Su función es la formación de oficiales, suboficiales y tropa en los conocimientos del arma disponiendo de simuladores que facilitan el conocimiento y adiestramiento en las especialidades de Artillería de Campaña y Artillería Antiaérea.
Es la academia militar en activo más antigua del mundo; se creó el 16 de mayo de 1764 como Real Colegio de Artillería con sede en el Alcázar de Segovia bajo la dirección del conde Félix Gazola y el apoyo de Carlos III.
Los precedentes del ACAR provienen de 1542 con el reinado de Felipe II con la creación de escuelas artilleras en Burgos, Sevilla, Milán, Mallorca, Bruselas, Cádiz y Barcelona.
En sus inicios para ser cadete de la academia era necesario no ser mayor de 18 años y pertenecer a la nobleza. Se les instruía en todos los conocimientos de la época referentes a matemáticas, cálculo, geometría, trigonometría, física, química, estudios de artillería y fortificación lo que les convertía en auténticos ingenieros.
Es destacable el acontecimiento de 1792 en el que ante la presencia de Carlos IV se realizó el primer vuelo con globo aerostático con fines militares del mundo y darían origen en 1884 a la creación del Servicio Militar de Aerostación.
Durante la guerra de la Independencia y la ocupación francesa del Alcázar, la academia tuvo diferentes emplazamientos, Sevilla, Cádiz y el cuartel de Calacorp en Menorca.
La enseñanza de la Artillería también se realizó de forma transitoria en Alcalá de Henares, Sevilla y Segovia como Colegio de Artillería y Escuela de Aplicación.
A causa del incendio del Alcázar el 6 de marzo de 1862 las clases se impartieron temporalmente en el exconvento de San Francisco.
La guerra civil supuso un parón en las enseñanzas que se reanudaron al finalizar.
En 1975 ampliaron las enseñanzas para suboficiales y en 2005 a la clase de tropa.
Desde 2001 se dispone del Simulador de Artillería de Campaña (SIMACA).
El ACAR actualmente se encuentra ubicado en el cuartel de San Francisco (calle San Francisco, 25) y el Polígono de Baterías de Segovia a demás de disponer del Campo de Maniobras y Tiro de Matabueyes a 4 km. en los términos municipales la Granja y Segovia
La Academia dispone de una excelente biblioteca de 50.000 volúmenes con un fondo documental que parte del siglo XVI y una colección de minerales, rocas y fósiles de gran valor científico de unas 3.400 piezas.
Comentarios
La Academia de Artillería, Centro Docente militar en activo más antiguo del mundo
Antes de la revolución francesa, de la independencia de Estados Unidos o antes de que nacieran muchos de los países que hoy conocemos, surgió el Real Colegio de Artillería, inaugurado en tiempos de Carlos III, por el Conde de Gazola en el Alcázar de Segovia el 16 de mayo de 1764, como parte de los esfuerzos de dinamización de los Ejércitos y de toda la sociedad española, lo que le ha convertido en la actualidad en el Centro Docente militar en activo más antiguo del mundo.
Durante casi cien años permaneció en la fortaleza segoviana. El incendio del 6 de marzo de 1862 obligó a que los cadetes se trasladasen al antiguo convento de San Francisco, donde permanece hoy día.
Por las aulas de la Academia de Artillería han pasado grandes científicos, grandes matemáticos y grandes héroes para convertirlas en un núcleo de modernización científica, industrial y educativa.
Aquí nació la química industrial moderna y la industria tecnológica. Louis Proust descubrió la “Ley de proporciones definidas” cuando era profesor de la Academia de Artillería.
Leer más: https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Segovia/acart/Noticias/202...