Tal día como hoy hace 85 años el 23 de octubre de 1940 se entrevistaron en la estación ferroviaria de Hendaya los jefes de estado, Adolfo Hitler de Alemania y Francico Franco de España.
Franco llegó 8 minutos tarde, en el encuentro que duró 7 horas en el estuvieron presentes sus respectivos ministros de exteriores Joachim von Ribbentrop y Ramón Serrano Suñer así como 2 traductores, no se permitió el acceso al vagón de ninguna otra persona.
Franco demostró ser un estadista al no negarle al entonces líder de la mayor potencia militar de Europa que España entraría en la guerra pero...con unas condiciones a las que Hitler no podía comprometerse. Cuando Inglaterra fuera vencida y Gibraltar entregada a España, la entrega a España de las colonias francesas en Marruecos y parte de la de Argelia que uniría al protectorado español de Marruecos, de Camerún que uniría a la Guinea española además del envío de suministros alemanes de alimentos incluidas 100 000 toneladas de trigo, petróleo y armas sobre todo aviones para paliar la crítica situación económica y militar que padecía España.
Hitler por su parte no tenía gran interés de que España se le uniera dada la crisis en la que estaba sumida después de la guerra civil y la escasez y antiguedad de su armamento, salvo la posición estratégica de Gibraltar y el norte de África como control del paso del Mediterráneo. Por otro lado la cesión de territorios coloniales franceses le podían suponer un enfrentamiento con la Francia de Vichi. La entrega de material militar alemán tampoco era válido pues para el Führer era imprescindible para sus necesidades de guerra.
Días después Hitler le comentaría a Mussolini: «antes que repetir la entrevista, preferiría que me sacaran tres o cuatro muelas».
Saber más:
https://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista_de_Hendaya
Respuestas
En cualquier caso, el acuerdo entre ambos jamás llegó a concretarse, por lo que España nunca participó en la Segunda Guerra Mundial. Tras aquel encuentro se generó en nuestro país un poderoso movimiento de apoyo hacia las potencias del Eje, lo que favoreció el alistamiento de muchos voluntarios españoles para participar en la ofensiva contra la Unión Soviética.
Todo un estratega, que salvó a España del comunismo y sin la ayuda del Plan Marshall puso a España en el octavo país más poderoso del mundo. Solucionó en 20 años el problema de la vivienda, construyó los pantanos para tener agua en verano, hizo que todas las empresas energéticas y de telecomunicaciones fueran propiedad del Estado, grandes industrias metalúrgicas y navieras en el norte, desvió el Túria para evitar inundaciones, los planes de Desarrollo...
Es normal que Sánchez quiera que no quede su recuerdo, los hospitales algunos llamados Francisco Franco, le cambiaron el nombre e hicieron como que los inaguraran, ya no se ven las placas del Instituto Social de la Vivienda...que tanto celebrar el 50 años sin Franco, no ha hecho más que hacer llegar a la juventud su legado que ya estaba olvidado.Y de lo mejor...sin apenas pagar impuestos!
Franco realizó 4.080.619 viviendas sociales en 14 años (1961-1975). Entre 1960 y 1980 el número de viviendas familiares se duplicó, pasando de 7,7 millones en 1960 a 10,6 en 1970 y 14,7 al comienzo de los 80. En estos tiempos la mayor parte de los españoles consiguió una casa que pagaron en 8 o 10 años, a pesar de que los intereses bancarios superaban en muchos casos el 10% anual.
https://www.eldebate.com/historia/20211008/franco-congelo-alquiler-...
Eran unos momentos muy criticos para España, una España de posguerra, y la visión de Franco era levantar España y no meterse en otra guerra, poco a poco España empezó a prosperar como nunca y en donde llegó a ser la envidia de Europa en los años sesenta y setenta sobre todo en materia de la seguridas social y el pleno empleo, etc. no como hoy que a España solamente le queda el nombre.