13707598097?profile=RESIZE_710x

La Armada española estrena su fragata más avanzada: lo que esconde la F-111 Bonifaz
La Armada española se prepara para un acontecimiento histórico. En los astilleros de Ferrol, Navantia alista la botadura de un buque que no solo redefine la defensa marítima, sino que también impulsa a la industria nacional hacia una nueva dimensión tecnológica.

El próximo 11 de septiembre será recordado como la fecha en que España dio un paso decisivo en su estrategia naval. Ese día, la fragata F-111 Bonifaz descenderá por primera vez al mar, marcando el inicio de una serie que transformará la seguridad en el Atlántico y el Mediterráneo.

 

La fragata F-111 Bonifaz y el salto tecnológico de la Armada


La botadura de la fragata F-111 Bonifaz inaugura la serie F-110, el programa más ambicioso de la Armada española en décadas. Estas unidades sustituirán a las veteranas fragatas de la clase Santa María y serán la columna vertebral de la flota en el horizonte de 2030. Según datos del Ministerio de Defensa, la inversión supera los 4.300 millones de euros y convierte a Navantia Ferrol en referente de la construcción naval avanzada en Europa.

La F-110 está diseñada para misiones de defensa antiaérea, antisubmarina y de superficie. Su sistema de combate combina la última versión del SCOMBA, desarrollado en España, con el AEGIS, integrando sensores y armas en tiempo real. Este “cerebro digital” permitirá una capacidad operativa inédita en la Armada.

El supermástil y la revolución del radar SPY-7
Uno de los elementos más innovadores es el mástil integrado o “supermástil”. En su estructura concentra radares de banda S y X, equipos de guerra electrónica, sistemas de detección infrarroja (IRST) e identificador amigo-enemigo (IFF). Su diseño reduce la firma radar y optimiza el uso del espectro electromagnético.

El radar SPY-7(V)2, fruto de la colaboración entre Indra y Lockheed Martin, dota al buque de una capacidad avanzada de detección de misiles balísticos y amenazas aéreas a gran distancia. Este componente posiciona a la F-110 en la vanguardia de la defensa integrada de la OTAN.

Capacidades submarinas y de superficie
La fragata cuenta con sonar de casco y sonar remolcado de última generación, así como la posibilidad de operar helicópteros NH-90 o SH-60. En su arsenal destacan los misiles SM-2 para defensa aérea de zona, misiles Harpoon para combate naval y un sistema de lanzamiento vertical preparado para integrar futuros armamentos.

El gemelo digital: una novedad inédita
La incorporación del gemelo digital representa uno de los mayores avances. Se trata de una réplica virtual del buque que recopila datos en tiempo real, anticipando averías, planificando mantenimientos y entrenando a la tripulación en escenarios simulados. Esta herramienta eleva la eficiencia y la seguridad de la operación naval.

Impacto industrial y empleo en España
La construcción de las cinco fragatas genera alrededor de 9.000 empleos directos e indirectos cada año. Más de 500 empresas nacionales participan en el programa, desde grandes tecnológicas como Indra hasta pymes especializadas en cableado, acero naval y software. De esta forma, el programa F-110 fortalece la cadena de valor industrial en todo el país.

En paralelo, Navantia ha creado la denominada Fábrica de Bloques 4.0, un centro pionero que integra robótica, impresión 3D y diseño en red. Esta transformación digital del astillero de Ferrol marca un hito en la industria naval europea.

La herencia de Ramón Bonifaz
El nombre de la F-111 honra a Ramón Bonifaz, el almirante castellano del siglo XIII considerado el primer gran estratega naval de la Corona. Conocido como “Señor del Mar”, lideró la toma de Sevilla en 1248, consolidando la tradición marítima española. Así, la Armada vincula el pasado glorioso con el futuro de su nueva flota.

Habitabilidad y sostenibilidad
La fragata está diseñada para una dotación de 150 marinos y capacidad de hasta 200 personas con personal embarcado adicional. Los espacios internos son más ergonómicos y automatizados que en modelos anteriores, incorporando sistemas energéticamente sostenibles para reducir su impacto medioambiental.

España en la seguridad internacional
Con la serie F-110, España refuerza su papel estratégico en la OTAN y en las operaciones de seguridad marítima global. Estas fragatas no solo aportan interoperabilidad, defensa aérea y guerra antisubmarina, sino que también consolidan la autonomía tecnológica nacional frente a dependencias externas.

La botadura de la F-111 Bonifaz simboliza así una nueva era para la Armada española, en un contexto de crecientes tensiones internacionales y mares cada vez más disputados. Con ella, España asegura una posición de liderazgo naval y una industria preparada para los retos del futuro.

 

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/armada-espanola-estrena-fragata-mas-avanzada-que-esconde-f-111-bonifaz/20250906172000978816.html

 

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Votos 0
Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –

Respuestas

  • Lo mejor es que no solo refuerza nuestra defensa y nuestro papel en la OTAN, también es un impulso brutal para la industria española: solo en Navantia Ferrol ya hay más de 5.000 personas trabajando en el proyecto, y alrededor de 500 empresas nacionales implicadas. Esto no son “gastos militares” sin más, es empleo, innovación y futuro.Además, el diseño es puntero: sistema de combate de última generación, radares avanzados, arquitectura digital… nada que envidiar a otras armadas europeas. Y encima, recupera tradición con el nombre de Bonifaz, conectando con nuestra historia naval.Personalmente, creo que este tipo de proyectos son los que deberíamos aplaudir más...

  • esta es la primera de las 5  de serie 110 que hay previstas hasta 2029

Esta respuesta fué eliminada.