La familia se ha visto forzada a aceptar el traslado desde el Valle de los Caidos al cemeterio de San Isidro, Madrid a una sepultura junto a los restos de su hemana Pilar y otros miembros de la familia.
José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia nació en Madrid el 24 de abril de 1903; el 18 de julio de 1936 estaba encarcelado en Alicante localidad donde no tuvo éxito el levantamiento militar contra la República y donde se le realizó el juicio por el que fue acusado de "conspiración" y pena de muerte que se ejecutó por fusilamiento el 20 de noviembre de 1936.
Foto de internet
Respuestas
Se avecinan elecciones, ya estaban tardando en sacar a relucir el arma de siempre. Cuando exhumen a José Antonio, lo siguiente será dinamitar la cruz, y así hasta el fin de los días.
¿Y por qué no exhumamos a Sanchez de la Moncloa?
el mamón este de Sánchez, este agarrado como lapa al pesebrón Monopólico. Muy difícil será echarlo, mientras que exista el mismísimo diablo para pactar.
Que quieres que os diga. Me parece repugnante la desmemoria de los cretinos políticos de pacotilla.
Que se dejen de mover tanto a los que ya están muertos, y se ocupen de los vivos que falta hace.
Ya con esta exhumación, que es la cuarta, sería su quinto enterramiento.
José Antonio Primo de Rivera fue enterrado en una fosa común de la cárcel de Alicante. Dos años después fue trasladado a un nicho en el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios. Tras la Guerra Civil trasladaron sus restos al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, con el féretro llevado a pie por falangistas durante diez días de viaje. Allí permaneció hasta su tercera exhumación para ser enterrado en el Valle de los Caídos después de su inauguración en 1959, y ahora saldrá en próximas fechas del templo de Cuelgamuros, debido a la Ley de Memoria Democrática, para ser inhumado en un cementerio católico escogido por la familia.