13694477663?profile=RESIZE_710x

A finales del siglo XIX el Ejército integró a través del arma de Ingenieros el uso de globos y zepelines dirigibles que permitían desde el aire el reconocimiento del terreno, localizar senderos, aguadas y posiciones enemigas mediante la observación visual y el uso de la fotografía. En 1896 en Guadalajara se creó el Servicio de Aeroestación siendo su primer jefe el comandante Pedro Vives Vich que recibió el engargo de enviar a Marruecos una compañía expedicionaria que estuvo compuesta por un capitán, 5 oficiales y unos 120 de tropa disponiendo de 2 globos y base en Nador hasta diciembre. Volverían en 1921 y para el Desembarco de Alhucemas en este caso con el comandante Benito Molas facilitando a los buques el corregimiento de tiro.

13694476072?profile=RESIZE_710x

A finales del siglo XIX el Ejército integró a través del arma de Ingenieros el uso de globos y zepelines dirigibles que permitían desde el aire el reconocimiento del terreno, localizar senderos, aguadas y posiciones enemigas mediante la observación visual y el uso de la fotografía. En 1896 en Guadalajara se creó el Servicio de Aeroestación siendo su primer jefe el comandante Pedro Vives Vich que recibió el engargo de enviar a Marruecos una compañía expedicionaria que estuvo compuesta por un capitán, 5 oficiales y unos 120 de tropa disponiendo de 2 globos y base en Nador hasta diciembre. Volverían en 1921 y para el Desembarco de Alhucemas en este caso con el comandante Benito Molas facilitando a los buques el corregimiento de tiro...

Seguir leyendo: https://www.amigosdelamili.com/articulos/aeroestacion-y-aviacion-en-el-protectorado-espanol-de-marruecos

ATENCIÓN - Tienes que ser miembro de Amigosdelamili.com para poder participar y escribir con los demás.

PINCHA AQUÍ Y ÚNETE YA A Amigosdelamili.com

Votos 0
Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –

Respuestas

  • Lo que vemos en los globos de las ferias, si les ponen dentro un gas menos pesado que el oxígeno se elevan. si además la ingeniería de dota de un sistema de calor sube más y si se enfría baja al estár sus átomos más tranquilos pero dependen de las corrientes de aire. Los zepelines los hicieron aerodinámicos y les pusieron un motor para dirigir el viento y así quedaron dirigibles, tenían una pequeña cesta donde estaban las personas porque es importante tener poco peso si no el globo ha de ser más grande. Que el gas fuera inflamable los convirtió en muy peligrosos.

    El avión fue toda una revolución, el peso importante por eso tenían una estructura simple de madera y el resto tela. El problema el peso del motor que tenía que ser grande para por velocidad elevarse del suelo y el peso del combustible que era esencial para el tiempo de desplazamiento. La ingeniería lo fue mejorando hasta lo que tenemos hoy. De momento ya hay viajes fuera de la gravedad de la Tierra, sondas espaciales que viajan por el sistema solar y estaciones permanetes...y lo que vendrá. 

  • Increible que con avioncillos como estos se pudiera cruzar el Atlántico. Los zepelines se dejaron de usar porque estan llenos de hidrógeno que es un gas menos pesado que el aire pero muy inflamable, de hecho el Sol es una masa de hidrógeno que por transformación nuclear en su nucleo a gran presión por la gravedad, lo tranforma en helio.(una vez acabe el hidrógeno en unos 4.500 millones de años se convertirá en gigante roja y acabará la vida en la Tierra a ser absorvida).

    A lo que iba, que se dieron graves accidentes de incendios en zepelines como el Hindenburg y con la llegada de los aviones se dejaron de usar me pienso en el Desembarco de Alhucemas fueron de los últimos.

    13695742899?profile=RESIZE_180x180

     

Esta respuesta fué eliminada.