13676348059?profile=RESIZE_710x

A finales del siglo XIX la uniformidad consistía en chaqueta azul con una línea de botones con cuello granate donde se colocaba en metálico el número del regimiento y algunas unidades también en la hebilla del pantalón de colo encarnado en infantería y azules con una o dos franjas rojas en el resto. La prenda de cabeza un gorro de fieltro tipo ros nombre que deriva de su introductor en el ejército Ros de Olano en 1885 y en los cuarteles el gorro isabelino azul de 1876 a 1887 que se optó por el redondo, llamado "de queso"., en 1909 los oficiales gorra de plato. En ultramar por condiciones del clima se adoptó de algodón o lino el uniforme de rayadillo con franjas verticales estrechas de color azul y gorro de paja. Los correajes en cuero negro sujetos detrás en forma de Y con una cartuchera y por delante dos cartucheras; también los hubo de color avellana. El armamento de tropa el fusil Remington de 1871 que fue sustituido por el Mauser de 1893 si bien algunas unidades como caballería tenían asignada su versión corta de 1895. Se disponía de ametralladoras Colt Browning 1895.

13676348696?profile=RESIZE_710x13676348865?profile=RESIZE_400x

A principios del siglo XX el uniforme cuartelario era el de rayadillo azul y para el ejército de Africa con rayadillo negro que en verano también eran usados como uniforme de campaña como calzado en África se usaban las llamadas "alpargabotas" de lona verde y suela de esparto y goma, a los oficiales uniforme color siena, gorra de plato y estrellas para identificar su grado asignándoles como arma la pistola Bergmann de 9 mm largo y las botas con poláinas de tela para tropa y de cuero para oficiales. Como arma reglamentaria el fusil de cerrojo curvo Mauser de 1916 de 7x57 mm, para oficiales la pistora Campo Giro de 1913 de 9 mm largo en 1921 sustituida por la Astra 400 del mismo calibre.En 1920 se incorporó la ametralladora Hotchkiss de 1909 de 7x57 mm mejorado en 1925 y en 1938 por el modelo 38 en este caso de 7 mm.

13676350054?profile=RESIZE_400x
En 1920 hubo un cambio radical en los uniformes con guerreras de 4 bolsillos de color caqui con seis botones, con cuello cerrado para la tropa y abierto para oficiales, pantalones rectos o bombachos según el arma con poláinas de tela para la tropa y con botones para los oficiales, gorros isabelino, redondo "de queso"y chambergos. Al crearse la Legión inicialmente usaron uniformes de...

Seguir leyendo https://www.amigosdelamili.com/articulos/uniformidad-y-armamento-personal-del-ejercito-de-tierra-espanol-a

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Votos 0
Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –

Respuestas

  • El mío era verde y en el rastro de Madrid comprábamos uniformes que vendían de segunda mano, me gustaban los caqui color que les daban a los que venían del CIR de Cáceres. En aquellos años los mimetizados solo se los daban a los de las COEs, las botas Segarra me destrozaban los dedos.

Esta respuesta fué eliminada.