El inicio del empleo de medios aéreos de Ejército en Marruecos fue del Servicio de Aeroestación en 1896 y en 1921 en el Desembarco de Alhucemas. En 1913 quedó constituida la Aeronáutica Militar al mando del coronel Vives con dos secciones la de Aeronáutica y la de Aviación siendo su máximo impulsor el capitán Alfredo Kindelán Duany el cual recibió el encargo de dirigir una compañía expedicionaria con 9 pilotos, 6 observadores y unos 60 de tropa disponiendo de 3 aviones Farman MF‐7, 4 aviones Nieuport IV G, 4 Lohner Pfeilflieger y 3 Morane Saunier, bombas de 10 y 3,5 Kg. constituyendose en 1918 los Grupos de Escuadrillas de África (después Fuerzas Aéreas de Marruecos o bien Grupos de Escuadrillas de Aviación):
1º Tetuan con dos escuadrillas de Beguet XIV; 2º Larache con dos escuadrillas de Beguet XIV, 3º Melilla con tres escuadrillas DH-4, 4º Melilla con dos escuadrillas Bristol F2-10 y en Atalayón, una escuadrilla hidroaviones Savoia S-16, Macchi M-18 o Dornier Wal se gún la época.
En 1922 se iniciaron los bombardeos nocturnos, se empleó la aviación en el traslado de heridos, el 15 de septiembre se concedió la Bandera Nacional y el Estandarte a los Servicios de Aviación y Aerostación y el 3 de noviembre la Medalla Militar Colectiva al Grupo de Escuadrillas de Aviación en Melilla:
Tras la guerra civil y antes de la creación del Ejército del Aire en 1939 esta organizada por su fuerza aérea y sus bases con aeródromos. Organizándose como Fuerzas Aéreas de África con Cuartel general en Tetuán, Grupo n.º 1 de Reconocimiento (Tetuán), Escuadrilla de hidroaviones (El Atalayón) y Escuadrilla del Sáhara (Tarfaya).
- Aeródromos -
-Sania Ramel, construido cerca de Tetuan en 1913 bajo la dirección del ingeniero militar Federico Martín de la Escalera disponía en su origen de una única pista de 700 mts., hangares para guarda de aviones, de municionamiento, talleres y pabellones de acuartelamiento. El 18 de julio de 1936 su comandante era Ricardo de la Puente Bahamonde (primo de Francisco Franco) que no se unió a la sublevación, tras un combate y sin llegar los refuerzos que esperaba del gobierno de la República, inutilizó los aviones Breguet XIX que disponía, se rindió, sería detenido y ejecutado en agosto sin que su primo hiciera nada por evitarlo. Al día siguiente 19 de julio aterrizó el Dragon Rápide con Franco proviniente de Canarias tomando el mando del Ejército Español en Marruecos iniciándose puentes aéreos con Sevilla para el envio de tropas hacia la península. Tras la guerra civil se realizaron mejoras y ampliaciones para realizar uso civil siendo entregado en 1956 con motivo de la independencia de Marruecos.
En la actualidad es aeropuerto internacional y el más próximo a Ceuta, de una única pista de 2,3 km. donde operan las ereolineas Royal Air Maroc Express y Ryanair.
-Hipódromo (Ceuta)
-Aumara, a 21 km. de Larache, construido en marzo de 1914 al tener mejor emplazamiento sustituyó al de Arcila, dispuso de hangares de chapa, talleres mecánicos, edificios administrativos y pabellones para el destacamento, se mantuvo en activo hasta 1958 en que fue abandonado. Su pista era de tierra, fue empleado también para transporte de correo y pasajeros con linea a Sevilla con biplanos De Havilland DH.9C. Actualmente no existe si bien queda algún vestigio.
-Arcila (Larache), construido en noviembre de 1913 dispuso de biplanos Maurice Farman,.se mantuvo en funcionamiento hasta 1920 siendo sustituido por el de Aumara.
-Zeluan, construido en mayo de 1914 quedó destruido en 1921.
-Tauima, tras la pérdida del aeródromo de Zeluan debido al Desastre a Annual se busca un nuevo emplazamiento cerca de Melilla escogiendo terrenos de esta localidad y construyendo de forma rápida y provisional una pista de 300 mts. torres de control de madera y hangares desmontables. Tras el Desembarco de Alhucemas en el que tuvo participación destacada se le aplicarían importantes mejoras en los años 40 como la torre de control de manpostería y pista de 1.4 km. que permitió abrirlo al uso civil. Tras la independencia de Marruecos y el inicio progresivo de retirada del ejército español el destacamento del Ejército del Aire se retiró en 1959. El aeródromo mantuvo titularidad española pero quedó en territorio marroquí con quien se llegó al convenio que en Melilla se podían recoger pasajeros en autobus y al salir de la ciudad agentes de aduanas marroquies lo acompañarían hasta el aeródromo. España inició la construcción de su sutituto el Aeropuerto de Melilla en 1967 quedando inaugurado en 1969,
-Base de hidroaviones en Atalayón creado en 1921 cerca de la Mar Chica
-Pequeños aeródromos de campaña en Dar Drius, Batel, Herraiz y Dar Quebdani tuvieron uso entre 1922 y 1926.
-Texto en construcción-
- Más información:
Grupo de Escuadrillas de Aviación (Protectorado Español de Marruecos)
https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/grupo-de-escuadrillas-de-aviacion-protectorado-espanol-de-marruec
Aeroestación y Aviación en el Protectorado Español de Marruecos
https://www.amigosdelamili.com/articulos/aeroestacion-y-aviacion-en-el-protectorado-espanol-de-marruecos
Comentarios