Con la reforma militar del presidente de gobierno y ministro de la Guerra, Manuel Azaña tras la proclamación de la II República suprimió las regiones militares, la distribución territorial del Ejército quedó organizada en 8 Divisiones Orgánicas y otras Unidades independientes o de Cuerpo de Ejército.
Cada División disponía de 2 Brigadas de Infantería compuestas cada una por 2 Regimientos numerados de forma correlativa resultantes de fusiones normalmente entre los que hubiera en la misma plaza con lo cual quedaron 39; de una Brigada de Artillería compuesta por 2 Regimientos (los pares 3 Baterías de obuses Vickers de 105/22 mm modelo 1919 y los impares 3 Baterías de cañones Scheneider de 75/28mm modelo 1908), de uno o dos batallones de Zapadores y unidades de servicios. Los regimientos de Caballería se redujeron a 10. En 1935 ante las protestas de los regimientos de Infantería y Caballería por perder su historial se recuperaron los nombres en algunos casos no bien coincidentes y desapareciendo los relacionados con la monarquía y manteniendo los nuevos numerales.
La V División Orgánica con sede en Zaragoza cubría las provincias: Huesca, Zaragoza y Teruel y Soria quedando al mando del general Miguel Cabanellas Ferrer. Miguel Cabanellas Ferrer.
9.ª Brigada de Infantería al mando del general Elíseo Álvarez-Arenas
- Regimiento de Infantería Aragón n.º 17, en Zaragoza.
En 1899 se trasladó a Zaragona donde permaneció hasta que en 1931 se fusiona con el Regimiento Infante nº 5 formándose el " Regimiento de Infantería nº 5 ", pasando en 1936 a ser el " Regimiento de Infantería nº 17 ". Durante la guerra civil participó en los frentes de Aragón y Cataluña destacanto entre otras batallas en Belchite, Sierra de Albarracín, Cerro Gordo, del Ebro, Cresta del Águila, En el año 1943...Saber más:
https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/regimiento-de-infanteria-aragon-17-el-formidable-malaga-campament
- Regimiento de Infantería Gerona n.º 18, en Zaragoza.
En 1931 con acuartelamiento en Zaragoza se nombra Regimiento de Infantería nº 18 y en 1935 recupera su historial como Regimiento de Infantería Gerona nº 18 participando entre otros frentes durante la guerra civil en la batalla de Teruel quedando disuelto como tal al finalizar el conflicto si bien su historial en 1943 lo recogerá el Batallón de Cazadores de Montaña nº 8 y en 1951 queda disuelto definitivamente como Regimiento de Cazadores de Montaña nº 3. Saber más:
https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/cuartel-hernan-cortes-zaragoza-regimiento-de-infanteria-gerona-n-
10.ª Brigada de Infantería al mando del general Gregorio de Benito Terraza
- Regimiento de Infantería Galicia n.º 19, en Jaca.
El 12 de diciembre de 1930 el Regimiento protagonizó la llamada Sublevación de Jaca que pretendía proclamar la República en España entonces fracaso pero tendría su eco en 1931. En la guerra civil y del bando nacional participó en batallas en Sabiñánigo, frente de Teruel y Guadalajara disponiendo de 7 batallones e integrado en la División 52. En 1940 es destinado a Marruecos al Campamento de Tensaman. Saber más:
https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/rczm-galicia-64-jaca-huesca-regimiento-de-cazadores-de-montana-cu
- Regimiento de Infantería Valladolid n.º 20, en Huesca.
En la guerra civil combatió en el bando sublevado participando en las batallas de Teruel y Guadalajara siendole concedida la medalla al mérito militar colectiva.
-Batallón de Cazadores de Montaña Valladolid VII en 1944 siendo unificado con los de Gerona VIII y Tarifa IX formando el Regimiento de Cazadores de Montaña nº3. Saber más:
https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/rczm-valladolid-65-barbastro-huesca-regimiento-de-cazadores-de-mo
5.ª Brigada de Artillería al mando del general Eduardo Martín-González
- Regimiento de Artillería ligera n.º 9 en Zaragoza.
- Regimiento de Artillería ligera n.º 10 en Calatayud.
