Descripción

La conquista española de las Azores se desarrolló entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1583 en el archipiélago portugués de las Azores en el contexto de la guerra de sucesión portuguesa (1580-1583).

En 1580, el nombramiento de Felipe II como rey de Portugal era contrario a los intereses de Francia y de Inglaterra, por el poder que significaba para la casa de Habsburgo. Para impedir la unión de los territorios coloniales de España y Portugal (Monarquía Hispánica), que convertía a Felipe II en el monarca más poderoso de Europa, Francia e Inglaterra apoyaron la causa de Antonio de Crato, pretendiente a la Corona de Portugal. Crato se refugió en Azores, con apoyo de las naciones rivales.

En enero de 1582, Felipe II ordenó preparar una expedición naval para conquistar el reducto enemigo en Azores. Los preparativos comenzaron en primavera, bajo el mando de don Álvaro de Bazán, Capitán General de las galeras de España, elegido por el rey para comandar la armada. Inicialmente, la expedición constaría de 60 naos gruesas, con los pataches y embarcaciones auxiliares correspondientes, 12 galeras y las barcas para desembarco. Aparte de los marinos, las tropas de tierra contaban entre diez mil a once mil soldados, al mando del Maestre de Campo General, don Lope de Figueroa. La provisión para seis meses, compuesta de artillería de batir, carros de municiones, mulas y caballos para atender a los servicios de transporte y acarreo. El propósito principal de la expedición, según las órdenes del rey, es el de destruir las armadas enemigas y conquistar las islas en poder de los rebeldes. La cifra inicalmente prevista distó mucho de la final; con todo, la armada española aplastó a su rival.

Por parte española hubo 224 muertos y 550 heridos, y, aunque no se perdió ningún barco, todos quedaron con averías. Por parte francesa se perdieron 10 navíos grandes, y se calcula que hubo unos 2000 muertos, entre ellos el almirante Felipe Strozzi. El Prior de Crato huyó de la isla Tercera, embarcando en las naves francesas fugitivas.

 

   Armada de España
(Monarquía Hispánica)

   Almirante Álvaro de Bazán

   Fuerzas en combate
   25 naves
   4500 hombres

   Bajas
  224 muertos
  550 heridos

 Armadas de Francia
y del Prior de Crato

   Almirante Felipe de Pedro Strozzi

   Fuerzas en combate
   64 naves
   6000 hombres

   Bajas 

   4 naves hundidas
   2 quemadas
   4 capturadas
   1500 muertos​
   1200 heridos o desaparecidos
   393 capturados o ejecutados

 

Comentarios

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.