En la historia de la guerra naval, Lepanto marca el último gran enfrentamiento en el mundo occidental que se libró casi en su totalidad entre naves de remo, específicamente las galeras y galeazas, que eran descendientes directas de los antiguos barcos de guerra trirreme. La batalla fue en esencia una «batalla de infantería sobre plataformas flotantes». Fue la mayor batalla naval de la historia occidental desde la antigüedad clásica, con más de 400 barcos de guerra.
El Imperio español y la República veneciana eran las principales potencias de la coalición, ya que la Liga estaba financiada en gran parte por Felipe II de España, y Venecia era el principal contribuyente de barcos.
ARMADA DE LA LIGA • 227 galeras • 6 galeazas • 76 fragatas o bergantines • 1815 cañones • 86 000 hombres | ARMADA OTOMANA • 210 galeras • 87 galeotas y fustas • 750 cañones • 88 000 hombres |
Aunque los turcos tenían más hombres y más naves que los cristianos, las galeotas no podían oponerse a las galeras. En las galeras turcas, salvo en las 40 o 50 galeras reales, había menos hombres de guerra que en las cristianas, gracias a la previsión de don Juan de embarcar tropas españolas en las galeras venecianas. Los cristianos usaban arcabuces, mientras que los turcos preferían las flechas. Consideraban que en el tiempo de cargar un arcabuz un arquero podía disparar seis flechas. Pero ni los daños, ni el alcance, ni la puntería eran comparables.
En Mesina, don Juan había ordenado rebajar los espolones de las galeras y serrar las esculturas de adorno de proa, con lo que los cañones tenían más campo de tiro. Pese a la esperanza puesta en ellas, la potencia artillera de la galeazas no tuvo casi influencia en el combate, pero sirvieron para desbaratar la formación de combate turca, al adelantarse su cuerno derecho.
Los católicos, liderados por Juan de Austria, resultaron victoriosos y se salvaron solo treinta galeras otomanas. Se frenó así el expansionismo turco en el Mediterráneo oriental durante algunas décadas y se provocó que los corsarios aliados de los otomanos abandonaran sus ataques y la expansión hacia el Mediterráneo occidental. La derrota turca detuvo esta expansión y aseguró el dominio en Occidente; y aportó la certeza para el mundo occidental de que los turcos, antes imparables, podían ser derrotados.
Comentarios
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Lepanto