Descripción

Con la reforma militar del presidente de gobierno y ministro de la Guerra, Manuel Azaña tras la proclamación de la II República suprimió las regiones militares, la distribución territorial del Ejército quedó organizada en 8 Divisiones Orgánicas y otras Unidades independientes o de Cuerpo de Ejército. Cada División disponía de 2 Brigadas de Infantería compuestas cada una por 2 Regimientos, de una Brigada de Artillería compuesta por 2 Regimientos (los pares 3 Baterías de obuses Vickers de 105/22 mm modelo 1919 y los impares 3 Baterías de cañones Scheneider de 75/28mm modelo 1908), de uno o dos batallones de Zapadores y unidades de servicios.

La III División Orgánica con sede en Valencia, cubría las provincias de Murcia, Albacete, Alicante, Castellón y Valencia. Estaba al mando del general de división Fernando Martínez-Monje Restoy.

5.ª Brigada de Infantería al mando del general Mariano Gamir Ulibarri

Regimiento de Infantería Otumba nº 9, en Valencia.

Creado en 1877 al fusionarse los Batallones de Reserva Alicante nº 43 y Requena nº 62 con acuartelamiento en Castellón participó en la guerra de Cuba (1895-98) y de África (1921-1927) quedando integrado en 1931 en la III División Orgánica al fusionarse con el Rgto. Nápoles y con acuartelamiento en Valencia. En el levantamiento militar de 1936 su coronel Velasco Echave decidió mantenerse fiel a la República contra la voluntad de la mayor parte de sus oficiales. Durante la Guerra Civil se integró en la 57ª Brigada Mixta participando en batallas como en Teruel y en Guadarrama. Quedó disuelto en 1939. Saber más: https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/regimiento-de-infanteria-otumba-no-9-valencia

- Regimiento de Infantería Guadalajara n.º 10, en Valencia.

Creado en 1657 como Tercio de Benavénte para evitar un levantamiento producido en Portugal, en 1710 adoptó el nombre de Regimiento de Guadalajara participando en las guerras de Sucesión, Italia, en EE.UU. batalla de Pensacola, Cuba, África, etc. En 1931 le es fusionado el Regimiento Mallorca nº13 quedando disuelto en 1936 y reactivado en 1939 y finalmente disuelto en 1984. Saber más: https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/guadalajara-20-valencia-regimiento-de-infanteria-guadalajara-20-h

6.ª Brigada de Infantería al mando del general José García-Aldave

- Regimiento de Infantería Tarifa n.º 11, en Alicante.

Creado en 1702 tomando el nombre de Compañía de Escopeteros de Getares para la vigilancia de la costa de Gibraltar participando en la guerra de la Independencia y quedando extinguido en 1828. En 1931 el Batallón de Cazadores Tarifa nº 5 tenía su acuartelamiento en Alicante siendo fusionado con el  Regimiento de Infantería de la Princesa nº 4 toman el nombre de Regimiento de Infantería Tarifa nº 5 quedando disuelto al inicio de la Guerra Civil. En 1944 reaparece su nombre como Batallón de Cazadores de Montaña Tarifa nº 9 en huesca y Sabiñánigo pasando en 1965 a ser Regimiento de Infantería Tarifa nº 33 únicamente con Plana Mayor Reducida en el acuartelamiento Sancho Ramirez hasta su disolución en 1986. Saber más:

https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/acuartelamiento-sancho-ramirez-huesca-regimiento-de-infanteria-ta

- Regimiento de Infantería Vizcaya n.º 12, en Alcoy.

En 1931 con la reforma del Ejército de Manuel Azaña se le fusiona el Regimiento de Infantería nº 38 teniendo su acuartelamiento en Alcoy. Al inicio de la guerra civil quedó disuelto y vuelto a crear en 1939 como Regimiento de Infantería Vizcaya nº 12 con la fusión de batallones de los regimientos Sicilia nº 8, América nº 14 y a 2ª Bandera de la Falange de León. En 1959 es Agrupación en lugar de Regimiento, retornado a Regimiento en 1963 Regimiento Mixto de Infantería Vizcaya nº21 (1965) y Regimiento de Infantería Vizcaya nº21 (1984) hasta su disolución el 31 de diciembre de 2002. Saber más:

https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/cuartel-de-almazora-alcoy-alicante-regimiento-de-infanteria-mecan

3.ª Brigada de Artillería al mando del general Eduardo Cavanna del Val

- Regimiento de Artillería ligera n.º 5, en Valencia.

- Regimiento de Artillería ligera n.º 6, en Murcia.

