Este septiembre se cumplen 100 años del último acontecimiento político y militar que mantuvo unida a toda España ante un enemigo común, las cábilas rifeñas lideradas por Abd el-Krim o anteriores líderes cuyos ataques a la presencia española habían
En 1909 la Armada tuvo que intervenir para liberar la Restinga al haber sido tomada por una cábila al mando de Roghi (Yilali Ben Mohammed Zerhuini), el acorazado Numáncia pudo rescatar a 100 españoles y los cañoneros General Concha y M
La situación de guerra civil en Vietnam favoreció la salida de Francia en 1954 dividiendo el país entre los dos sectores políticos el del Norte con un ejército procomunista liderado por Ho Chi Minh con capital Hanoi que no aceptó la división y el de
A finales del siglo XIX la uniformidad consistía en chaqueta azul con una línea de botones con cuello granate donde se colocaba en metálico el número del regimiento y algunas unidades también en la hebilla del pantalón de colo encarnado en infanterí
A finales del siglo XIX el Ejército integró a través del arma de Ingenieros el uso de globos y zepelines dirigibles que permitían desde el aire el reconocimiento del terreno, localizar senderos, aguadas y posiciones enemigas mediante la observación
Unidad de ametralladoras Hotchkiss de 1909 en la guerra del Rif
A principios del siglo XX el uniforme cuartelario era el de rayadillo azul y para el ejército de Africa con rayadillo negro que en verano también eran usados como uniforme de campaña co
A principios del siglo XX el uniforme cuartelario era el de rayadillo azul y para el ejército de Africa con rayadillo negro que en verano también eran usados como uniforme de campaña como calzado en África se usaban las llamadas "alpargabotas" de lo
Es una iniciativa de nuestro compañero Javier Timor que con sus conocimientos en informática e inteligencia artificial está en disposición de crear canciones bajo pedido, solo tienes que unirte a su grupo y solicitarla dándole una idea del ritmo, de
El Ministerio de Defensa recibirá del ayuntamiendo de San Sebastián la cantidad de 73.323.373,38 euros. En los terrenos se mantendrán los dos edificios históricos correspondientes a los cuarteles de Infanta Maria Teresa y Princesa Mercedes por su va
Pedro Fernández-Mayoralas Ruiz, cabo primero del Regimiento de Transmisiones (El Pardo).
Desaparecido en el Combate de Edchera el 13 de enero de 1958 junto a la XIII Bandera de La Legión. Al cabo primero desaparecido Fernández Mayorala por Antonio Gue
Cruz Roja del Ejército de Tierra y Cruz Roja del Mar
Es a partir de 1971 cuando y dado el aumento constante del tráfico rodado por las carreteras se estable el convenio entre la Cruz Roja y el Ejército mediante el cual jóvenes voluntários realizaría
Un artículo es un texto personal donde explicar una historia, un acontecimiento, una opinión u otras circunstancias y también como fue tu periodo militar (como era el cuartel, los compañeros, los mandos, la comida, los permisos, etc). Requiere dedic
escribe en su buscador el nombre de tu cuartel, buque o unidad, podrás leer una descripción del mismo, fotos subidas por soldados que también hicieron allí la mili, podrás escribir e
El Contramaestre Casado causa baja después de cuatro décadas de servicio y más de 70 años de vida
El “Contramaestre Casado” (A-01), el buque de transporte logístico apodado como el “Abuelo Gris” por ser el más veterano de la Armada -después del buqu
En ocasiones surgen dudas respecto a si una persona nacida en Guinea Ecuatorial o el Sahara siendo sus padres originarios de esas antiguas colonias españolas que entonces si se les consideraba españoles pueden obtener la nacionalidad española. La le
Estamos en el centenario del desembarco de Alhucemas, ocurrido el 8 de septiembre de 1925. Fue la operación militar más importante hasta el momento, combinando el despliegue de tropas con el apoyo de tanques y fuerzas aéreas. El éxito fue tan rotund