Con la reforma militar del presidente de gobierno y ministro de la Guerra, Manuel Azaña tras la proclamación de la II República suprimió las regiones militares, la distribución territorial del Ejército quedó organizada en 8 Divisiones Orgánicas y otras Unidades independientes o de Cuerpo de Ejército.
Cada División disponía de 2 Brigadas de Infantería compuestas cada una por 2 Regimientos numerados de forma correlativa resultantes de fusiones normalmente entre los que hubiera en la misma plaza con lo cual quedaron 39; de una Brigada de Artillería compuesta por 2 Regimientos (los pares 3 Baterías de obuses Vickers de 105/22 mm modelo 1919 y los impares 3 Baterías de cañones Scheneider de 75/28mm modelo 1908), de uno o dos batallones de Zapadores y unidades de servicios. Los regimientos de Caballería se redujeron a 10. En 1935 ante las protestas de los regimientos de Infantería y Caballería por perder su historial se recuperaron los nombres en algunos casos no bien coincidentes y desapareciendo los relacionados con la monarquía si bien manteniendo los nuevos numerales.
La VIII División Orgánica con sede en La Coruña cubría las provincias de La Coruña, Lugo, Orense, Pontevedra, León y Oviedo. Estaba al mando del general de división Enrique Salcedo Molinuevo.
15.ª Brigada de Infantería al mando del general Rogelio Caridad Pita
Regimiento de Infantería «Zamora» n.º 29, en La Coruña.
Regimiento de Infantería «Zaragoza» n.º 30, en Lugo.
16.ª Brigada de Infantería al mando del general Carlos Bosch y Bosch
Regimiento de Infantería «Burgos» n.º 31, en León.
Regimiento de Infantería «Milán» n.º 32, en Oviedo.
8.ª Brigada de Artillería al mando del general José Iglesias Martínez
Regimiento de Artillería ligera n.º 15, en Pontevedra
Regimiento de Artillería ligera n.º 16, en La Coruña
.
8.º Batallón de Zapadores en Gijón (Oviedo), al mando del comandante Luis Valcárcel
Otras unidades en esta zona:
- Regimiento de Artillería de Costa nº 2, en Ferrol
- Grupo de Intendencia nº 8, La Coruña
Comentarios