A finales del siglo XIX el Ejército integró a través del arma de Ingenieros el uso de globos y zepelines dirigibles que permitían desde el aire el reconocimiento del terreno, localizar senderos, aguadas y posiciones enemigas mediante la observación visual y el uso de la fotografía. En 1896 en Guadalajara se creó el Servicio de Aeroestación siendo su primer jefe el comandante Pedro Vives Vich que recibió el engargo de enviar a Marruecos una compañía expedicionaria que estuvo compuesta por un cap
Historia militar (70)
Unidad de ametralladoras Hotchkiss de 1909 en la guerra del Rif
A principios del siglo XX el uniforme cuartelario era el de rayadillo azul y para el ejército de Africa con rayadillo negro que en verano también eran usados como uniforme de campaña como calzado en África se usaban las llamadas "alpargabotas" de lona verde y suela de esparto y goma, a los oficiales uniforme color siena, gorra de plato y estrellas para identificar su grado asignándoles como arma la pistola Bergmann de 9 mm largo
A finales del siglo XIX la uniformidad consistía en chaqueta azul con una línea de botones con cuello granate donde se colocaba en metálico el número del regimiento y algunas unidades también en la hebilla del pantalón de colo encarnado en infantería y azules con una o dos franjas rojas en el resto. La prenda de cabeza un gorro de fieltro tipo ros nombre que deriva de su introductor en el ejército Ros de Olano en 1885 y en los cuarteles el gorro isabelino azul de 1876 a 1887 que se optó por el
Los Regulares y la Legión fueron las dos fuerzas profesionales del Ejército creadas ante la necesidad de disponer de unidades de choque y en primera posición de combate dada la presión popular de enviar a las guerras de Marruecos soldados de remplazo, esta solución ya era entonces utilizada en imperios coloniales como el británico en India y francés en Argelia.
En 1911 se utilizaba a la Policía Indígena en combates lo que impedía el uso para lo que fueron creados por lo que se optó por la re
Otro año más no habrá actos ni menciones intentando ocultar lo que fue una acción clara frente a las intenciones de Marruecos de ocupar los islotes primero, Ceuta y Melilla después y en un futuro Canarias no vaya a ser que se moleste el sultán.
Los hechos se remontan al 11 de julio de 2002 cuando 12 gendarmes marroquíes desembarcaron en la isla de Perejil e hizaron la bandera de Marruecos con la intención de probocar un conflicto diplomático dado que el islote apenas tiene un valor estratégico, c
https://guerracolonial.oa.urjc.es/index.php/gc/article/view/28/28
Resumen
La Guardia Colonial, creada por la ley de presupuestos de 1908, sustituyó a las
fuerzas de Infantería de Marina que desde 1870 prestaban servicio de guarnición en las islas
españolas del golfo de Guinea. Organizada en un primer momento con oficiales y clases de la
Guardia Civil y tropa indígena fue prácticamente, hasta 1968, la única fuerza militar que
mantuvo el orden público y la vigilancia y seguridad del territorio. En
1. Portada
2. Estadística: Tierra
3. Situación
4. Estadística: Marina
4. Editor
5. Fuente:
...
Resumen
La presencia de la Armada española fue una constante en el proceso de colonización y posterior defensa de las antiguas posesiones españolas del golfo de Guinea. En este trabajo se estudia el reclutamiento de indígenas por la Marina y la Infantería de Marina como medida más eficaz para salvaguardar la salud de los marineros y tropa europea y para mantener un nivel de eficacia en el servicio.
