Historia, Arte y Cultura (175)
Nuevo cuartel en La Mili en la Historia: Columna Durruti del Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña
Después de La Mili en el Protectorado de Marruecos, continuamos con la creación de cuarteles y unidades del ejército español en la guerra civil, como miembros estais invitados a uniros a ellos, dar opiniones, subir fotos, videos. El último:
Columna
Leer más…Sexo, infidelidades, amantes y novias en la Guerra Civil: así se amaba bajo las bombas
Un ensayo de Fernando Ballano estudia cómo eran las relaciones durante el conflicto, en el que algunos cayeron en la bigamia y algunas mujeres perseguían jóvenes cadetes
Hace poco más de diez años llegaba a las librerías un trabajo formidable en torno
Leer más…Nuevo Artículo: Aeroestación y Aviación en el Protectorado Español de Marruecos
A finales del siglo XIX el Ejército integró a través del arma de Ingenieros el uso de globos y zepelines dirigibles que permitían desde el aire el reconocimiento del terreno, localizar senderos, aguadas y posiciones enemigas mediante la observación
Leer más…Nuevo artículo: Uniformidad y armamento personal del Ejército de Tierra español de finales del siglo XIX a la actualidad
A finales del siglo XIX la uniformidad consistía en chaqueta azul con una línea de botones con cuello granate donde se colocaba en metálico el número del regimiento y algunas unidades también en la hebilla del pantalón de colo encarnado en infanterí
Leer más…Día de la Armada Española
Como viene siendo desde el año 1901, hoy 16 de Julio, celebramos el día de la Patrona de La Armada Española. Nos sumamos a la celebración y os deseamos a todos muchas felicidades en vuestra festividad Patronal.
Leer más…Comprando lealtades en la Iberia medieval
En la segunda mitad del siglo XIII, la península ibérica asistió a un cambio drástico en la forma de hacer la guerra que allanó el camino a la semiprofesionalización de los ejércitos.
Durante buena parte del Pleno Medievo, la práctica común había si
Leer más…La guerra del Rif: así se explica a los militares de 1936
Estamos en el centenario del desembarco de Alhucemas, ocurrido el 8 de septiembre de 1925. Fue la operación militar más importante hasta el momento, combinando el despliegue de tropas con el apoyo de tanques y fuerzas aéreas. El éxito fue tan rotund
Leer más…Por qué ordenó Franco cerrar la verja de Gibraltar en 1969 y por qué se quita ahora
El dictador Francisco Franco ordenó cerrar la verja de Gibraltar en 1969, en uno de los episodios más significativos en la larga disputa entre España y Reino Unido por la soberanía del Peñón. Franco cerró la frontera tras el referéndum de 1967 en Gib
Leer más…Descubren documentos inéditos que confirman la historia de la primera mujer soldado en España
Durante años, su historia parecía más leyenda que certeza. Ana María de Soto, nacida en 1775 en Aguilar de la Frontera (Córdoba),fue la primera mujer reconocida oficialmente como miembro de la Infantería de Marina española.Ahora, más de dos siglos de
Leer más…El Diputado Pedro Corral Desmantela la Ley de Memoria Histórica en un Debate Épico
En un reciente debate en la Asamblea de Madrid, el diputado Pedro Corral, representante del partido de Isabel Díaz Ayuso, ha dejado a todos boquiabiertos al ofrecer una contundente crítica a la Ley de Memoria Histórica, un tema que ha generado intens Leer más…
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
La cruz del Papa León XIV contienen las reliquias del Obispo de Teruel asesinado en la Guerra Civil
Robert Prevost ha empezado su pontificado como León XIV honrando con su cruz la figura de un español: Anselmo Polanco. Al parecer, la relación del Sumo
Leer más…Franco «resucita» en Mauthausen; cuando la Memoria se torna propaganda
Los Reyes participan mañana en los actos por el 80 aniversario de la liberación del campo nazi en el marco de la agenda del Gobierno por la muerte del dictador
Decía Jorge Semprún que solo cuando se reconoce a todas las víctimas la memoria cumple su f
Leer más…