julio de 1938 durante la batalla del Ebro el bando sublevado había logrado dividir el territorio bajo control de la República, el presidente del gobierno republicano Juan Negrín anunció el 21 de septiembre la orden de retirada y disolución de la Brigadas Internacionales muy diezmadas incluso sus bajas cubiertas por españoles y quizás como última presión de ayuda ante el Comité de No Intervención que en teoria no aceptaba la participación en la guerra española de sus nacionales, liderado por Inglaterra que además había impedido la llegada de armas y en ese momento de Francia que había cerrado la frontera para impedir nuevas llegadas de brigadistas.
A partir del 23 de septiembre los 10.000 brigadistas supervivientes abandonaron los frentes concentrándose en Valencia y en Barcelona. En la capital catalana el 28 de octubre realizaron un desfile de despedida en la avenida del Catorce de Abril (actual Diagonal) con la presencia de gran público, presidido por Companys, Azaña, Negrín, Vicente Rojo y un discurso de Dolores Ibarruri. Tras la disolución tenían orden de abandonar España y la suerte de los brigadistas dependió de la situación política de su país ya que para algunos se podían enfrentar a ser detenidos por su participación en un ejército extranjero y/o su orientación comunista, caso de alemanes, austriacos, bulgaros, canadienses o italianos. Algunos se exiliaron en Francia, Rusia solo aceptó acoger a los líderes y unos cientos con el apoyo del PCE prefirieron integrarse en las unidades españolas.
La represión franquista sobre los brigadistas hechos prisioneros durante la guerra fue similar a la sufrida por los soldados republicanos en su caso se creó un campo de concentración en el Monasterio de San Pedro de Cardeña en la población de Castrillo de Val, Burgos donde llegaron a estar detenidos unos 4.000 hasta su cierre en noviembre de 1939. Parece ser en esa reclusión se les hacía vivir en condiciones de hacinamiento y extrema suciedad, algunos se vieron sometidos a los experimentos de Antonio Vallejo-Nájera, jefe de los Servicios Psiquiátricos Militares conocido como el Mengele español, otros fueron entregados a la Gestapo. Los supervivientes pasarían a batallones de trabajo y no serían liberados hasta 1943.
Cada brigada disponía de 3 o 4 batallones de unos 650 hombres cada uno, con nombres relacionados con políticos normalmente comunistas. Durante el desarrollo de su participación en la guerra civil las brigadas fueron cambiado de jefes y algunos batallones cambiaron de división y reorganización como fue la creación de las 129.ª (CXXIX) con procedencia de numerosas naciones y la 150.ª (CL) al ampliar el batallón Rakosi de la XI Brigada. En su origen antes de reorganizaciones (entre paréntesis el origen de la mayor parte de sus miembros), fueron:
- Brigada XI "Thälmann": Constituida el 22 de octubre de 1936 en La Roda, Albacete su principal jefe fue Manfred Stern "General Kléber", jefes de Estado Mayor Ludwig Renn y Heinrich Rau y como comisario político Giuseppe Di Vittorio. Estuvo constituida por los batallones: 1º "Edgar André" (alemán), 2.º "Commune de Paris" (francés y belga), 3º "Dabrowski" (polacos y centroeuropeos) y 4º Garibaldi (italiano).
- Brigada XII "Garibaldi": Constituida el 1 de noviembre de 1936 en Mahora, Albacete su principal jefe fue Máté Zalka "General Lukács", Karlo Lukanov jefe de Estado Mayor y Luigi Longo como Comisario político. Estuvo constituida por los batallones: 1º "Thaelmann" (alemán), 2.º "Garibaldi" (italiano) y 3º "André Marty" (francés y belga).
- Brigada XIII "Dombrowski": Constituida el 1 de diciembre de 1936 en Albacete siendo su principal jefe Wilhelm Zaisser. Inicialmente constituida por los batallones: 1º "Louise Michel" (francés y belga), 2º "Chapáyev" (yugoslavos y centroeuropeos), 3º "Henri Vuillemin" (francés y belga) y 4º "Mickiewicz Palafox" (polacos, judíos y ucranianos).
