13712401281?profile=RESIZE_180x180

Dentro del repaso a lo que fue el servicio militar español, las unidades militares, los hechos principales de cada época, en la sección "La Mili en la Historia" la última revisada en Amigosdelamili.com ha estado lo que fue el Protectorado Español de Marruecos y la estrúctura del Ejército de la II República de 1931 a 1936, iniciamos otro paso emocionante a lo que fue la Guerra Civil (1936-1939) con sus inicios, la ruptura en dos bandos del ejército y de la sociedad así como la recluta de quintas ante la necesidad de soldados en el frente.

En todos los perfiles incluidos los relacionados con el pasado colonial en América, Filipinas y África, también el formato de Amigosdelamili.com permite a cualquiera de los miembros de esta red social destinarse a esos cuarteles, subir fotos, videos y realizar comentarios que puedan enriquecer el texto expuesto, dar comentarios o iniciar debate.

13727971893?profile=RESIZE_710x

Con este perfil de tipo generalista de "La Mili en la Guerra Civil Española" se inicia lo que será una serie de "perfiles" ofreciendo una "pincelada" historica a lo que fueron tres años terribles de la historia de España. En este caso se ha pretendido unificar ambos bandos, el republicano y el sublevado intentando no tomar partido si no al contrario entendiento que aquellos jóvenes que fueron enviados a la guerra lo fueron defendiendo la bandera del bando que les tocó estar por suerte del destino, en función de la ciudad o pueblo donde residian incluso muchos y eso ocurrió en ambos bandos, lo fueron voluntariamente por el simple hecho de proteger la seguridad de sus familias.

Estais invitados a ingresar y participar en: https://www.amigosdelamili.com/cuarteles/la-mili-en-la-guerra-civil-espanola-1936-1939

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Votos 0
Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –

Respuestas

  • Llama la atención de la cantidad de voluntarios para ir al frente quizás en aquellos tiempos podía ser casos como la División Azul que fueron a la estepa rusa o estos que era ir a la guerra dudo que hoy se produjeran. Si no quieren ir a la mili como van a querer ir a la guerra. No aparece que días antes el gobierno de la república estaba enterado con lo cual muchos políticos curiosamente se fueron de Madrid e incluso de España.

    • Hoy hay mucho bocazas muy valientes que en aquel 17 de julio (el día antes) harían hoy lo mismo.

  • Llama la atención de como la tergiversación de la historia hace creer que la república era patrimonio de la izquierda y que las derechas eran monarquicos. Por eso ese video de Perez Reverte es esclarecedor. Buen trabajo, seguir así!

Esta respuesta fué eliminada.