13552202656?profile=RESIZE_180x180

Los Reyes participan mañana en los actos por el 80 aniversario de la liberación del campo nazi en el marco de la agenda del Gobierno por la muerte del dictador

Decía Jorge Semprún que solo cuando se reconoce a todas las víctimas la memoria cumple su función moral. Escritor, intelectual y político, él mismo estuvo preso dos años en el campo de concentración de Buchenwald y tardó años en hablar de aquella experiencia. Esta semana se cumplen 80 años de la liberación de otro escenario del espanto nazi, el campo de Mauthausen, en el que 4.435 españoles perdieron la vida. Un aniversario en el que hoy participan los Reyes y que el Gobierno ha incluido en su agenda «España en libertad», una serie de actos que conmemora el fin de la dictadura de Franco hace medio siglo.

Ya no podemos preguntar a Semprún si las dos memorias que vincula el Ejecutivo de Sánchez son la misma o si hay una intención política disfrazada de reparación. Acudimos en su lugar a dos intelectuales de referencia, el filósofo Manuel-Reyes Mate y el historiador Juan Eslava Galán, para que nos aclaren si existió una responsabilidad directa de Franco en la muerte de tantos republicanos y si la Ley de Memoria Democrática aprobada en 2022 cumple la función moral de la que hablaba Semprún.

Seguir leyendo: https://www.larazon.es/espana/franco-resucita-mauthausen-cuando-memoria-torna-propaganda_20250510681e2faa176f225ec61d25e1.html

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Votos 0
Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –

Respuestas

  • No saben que inventar estos del PSOE para tergiversar la historia y resucitar a Franco que ya estaba olvidado en las nuevas generaciones, quizás un par de líneas en los libros de historia de los colegios.

Esta respuesta fué eliminada.