13674839664?profile=RESIZE_710x

Los Regulares y la Legión fueron las dos fuerzas profesionales del Ejército creadas ante la necesidad de disponer de unidades de choque y en primera posición de combate dada la presión popular de enviar a las guerras de Marruecos soldados de remplazo, esta solución ya era entonces utilizada en imperios coloniales como el británico en India y francés en Argelia.

13674838293?profile=RESIZE_710x

En 1911 se utilizaba a la Policía Indígena en combates lo que impedía el uso para lo que fueron creados por lo que se optó por la recluta de personal nativo para ser soldados regulares (nombre que se daba a las unidades fijas no contratadas para una acción concreta) con el incentivo de ser a sueldo que recibían al firmar el contrato con dos meses por adelantado y comida segurada con el compromiso de servir indistintamente en Ceuta, Melilla o donde fuera necesario por un periodo de uno, tres o cuatro años a elección del recluta que se vería gratificado con 600 pesetas en caso de reenganche que era el sueldo de un año entero quedando después como contrato indefinido que en la práctica finalizada bien por caso de expulsión bien porque el indígena solicitara ser licenciado. La recluta se hacía entre los naturales de Marruecos que se presentasen en Melilla, Ceuta y territorios ocupados. Los individuos solteros estarán acuartelados y los casados podrán vivir en el cuartel o con sus familias, si éstas residen en la proximidad del punto en que se encuentre prestando servicio la unidad a que pertenezcan.

13674840052?profile=RESIZE_710x

Si bien el mando correspondía a oficiales y jefes españoles podían ascender a cabo, sargento (en aquel tiempo considerados tropa hasta los años 30) y oficial moro en las Fuerzas Regulares Indígenas, Fuerzas de Policía Indígena o Fuerzas irregulares auxiliares. Los sargentos aspirantes a oficial habían de llevar 3 años en este empleo y 8 desde su incorporación al Ejército, conducta intachable, no tener ninguna nota desfavorable, distinguirse por su afecto a España y haber demostrado sus aptitudes para ello se creó una academia preparatoria y una vez superado eran nombrados oficial moro de 2ª clase, equivalente a álferez y a los 10 años con este empleo podían ascender a oficial moro de 1ª clase equivalente a teniente pudiendo tener especialidad en Infantería o Caballería.

13674838654?profile=RESIZE_180x180

Mohammed ben Mizzian

Al comenzar la guerra civil en 1936 había 59 oficiales moros de 2ª clase (40 de Infantería y 10 de Caballería) y 23 oficiales moros de 1ª (16 de Infantería y 7 de Caballería) permitiendo por méritos de guerra su ascenso a capitán moro por Tabor de Regulares que fueron 35 de los cuales 6 fallecerían, 22 oficiales de 1ª clase y 48 de 2ª.

Destacar la figura de Mohammed ben Mizzián (Beni Ensar, 1 de febrero de 1897 - Madrid, 1 de mayo de 1975) el cual era hijo jefe de la cabila de Mazuza apuntado en la Escuela Indígena cuyo profesor era Abd el-Krim que lo sacó al encerado a resolver un complicado problema en presencia de Alfonso XIII de visita en enero de 1911.  Al año falleció su padre en combate durante la Guerra del Rif y el rey lo apadrinó para ingresar en la Academia de Infantería de Toledo acabando como álferez y destinado al Ejército de África donde haría amistad con Franco, llegando a comandante por méritos de guerra en 1925. Se unió al levantamiento militar de 1936 participando al mando de Regulares en acciones en la liberación del Alcázar de Toledo y batalla del Ebro entre otras como coronel donde sus tropas probocaron crímenes de guerra con asesinatos, violaciones y saqueos en busca de oro y joyas. Sin embargo Franco no lo tuvo en cuenta y fue ascendiendo por méritos de combate llegando a general y comandante general de Ceuta al finalizar la contienda. En 1953 teniente general jefe de la VIII Región (Galicia) y en 1955 Capitán General de Canarias. Con la independencia de Marruecos acepto la proposición de Mohamed V de organizar el nuevo ejército marroquí dandose de baja en el Ejército Español, con Hassan II solventó la Revelión del Rif con napalm, en 1964 ministro de Defensa, 1966 como embajador en España volviendo a Marruecos en 1970 al ser nombrado ministro de Estado y mariscal del Ejército, la máxima distinción.

13674840466?profile=RESIZE_710x

Durante la guerra hubieron unos 80.000 nativos en Regulares falleciendo o quedando heridos unos 30.000 replegándose a Marruecos al finalizar, aumentando el número de Grupos de Regulares Indígenas a 8 distribuidos por el Protectorado si bien disminuyendo el número de Tábores y por tanto de su personal hasta la independencia de Marruecos en 1956 en cuyo momento había en Regulares y personal marroquí 127 oficiales y 12,445 de tropa quedando en su mayoría licenciados y a aquellos que intervinieron en la guerra civil la consideración de paso a la reserva, a los que llevaban más de 5 años el facilitar un trabajo civil y el resto licenciados.

Durante la guerra civil participaron en todos los frentes ya que todas las columnas disponían de un Tabor o una Mía en sus filas donde dada su forma cruel de combatir contra el enemigo acostumbrados a enfrentarse a las cábilas de líderes rifeños se les dió fama de realizar crímenes contra la población civil lo que si se dieron numerosos casos pero fueron amplificados por la propaganda republicana además del contrasentido entre la llamada Cruzada cristiana con personal musulmán.

Tanto al principio como durante y después el general Franco se rodeó de un grupo de soldados musulmanes de élite que se convertirían en su escolta personal que en 1937 sería organizada como Guardia Mora con acuartelamiento en el Palacio del Pardo, residencia de Franco como jefe del Estado; inicialmente formada por 125 guardias civiles provinientes de la 7ª Compañía de la Comandancia de la Guardia Civil de servicio en la zona del Protectorado de Marruecos y 80 soldados moros; esta unidad quedó disuelta en 1956.

13674844256?profile=RESIZE_710x

 

(Información extraida de varios medios y en especial de https://zaguan.unizar.es/record/94989/files/TAZ-TFG-2015-2508.pdf)

 

Votos 0
Notificarme por email los nuevos comentarios –

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com