Descripción

Con la reforma militar del presidente de gobierno y ministro de la Guerra, Manuel Azaña tras la proclamación de la II República suprimió las regiones militares, la distribución territorial del Ejército quedó organizada en 8 Divisiones Orgánicas y otras Unidades independientes o de Cuerpo de Ejército. Cada División disponía de 2 Brigadas de Infantería compuestas cada una por 2 Regimientos, de una Brigada de Artillería compuesta por 2 Regimientos (los pares 3 Baterías de obuses Vickers de 105/22 mm modelo 1919 y los impares 3 Baterías de cañones Scheneider de 75/28mm  modelo 1908), de uno o dos batallones de Zapadores y unidades de servicios. (ver: https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1931/168/A01433-01435.pdf)

La II División Orgánica con sede en Sevilla, cubría la totalidad de provincias de Andalucía incluida la vigiláncia del Estrecho de Gibraltar, quedando al mando del general José Fernández de Villa-Abrille.

- 3.ª Brigada de Infantería al mando del general Miguel Campins y Aura 

- Regimiento de Infantería Lepanto n.º 5, en Granada.

Su origen data de 1566 con el nombre de Tercio de Figueroa como infanteria de marina si bien a lo largo de su história adoptó diferentes denominaciones como el de Tercio de la Liga en 1571 participando en la batalla de Lepanto teniendo entre sus integrantes a Miguel de Cervantes también estubo integrado en la Armada Invencible. En 1718 se le denomina Regimiento de Infantería Córdoba n.º 6 participando en las guerras carlistas y en África. En 1931 se fusiona con el Regimiento de Infantería La Reina n.º 2 tomando el nombre de Regimiento de Infantería n.º 2 participando en la guerra civil en batallas en Granada, Extremadura y del Ebro. Saber más: https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/acuartelamiento-cervantes-granada-cordoba-10-aalog21 

- Regimiento de Infantería Granada n.º 6, en Sevilla.

Fue en 1647 cuando se creó el Tercio del Casco de Granada con sede en Belalcázar, Córdoba con traslado a Valencia y después a Granada en 1664 como Tercio Provincial. Durante la guerra civil es Regimiento de Infantería Granada nº 6 y en 1943 como Regimiento de Infantería Granada nº 34 y sede en Cádiz le es reconocido como heredero del historial del Tercio del Casco de Granada. Saber más:

https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/granada-34-huelva-regimiento-infanteria-granada-no34-coe-22

- 4.ª Brigada de Infantería al mando del general Francisco Patxot

- Regimiento de Infantería Pavía n.º 7, en Algeciras.

Finalizada la Guerra Carlista (1872-1876) se unifican en 1877 los Batallones de Reserva "Valencia" nº41 (Batalla de Villatuerta, toma de Cantavieja...) y "Figueras" nº61 (Acciones en Chelma, Alcalá de la Vega, Seo de Urgel...), creándose en honor de la Batalla de Pavía de 1525, el Regimiento de Infantería Pavía nº50. En 1931 se fusiona con el Rgto. Extremadura nº15 y cambia su denominación por Rgto. de Infantería nº15. Saber más:

https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/pavia-19-ac-diego-salinas-san-roque-cadiz-regimiento-de-infanteri

https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/regimiento-de-infanteria-extremadura-algeciras-cadiz-cuartel-gene

- Regimiento de Infantería Álaba.º 8, en Málaga. (Vitoria desde 1935)

Creado como Tercio de Voluntarios de Álava en 1637 constituido por 400 hombres por iniciativa de la Diputación de Álava para la defensa de Fuenterrabía contra los franceses. En 1931 se le fusionó con el Regimiento Borbón 17 con acuartelamiento en Malaga pasando a denominarse Regimiento de Vitoria en 1935 quedando disuelto durante la guerra civil. En 1939 se creó en Tarifa el Regimiento de Infantería nº 46 que pasó a denominarse Regimiento de Infantería Álava nº 22 en 1943. Saber más:

https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/alava-22-acuartelamiento-isla-de-las-palomas-tarifa-cadiz-regimie

- 2.ª Brigada de Artillería al mando del general Julián López Viota

- Regimiento de Artillería ligera n.º 3, en Sevilla.

- Regimiento de Artillería ligera n.º 4, en Granada.

- 2.º Batallón de Zapadores al mando del comandante Eduardo Marqueríe, en Sevilla

 

Otras unidades, independientes:

- Regimiento de Caballería Taxdir n.º 8, coronel S. Mateo

Como resultado de la fusión de los regimientos Cazadores de Alfonso XII (Sevilla) y Lanceros de Sagunto (Córdova).

- Grupo de Intendencia, comandante F. Nuñez

- Base aérea de Tablada, comandante R. Martínez Esteve

- Guardia de Asalto, comandante J. Loureiro

- Guardia Civil (17.º Tercio)

- Carabineros (7.ª Zona)

 

 

Comentarios

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.