El Fuerte del Rosario es uno de los tres fuertes existentes en el cuarto recinto fortificado de Melilla, localizado en la denominada Altura del Cubo y dispuesto como unidad defensiva de los ataques a la ciudad en el siglo XVIII. Originalmente se construye con la intención de apoyar al fuerte de Victoria Grande sobre su flanco noroeste.
De forma rectangular, estaba acabado en una pieza de cabecera ligeramente girada. A lo largo del todo el fuerte se disponían las baterías y parapetos, mirando hacia el oeste, hacia el campo exterior. Fue reformado en 1775.
El cuarto recinto constituye la última gran ampliación del sistema defensivo de la ciudadela histórica. A diferencia de los recintos anteriores, proyectados sobre el peñón rocoso y en contacto con el mar, el cuarto recinto se extiende sobre tierra firme, marcando el inicio de la expansión urbana extramuros. Levantado fundamentalmente en los siglos XVIII y XIX, el recinto responde a una concepción más moderna de la defensa perimetral, en línea con los principios de la fortificación ilustrada y adaptada al avance progresivo de las tropas y artillería del enemigo desde el interior del continente africano.
Comentarios