Los uniformes de la Guardia Colonial y Marítima de Guinea

https://guerracolonial.oa.urjc.es/index.php/gc/article/view/28/28

Resumen
La Guardia Colonial, creada por la ley de presupuestos de 1908, sustituyó a las
fuerzas de Infantería de Marina que desde 1870 prestaban servicio de guarnición en las islas
españolas del golfo de Guinea. Organizada en un primer momento con oficiales y clases de la
Guardia Civil y tropa indígena fue prácticamente, hasta 1968, la única fuerza militar que
mantuvo el orden público y la vigilancia y seguridad del territorio. En este trabajo se estudia
la evolución de sus uniformes, desde su creación hasta el año de la independencia de Guinea
Ecuatorial, incluyendo los uniformes de la Guardia Marítima, organizada en 1951, con
funciones de policía naval y vigilancia de costas y embarcaciones.

Abstract
The Colonial Guard created by the budget law of 1908, replaced the marine forces
that since 1870 provided a garrison service in the Spanish islands of the gulf of Guinea.
Organized initially with officers and classes of the Civil Guard and native troops, it was,
practically, until 1968, the only military force that maintained public order and the security
and surveillance of the territory. In this work the evolution of their uniforms is studied, from
its creation to the year of the independence of Equatorial Guinea, including the uniforms of
the Maritime Guard, organized in 1951, with functions of naval police and surveillance of
coasts and boats.

 

Introducción
Por el Tratado preliminar de límites de San Ildefonso de 1777 ampliado en 1778 por
el Tratado de El Pardo, Portugal cedía a España las islas de Fernando Poo y Annobon y
determinados derechos en la parte del litoral continental comprendida entre el cabo
Formoso y el cabo López. Tras una primera y calamitosa expedición (Conde de Argelejo
1778-1783) y un intento frustrado de anexión de Fernando Poo por Gran Bretaña (1827-
1833), las expediciones de Lerena (1843) y Manterola (1845) imponen la soberanía de
España sobre las islas, ratificada en 1857 por la expedición del capitán de fragata Carlos
Chacón, primer Gobernador efectivo de la colonia.


En España, y para impulsar el afán colonizador, se dicta el 13 de diciembre de 1858
(Gaceta de 15 de diciembre) un real decreto, el primer estatuto orgánico de la colonia, que
establece una organización política, administrativa y militar encaminada al desarrollo
colonial. En sus diez años de vigencia se sucedieron en el gobierno de las islas cuatro
brigadieres de ejército1 y se destinó a la colonia una compañía de infantería, una sección de
sanidad militar y oficiales de Ingenieros y Artillería, que junto a las unidades y dotaciones de
la Estación Naval, constituían las fuerzas de guarnición de Guinea.


Tras los acontecimientos revolucionarios que dieron lugar al destierro de la reina
Isabel II y a la formación de un gobierno provisional a finales de 1868, con la asunción de
principios liberales, se produce un cambio de mentalidad en el Ministerio de Ultramar
encaminado a la reducción del gasto que la colonia ocasiona al Erario Público. La economía
presupuestaria se hace patente, entre otras medidas, en la unificación del cargo de
Gobernador y de jefe de la Estación Naval en una misma persona, en la supresión de las
unidades del ejército y en el mantenimiento de una fuerza naval reducida al mínimo, pues
aunque se había destinado un batallón de Infantería de Marina con dos compañías, nunca
contó con estos efectivos.


Esta situación de penuria presupuestaria y militar se prolongó prácticamente hasta
comienzos del siglo XX. En 1900 se destina una compañía de Infantería de Marina
que se 
refunde con el pequeño destacamento que existía como guarnición
convirtiéndose en dos 
compañías en 1901 al tener que defender los nuevos territorios
de la zona continental. En 
1904 se crea un Cuerpo de Policía Indígena con mandos
pertenecientes a la Guardia Civil.

 

ARTÍCULO COMPLETO DISPONIBLE:

https://guerracolonial.oa.urjc.es/index.php/gc/article/view/28/28

 

13658120461?profile=RESIZE_400x

13649280900?profile=RESIZE_400x

Votos 0

Licenciado en Filosofía (1992), Doctor en Filosofía (1999), Profesor de universidad.

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Los comentarios están cerrados.