- 3.er Batallón de Zapadores en Paterna, Valencia

Otras unidades:

- Regimiento de Caballería Lusitania nº 8

En 1931 se trasladó de Granada a Valencia al Acuartelamiento del Paseo de la Alameda, fusionándose con el Regimiento Victoria Eugénia y cambiando su denominación a la de Regimiento de Cazadores de Caballería nº 7 cambiando a Regimiento de Cazadores de Lusitania nº 7 (1935) y con numeral 8 en 1936. Durante la Guerra Civil el 2 de agosto de 1936 el acuartelamiento es tomado por milicianos quedando disuelto el Regimiento y volviéndose a activar en 1940 como Rgto. Mixto de Caballería nº 13 con sede en Bétera y recuperando el nombre de Regimiento de Caballería de Cazadores de Lusitania en 1943.  Saber más : https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/rclac-lusitania-8-valencia-regimiento-de-caballeria-ligero-lusita

- Regimiento de Ametralladoras (Castellón) al mando del teniente coronel Primitivo Peire

- Comandancia Militar y Base Naval de Cartagena, al mando de  Martínez Cabrera

La base naval de Cartagena en la guerra civil fue fiel a República convirtiendose en el principal puerto donde recaló la Armada republicana tanto como base se sus buques como de recepción del armamento suministrado por Rusia y de su pago en oro procedente del Banco de España. En Cartagena se instaló una fábrica de cartuchos capaz de producir 100.000 diarios. Por estos motivos fueron bombardeados en  numerosas ocasiones por la aviación italiana.

Saber más: https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/arsenal-de-cartagena-armada

- Guardía Civil 5º Tercio con 13 Compañías

- Carabineros de la 2ª Zona

- Guardia de Asalto

- Caja de Reclutas nº 22 en Alicante

Comentarios

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.

Comentarios

  • Regimiento de Infantería Otumba nº 9

    https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/regimiento-de-infanteria-o...

    Regimiento de Infantería Guadalajara n.º 10

    https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/guadalajara-20-valencia-re...

    Regimiento de Infantería Tarifa n.º 11

    https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/acuartelamiento-sancho-ram...

    Regimiento de Infantería Vizcaya n.º 12

    https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/cuartel-de-almazora-alcoy-...

    Regimiento de Caballería Lusitania nº 8

    https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/rclac-lusitania-8-valencia...

    Base Naval de Cartagena

    https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/arsenal-de-cartagena-armada

    Regimiento de Infantería Otumba nº 9 (Valencia)
    Regimiento de Infanteria Otumba n9 Valencia
  • 13713163099?profile=RESIZE_400x

    General Fernando Martínez-Monje Restoy (Granada 1874 - Buenos Aires 1963), estudió en la Academia General Militar siendo destinado a Cuba y Marruecos. En el inicio de la guerra civil se mantiene fiel a la República ordenarndo el acuartelamiento sin embargo los cuarteles valencianos fueron asaltados entre el 29 de julio al 2 de agosto sin producirse más actos beligerantes. Relevado de su cargo por ser nombrado jefe de la Junta Central de Reclutamiento para la recluta de milicianos, en diciembre del 1936 nombrado jefe del Ejército Sur donde padece serias derrotas como el del  el santuario de Nuestra Señora de la Cabeza.por la falta de preparación de la tropa. La pérdida de Malaga le supuso a él y otros jefes consejo de guerra del que acabaría absuelto exiliándose al finalizar la guerra a Argentina.

    13713167694?profile=RESIZE_400x

    General Mariano Gamir Ulibarri (Madrid, 6 de octubre de 1877 – Valparaíso de Abajo, Cuenca, 28 de julio de 1962), estudió en la Academia Militar de Toledo de la que sería director. En la guerra civil se mantuvo fiel a la República siendo enviado a Vascongadas al ser tomado Bilbao trasladó sus tropas a Santander siendo nombrado en junio de 1937 jefe del Ejército del Norte al mando de 80.000 soldados muy disgregados por las orientaciones políticas y finalmente tomado Santander en agosto por el ejército sublevado fue relevado de su cargo, realizando trabajos administrativos al finalizar la guerra huyó a Francia regresando a España en 1955 al no tener condenas pendientes.

    13713171099?profile=RESIZE_710x

    General José García-Aldave Mancebo (10 de febrero de 1876 - 13 de octubre de 1936), hijo del José García Aldave estudió en la Academia General Militar de Toledo fue enviado a las las guerras de Cuba, Melilla y el Rif. Con el inicio de la guerra civil ordenó a sus tropas el acuartelamiento si bien envió una columna para combatir la sublevación a Almansa, Albacete decidiendo no emplear las armas contra españoles fue detenido por los republicanos y condenado a muerte junto a otros oficiales.

    13713175283?profile=RESIZE_584x

    Eduardo Cavanna del Val (8 de diciembre de 1875 - ?), estudió en la  Academia General Militar, participó en la Guerra de Marruecos y posteriormente mandó varias unidades, como el Regimiento de Artillería de Costa n.º 4. No se conoce tuviera mando en ninguno de los dos bandos de la guerra civil.

    13713179093?profile=RESIZE_180x180

    General Toribio Martínez Cabrera (Santa Colomba de Somoza, León 13 de abril de 1874 - Paterna, 23 de junio de 1939), En 1892 ingresó como soldado de Artillería realizando luego estudios en la  Academia de Infantería de Toledo  y en la Escuela Superior de Guerra de la que llegaría a ser director. El 18 de julio de 1936 era gobernador militar de Cartagena y su posición por la república fué determinante para que esta plaza y su base naval quedaran en ese bando. Durante la guerra civil fue destinado al Frente Norte, sus fracasos le llevan a prisión en 1938 siendo liberado y enviado a Madrid como gobernador militar integrando el Golpe de Casado que intentó pactar el final de la guerra con el bando nacional siendo infructuoso,  parte a Valencia donde sería apresado por el bando sublevado y ejecutado.

     

Esta respuesta fué eliminada.