Una pregunta, tengo entendido que de madrugada para que se seque antes del encierro pasa un camión rociando la calle con un liquido antideslizante, es así?
En los encierros de San Fermín se utiliza un líquido antideslizante en el recorrido para evitar que los toros resbalen y asegurar la seguridad de los corredores. Este líquido se aplica manualmente sobre el pavimento, creando un "efecto ventosa" que mejora el agarre de las pezuñas de los toros. El líquido antideslizante se aplica en tramos específicos del recorrido, como la cuesta de Santo Domingo, la plaza Consistorial, la calle Mercaderes y la curva de Estafeta. El objetivo es minimizar los resbalones y la fragmentación de la manada, lo que podría aumentar la velocidad y la peligrosidad del encierro. El tratamiento se realiza la noche anterior al encierro, utilizando alrededor de 1.500 litros de líquido. La aplicación se lleva a cabo manualmente, extendiendo el producto con regaderas y escobones, y es supervisada por personal del Ayuntamiento y de la empresa encargada del tratamiento. En resumen, el líquido antideslizante es una medida de seguridad clave para los encierros de San Fermín, que busca garantizar la integridad de los participantes y la fluidez de la carrera.
Respuestas
SEXTO ENCIERRO de San Fermín 2025 | Toros de José Escolar
QUINTO ENCIERRO de San Fermín 2025 | Toros de Jandilla
Y el encierro de hoy, Antonio. Te has dormido?
Más quisiera yo, mi vida es así, me acuesto a las tantas y me levanto a las prontas.
Hay días mas complicados que otros. Y a veces poca pausa. Pero no se me olvida.
Una pregunta, tengo entendido que de madrugada para que se seque antes del encierro pasa un camión rociando la calle con un liquido antideslizante, es así?
Por IA
En los encierros de San Fermín se utiliza un líquido antideslizante en el recorrido para evitar que los toros resbalen y asegurar la seguridad de los corredores. Este líquido se aplica manualmente sobre el pavimento, creando un "efecto ventosa" que mejora el agarre de las pezuñas de los toros.
El líquido antideslizante se aplica en tramos específicos del recorrido, como la cuesta de Santo Domingo, la plaza Consistorial, la calle Mercaderes y la curva de Estafeta. El objetivo es minimizar los resbalones y la fragmentación de la manada, lo que podría aumentar la velocidad y la peligrosidad del encierro.
El tratamiento se realiza la noche anterior al encierro, utilizando alrededor de 1.500 litros de líquido. La aplicación se lleva a cabo manualmente, extendiendo el producto con regaderas y escobones, y es supervisada por personal del Ayuntamiento y de la empresa encargada del tratamiento.
En resumen, el líquido antideslizante es una medida de seguridad clave para los encierros de San Fermín, que busca garantizar la integridad de los participantes y la fluidez de la carrera.
Algo había oído, gracias.
CUARTO ENCIERRO de San Fermín 2025 | Toros de Victoriano del Río
Gracias, esta mañana no lo he podido ver en la tele. Yo soy el de la camiseta del Real Madrid.
Parece que muy limpio sin heridos. Yo soy el de la camiseta del Barça!