Unidad de ametralladoras Hotchkiss de 1909 en la guerra del Rif
A principios del siglo XX el uniforme cuartelario era el de rayadillo azul y para el ejército de Africa con rayadillo negro que en verano también eran usados como uniforme de campaña como calzado en África se usaban las llamadas "alpargabotas" de lona verde y suela de esparto y goma, a los oficiales uniforme color siena, gorra de plato y estrellas para identificar su grado asignándoles como arma la pistola Bergmann de 9 mm largo y las botas con poláinas de tela para tropa y de cuero para oficiales. Como arma reglamentaria el fusil de cerrojo curvo Mauser de 1916 de 7x57 mm, para oficiales la pistora Campo Giro de 1913 de 9 mm largo en 1921 sustituida por la Astra 400 del mismo calibre.En 1920 se incorporó la ametralladora Hotchkiss de 1909 de 7x57 mm mejorado en 1925 y en 1938 por el modelo 38 en este caso de 7 mm.
Soldados en el Rif antes del Desastre, observese al fondo la tiendas cónicas utilizadas en los campamentos
Mauser de 1916
En 1920 hubo un cambio radical en los uniformes con guerreras de 4 bolsillos de color caqui con seis botones, con cuello cerrado para la tropa y abierto para oficiales, pantalones rectos o bombachos según el arma con poláinas de tela para la tropa y con botones para los oficiales, gorros isabelino, redondo "de queso"y chambergos. Al crearse la Legión inicialmente usaron uniformes de infanteria para después estar compuesta por guerrera cerrada color caqui verde-grisácea con el cuello de la camisa por fuera, capote con capucha, vendas cubriendo los pantalones por debajo de la rodilla, como prenda de cabeza chambergo o gorro isabelino con borla roja conocido como chapiri y correaje de...
Seguir leyendo: https://www.amigosdelamili.com/articulos/uniformidad-y-armamento-personal-del-ejercito-espanol-en-el-prote?edited=1
Respuestas