FUENTE:
https://guerracolonial.oa.urjc.es/index.php/gc/article/view/86
Las primeras acciones de la Armada Española en Guinea se iniciaron tras la firma el 1 de Octubre de 1777 del Tratado de San Ildefonso que definía las fronteras en América entre España y Portugal y por el que Portugal cedia estos territorios africanos a España. A partir de esa fecha se enviaron diferentes expediciones a fin de tomar la soberanía siendo la primera la del Brigadier Conde de Argelejos que llegó a la isla de Fernando Poo el 24 de Octubre de 1778 al mando de una fragata, dos buqu
Durante la Guerra Civil (1936-1939) la aviación italiana desde su base en la isla de Mallorca realizó numerosos bombardeos sobre poblaciones españolas de la costa mediterránea a fin de probocar el miedo en la población civil que en cierto modo se sentía alejada de la realidad que suponía las acciones militares que los dos bandos con sus ejércitos estaban realizando en los campos de batalla. Este fue el motivo por el que en junio de 1937 la Generalitat de Cataluña creara la Junta de Defensa Pasiv
Carta hydrographica y chorographica de las Yslas Filipinas : dedicada al Rey Nuestro Señor por el Mariscal d. Campo D. Fernando Valdes Tamon Cavallero del Orden de Santiago de Govor. Y Capn
Mapa de Murillo Velarde. «primer y más importante mapa científico de Filipinas»
https://www.loc.gov/item/2013585226/
DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA
MAPA DE LAS ISLAS FILIPINAS
En: Atlas geográfico-descriptivo de la Península Ibérica, Islas Baleares, Canarias y posesiones españolas de Ultramar.
- [Madrid : Litog
Luisiana formó parte del Virreynato de Nueva España desde 1763 por el Tratado de París que puso fin a la guerra de los 7 años y mantuvo su soberanía hasta 1803 por el Convenio de Aranjuez firmado por Manuel de Godoy ministro de Carlos IV y Luciano Bonaparte hermano de Napoleón. Esos 40 años fueron la máxima expansión de España en Norteamérica por lo que la herencia española en toda la Luisiana es muy escasa salvo en la ciudad de Nueva Orleans y numerosas rememoraciones al que fue su virrey Ber
Bandera de New México, sus colores rojo y amarillo representan su pasado español unidos al símbolo del Sol de los Zia, una tribu Pueblo primeros pobladores mayoritarios además de navajos y apaches.
Santa Fe de Nuevo México fue una provincia del virreynato de Nueva España en el valle superior del Rio Grande en lo que actualmente es aproximadamente la extensión del estado de New Mexico de los EE.UU.
foto "Ganas de Viajar" de José María Íñigo
Los indios Pueblo es posible procedan de l
LAS MISIONES, evangelización, enseñanza del idioma, de oficios, de la agricultura y de la ganadería
El establecimiento de misiones españolas por Norteamérica se inició como contención ante la expansión francesa por Lousiana y como es habitual en los colonizadores españoles, con misioneros para evangelizar a los nativos; se les enseñaba la lengua castellana y oficios como la agricultura y el riego (maiz, frijoles, frutas, etc), construcción, carpintería, herrería, etc., ganadería con gan
LAS MISIONES, evangelización, enseñanza del idioma, de oficios, de la agricultura y de la ganadería
El establecimiento de misiones españolas por Norteamérica se inició como contención ante la expansión francesa por Lousiana y como es habitual en los colonizadores españoles, con misioneros para evangelizar a los nativos; se les enseñaba la lengua castellana y oficios como la agricultura y el riego (maiz, frijoles, frutas, etc), construcción, carpintería, herrería, etc., ganadería con g
La Alta California para el Virreynato de Nueva España se corresponde al actual estado de California que forma parte de los EE.UU. concretamente la división estaba en las Playas de Rosarito cerca de la actual Tijuana, México y cerca de la que fue Misión de San Diego de Alcalá.
Su primer esplorador fue Juan Rodríguez Cabrillo por encargo del Virrey Antonio de Mendoza y Pacheco utilizando dos buques con su tripulación más un grupo de soldados nativos y un misionero con la previsión de aliment
Batallón Expedicionario de Cazadores nº 2
En 1896 se crearon 15 Batallones Expedicionarios de Cazadores para reforzar el personal destinado en Filipinas. El 2º con 993 hombres partió de Barcelona el 19 de septiembre llegando a Manila el 17 de octubre con destino la isla de Luzón. Quedaron disueltos en 1899 una vez firmados los acuerdos de Paris.
El armamento de tropa consistió en el fusil Mauser modelo 1893 de calibre 7 mm.sien