13734505853?profile=RESIZE_710x

En lo social en 1936 la población española era de 24.810.000 habitantes con una esperanza de vida de 50 años siendo la mayor parte de enfermedades devidas a las infecciones y parásitos. La principal actividad laboral estaba relacionada con la agricultura, cultivo de trigo y olivares principalmente y la pesca, en torno al 45,5% y la industria el 21% de una población activa de 8,5 millones con un 7,5% de paro. El gasto familiar en alimentación suponía el 66% de sus ingresos siendo la base el pan (23%) y la carne de cerdo (10%) y como medio de energía el carbón y la electricidad. En educación, el 71% sabía leer y escribir si bien el 53 % estudios primarios, 5,3 secundarios y un 3 % profesionales o universitários. El medio de comunicación más utilizado era el postal (diez mil oficinas), el telegráfico (2.582 aparatos-41.000km de lineas) y el telefónico (304.000 teléfonos).

13734505883?profile=RESIZE_710x

En política, la ley electoral era de listas abiertas y obligaba a dos vueltas, si en la primera el ganador no había obtenido el 40 % de los votos y en la segunda, solo podían presentarse aquellos que hubieran obtenido el 8% de votos, esto favorecía a los partidos más votados por ello la primera se realizó el 16 de febrero del 36 y la segunda el 1 de marzo quedando en votos muy igualado siendo el Frente Popular (PSOE, Izquierda Republicana (IR), Unión Republicana (UR), ERC, PCE, Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), Partido Sindicalista y otros) 4 654 116 votos y por tanto 286 diputados, partidos de derechas (CEDA, Renovación Española, Liga Catalana, Partido Agrario, Comunión Tradicionalista y otros) obtuvieron  4.503.505 votos que les dió 141 diputados y los partidos de centro (PNV, Partido de Centro Nacional Republicano y otros) obtuvieron 400.901 votos que les dió 46 diputados. Manuel Azaña, líder del Frente Popular, ante el conocimiento de un posible golpe militar si ganaban las izquierdas así como de acusaciones de fraude electoral de forma prematura el miércoles 19 de febrero formó gobierno integrado por ministros republicanos de izquierda (nueve de Izquierda Republicana y tres de Unión Republicana, más uno independiente, el general Carlos Masquelet, ministro de la guerra). Desde las elecciones hasta antes del estallido de la guerra civil, Azaña se mantuvo de presidente 81 días y Casares Quiroga 66 días. 

13734506085?profile=RESIZE_710x

13734507280?profile=RESIZE_180x180

La inestabilidad social, huelgas, manifestaciones y desordenes con enfrentamientos contra la Iglésia, la Guardia Civil y Guardias de Asalto fueron determinantes para motivar a parte del ejército y de la población tensionada para la sublevación además de asesinatos a militares y políticos. Se calcula que desde la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 hasta el 18 de julio de 1936 se produjeron 370 muertes por estos motivos sin contar los producidos en la Revolución de Octubre de 1934 organizada por el PSOE, la UGT y CNT en la que se vió peligrar la existencia del propio gobierno hubiendo este de hacer intervenir al ejército profesional de África; siendo los más numerosos por años, 1931 (64 fallecidos): Asesinatos anarquistas en Barcelona en abril (22), Huelga General en Sevilla en julio (20). 1932 (102 fallecidos): Sucesos de Arnedo, revuelta anarquista, etc. en enero (46). 1933 (205 fallecidos): Revuelta anarquista en enero (80) y en diciembre (89). 1934 (1527 fallecidos) revolución de octubre (1.500). 1935 (46 fallecidos) y en 1936 hasta el 18 de julio (270 fallecidos).

13734507671?profile=RESIZE_180x180

Fuente principal: https://www.elespanol.com/reportajes/20160715/140236944_0.html

Fotos de internet

Votos 0
Notificarme por email los nuevos comentarios –

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Comentarios

  • Genial, la publicidad de la desmemória historica ocultan que en estas elecciones el Frente Popular liderado por el PSOE y los catalanistas prácticamente empataron con la derecha política y solo la ley electoral de entonces les dió la mayoria absoluta. Gracias por la información, muy esclarecedora así como la cantidad de fallecidos en actos de violencia que sin lugar a dudas probocó la sublevación.

Esta respuesta fué eliminada.