- Brigada XIV "La Marsellaise": Constituida el 1 de diciembre de 1936 en Albacete siendo sus principales jefes Karol Świerczewski "General Walter", Jules Dumont y Joseph Putz. Muy diezmada en ocasiones hubo de ser reorganizada incluyendo voluntarios españoles, inicialmente sus batallones fueron: 1º "Noves Nacions" (francés), 2º "Domingo Germinal"(españoles de CNT-FAI y portugueses), 3º "Henri Barbusse" (francés), 4º "Pierre Brachet" (francés) y el batallón Vaillant-Couturier (francés).
- Brigada XV "Abraham Lincoln": Constituida en enero de 1937 en Tarazona, Albacete siendo sus principales jefes Janos Galicz "General Gal", George Nathan en Estado Mayor y Jean Chaintron como comisario político. Integrado principalmente por voluntarios de habla inglesa procedentes de EE.UU., Reino Unido, Irlanda y Canadá también de habla hispana principalmente de Argentina, Cuba y México los cuales o bien estubieron en batallón propio o bien se incorporaron a la 10ª Mixta "El Campesino". Los batallones iniciales fueron: 1º "Dimitrov" (yugoslavos y búlgaros), 2º Británico, 3º "Lincoln", 4º "6 de febrero" (francés) y 5º "Benito Juárez García" (mexicanos).
- Brigada CXXIX, la 129ª: Constituida el 8 de febrero de 1938 en Chillón, Ciudad Real con brigadistas procedentes de otras brigadas internacionales por reorganización de las mismas y principalmente de origen balcánico y españoles militantes del POUM. Su principal jefe fue Wacław Komar y como comisario político Lorenzo González del Campo. Su batallones fueron: 1º "Dimitrov", 2º "Djakovic" y 3º "Masaryk". Participó en combates en la zona de Levante hasta su disolución pudiendo parte de los supervivientes formar la Agrupación Szuster dirigida por Josef Pavel "Szuster" comandante del Batallón Dimitrov pudiendo llegar en barco a Barcelona y continuar la lucha en Cataluña.
- Brigada CL "Dabrowski" la 150ª: Constituida el 27 de mayo de 1937 con voluntarios procedentes de Polonia y utilizando como embrión la sección de ametralladoras de polacos Dabrowski que estaba integrada en la "Comuna de París" que ya había participado en el frente de Aragón. Al crearse las Brigadas Internacionales se constituyó como batallón y después como brigada al mando de Fernando Gerassi. Dispuso de los batallones: 1º "Dabrowski" (polacos), 2º "André Marty" (francés y belga), 3º Rakosi (húngaros) y 4º "José Palafox" (españoles y polacos). Tras la batalla de Brunete en julio de 1937 la brigada quedó diezmada quedando disuelta y sus supervivientes repartidos entre las otras brigadas especialmente reforzando a la XIII.
Comentarios
Lectura aconsejada:
Lecciones de las Brigadas Internacionales
https://conversacionsobrehistoria.info/2021/03/27/lecciones-de-las-...
Real Decreto 1022/2025, de 4 de noviembre, por el que se concede la nacionalidad española por carta de naturaleza a los descendientes de los voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2025-22404
Solicitud de Nacionalidad Española a voluntarios de Brigadas Internacionales
https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/tramites/solicitud-nacio...
El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se concede la nacionalidad española a 54 hijos y 117 nietos de brigadistas internacionales, hombres y mujeres que llegaron voluntariamente a España para defender la legalidad republicana frente al golpe militar de 1936.
Con este reconocimiento, el Gobierno honra el legado de los brigadistas, que encarnaron los valores de libertad, igualdad y solidaridad, y reafirma su compromiso con una memoria democrática que no olvida a quienes lucharon contra el fascismo. Se trata de un gesto que adquiere una relevante dimensión simbólica en un contexto global marcado por el auge del revisionismo y la deslegitimación de los valores democráticos.
El otorgamiento de la nacionalidad se realiza al amparo de la Ley de Memoria Democrática de 2022. En su artículo 33, la ley prevé que los voluntarios de las Brigadas Internacionales que participaron en la Guerra Civil y sus descendientes que acrediten una labor continuada de difusión de la memoria y la defensa de la democracia puedan adquirir la nacionalidad española por carta de naturaleza.
https://www.mpr.gob.es/prencom/notas/paginas/2025/041125-concesion-...