En ocasiones surgen dudas respecto a si una persona nacida en Guinea Ecuatorial o el Sahara siendo sus padres originarios de esas antiguas colonias españolas que entonces si se les consideraba españoles pueden obtener la nacionalidad española. La ley reconoce que esos territorios estaban bajo jurisdicción española pero no formaban parte del territorio nacional al poder tener opción a independizarse de ahí que se les niegue la condición de españoles de origen a los naturales de las colonias, a los que en su día se les concedió un derecho de opción, a través respectivamente de los decretos 2258/1976 de 10 de agosto y el núm. 2987/1988, de 28 de octubre.
ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.
Respuestas
Hoy le llamarían "progresista" a aquellos gobiernos franquistas que en seguimiento con las que fueron colonias en América se les reconocían los mismos derechos y deberes a los españoles de la península como a los de los territorios de ultramar. El Sahara y Guinea llegaron a tener representantes en Cortes y entrega de DNI a quienes lo solicitaran sin importar si eran muy morenos de piel o incluso si no eran del todo cristianos, eso no se valoraba. progresismo total, vamos. Cuando obtuvieron la independencia de esos países si estaban viviendo en España no tuvieron problema en mantener su DNI y quienes vivian en esas colonias, tuvieron previsión y tramitaron pronto su nacionalidad española tampoco. Por desgracia para ellos fueron pocos y seguramente no podían esperar que sus países se convertirían en dictaduras.
Supongo que tuvieron de poner una barrera porque sinó desde toda América hasta Filipinas medio mundo podría tener la nacionalidad española, cosa que quizás sería una buena idea, quien sabe.