5º Batallón de Zapadores, en Zaragoza
Otras Unidades en este ámbito territorial:
- Regimiento de Artillería Ligero nº 9, en Zaragoza
- Regimiento de Artillería Ligero nº 10. en Calatayud
- Grupo de Artillería de Defensa Aérea nº 2
- Batallón de Pontoneros, Zaragoza
- Regimiento de Cazadores de Castillejos nº 9 (Caballería), en Zaragoza
En 1931 en Zaragoza se fusiona con el Regimiento de Lanceros del Rey nº1 tomando el nombre de Regimiento de Cazadores de Caballería nº1 y que recuperará en 1935 el de Castillejos. La Brigada Castillejos II se creó por reorganización en 1986 teniendo como base al Grupo Ligero de Caballería "Castillejos" nº5 y al incorporarse el RCLAC "España" 11. Saber más:
https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/brigada-castillejos-2-zaragoza-brigada-de-caballeria-castillejo-1
- Grupo de Intendencia nº 5, en Zaragoza
- Comandancia de Sanidad nº 2, en Zaragoza
Comentarios
General Gregorio Benito Terraza (16 de marzo de 1879-15 de noviembre de 1936), participó en la guerra del Rif llegando a ser jefe del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Tetuán n.º 1 y en 1931 jefe de la Circunscripción occidental del Protectorado español de Marruecos. En la sublevación se unió a los golpistas haciendose con la ciudad de Huesca realizando una represión que hubo de transformar el Instituto de Segunda Enseñanza de la capital oscense como prisión auxiliar de la que muchos acabarían siendo asesinados.
General Eliseo Álvarez-Arenas Romero (Alcázar de San Juan, 14 de junio de 1882 - Madrid, 8 de julio de 1966), participó en la guerra del Rif, en 1924 era teniente coronel jefe del Tabor de Regulares de Ceuta. En 1936 se unió al bando sublevado, fue nombrado general de la VI División Orgánica cargo que ocupó hasta final de año obteniendo importantes victorias en el Frente Norte. Desde enero de 1937 a diciembre de 1938 ejerció como comandante militar de Melilla y jefe de la Circunscripción oriental de Marruecos aplicando una severa represión con 117 ejecuciones, también de la recluta de mercenarios marroquíes para su envio a la península, tomada Barcelona el 26 de enero de 1939 fue enviado a Barcelona para hacerse cargo de la jefatura de las fuerzas de ocupación, en septiembre fue nombrado inspector general de la Guardia Civil a la que unió el cuerpo de Carabineros y en 1942 capitan general de la III Región Militar con sede en Valencia.
General Miguel Cabanellas Ferrer (Cartagena, 1 de enero de 1872-Málaga, 14 de mayo de 1938, hijo de capitán de Infantería de Marina su hermano Virgilio también fue general.
Estudió en la Academia General Militar de Toledo e ingresó en el arma de Caballería, participó en la guerra cuba donde obtuvo por su actuación la Medalla del Mérito Militar de primera clase. Destinado como comandante a Marruecos en 1909 funda el primer grupo de Regulares al integrar nativos participando en acciones cuerpo de voluntarios del Rif en Larache y Melilla, tras el Desastre de Annual dirige operaciones para la reconquista de Arruit y Zeluán.
En la dictadura de Primo de Rivera en 1924 fue ascendido a general de división y alejado de la península a Menorca por su ideología liberal, republicana y masón lo que acabaría en 1926 en la reserva y rehabilitado al proclamarse la II República con diferentes cargos: capitán general de la II Región Militar (Andalucía), jefe del Ejército en Marruecos, director general de la Guardia Civil, inspector general de Carabineros y jefe de la V División Orgánica (Zaragoza).
Se unió al levantamiento militar del 18 de julio de 1936 siendo nombrado jefe de la Junta de Defensa Nacional por ser el general más antiguo cargo honorífico que mantuvo hasta la reunión del 21 de septiembre de 1936 en Salamanca en que con su oposición es elegido como mando único el general Francisco Franco Bahamonde. Se recuerda lo que dijo tras la elección "Ustedes no saben lo que han hecho porque no le conocen como yo, que lo tuve a mis órdenes en el ejército de África, como jefe de una de las unidades de la columna a mi mando... Si ustedes le dan España, va a creerse que es suya y no dejará que nadie lo sustituya en la guerra o después de ella, hasta su muerte"
Franco no le asignó mando en tropa nombrándolo inspector general del Ejército, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento en 1938. Inmediatamente tras su muerte, Franco ordenó la requisa de todos sus documentos. Su hijo Guillermo. abogado y diputado del PSOE hubo de exiliarse con su familia a Argentina.
Regimiento de Infantería Aragón n.º 17
https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/regimiento-de-infanteria-a...
Regimiento de Infantería Gerona n.º 18
https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/cuartel-hernan-cortes-zara...
Regimiento de Infantería Galicia n.º 19
https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/rczm-galicia-64-jaca-huesc...
Regimiento de Infantería Valladolid n.º 20
https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/rczm-valladolid-65-barbast...
Regimiento de Cazadores de Castillejos nº 9
https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/brigada-castillejos-2-zara...