Para mi el CETME C fue una de las mejores armas que ha existido. Desarrollada a finales de los años cuarenta por el Centro de Estudios Técnicos y Materiales Especiales y que contó con la ayuda de un ingeniero alemán que habís participado en el desarrollo del STurmGewehr (Fusil de asalto) STG 45.
Más adelante la casa H&K compró los derechos de fabricaión del arma para Alemania y los de comercialización a todo el mundo y a partir de ahí, bajo la denominación de H&K G3, se hizo mundialmente famoso y fue usado por más de 30 países como arma reglamentaria.
En fin, lo de siempre. Otro logro de la industria española que fue explotado por otros.
A mi me ha encantado siempre este arma a pesar de haberla "sufrido" durante mi paso por el Ejército. Era potente, precisa y una de las pocas pegas que tenía era que había que limpiarlo en profundidad. Los que lo hayais usado recordaréis que este arma es capaz de almacenar mierda en rincones insospechados. Aparte de ésto, era robusta (a prueba de reclutas de la época del reclutamiento forzoso) y, si bien es cierto que tenía algunas pegas, era en general un arma muy equilibrada.
Respuestas
El Mauser siempre tenía fama de haber sido más efectivo en la diana, más preciso.
El CETME que yo usé y disfruté era solo de hierro. los quintos del reemplazo del 1960 usamos el Mauser en el campamento de reclutas y despues el Cetme, al menos los que pertenecimos a la Sección de Asalto de cada tabor. Recuerdo que apenas tenía retroceso, y la munición calibre 7.62.
El Cetme, el mejor, madera y hierro, sencillo de manejar y buen peso, admirado por muchos ejércitos del mundo y utilizado de aquella por los Cascos Azules en muchas misiones.
Una buen arma, recuerdo haber oido en mi cuartel, que fue considerado el mejor fusil de asalto del mundo, no se en que año, ni tampoco si era cierto, mejor fusil de aslto del mundo se referian al numero de disparos durante su vida util..recuerdo que forme parte de la escuadra de tiro de mi compañia, y para concursar, nos trajeron cetmes nuevos de (parque ) y cada uno venia con una diana de carton pequeña , a modo de historial, una virgeria de fusil de aslto, recuerdo como taladraba los marcos de metal de las dianas a 200metros en el tiro
Recuerdo que era mi "novia" durante toda mi instrucción en Cerro Muriano ( Córdoba)., Conocía cada una de sus piezas, armándolo y desarmandolo,y muy limpio.Hice fuego real en las dianas,cuando íbamos a tiro.Después ya no lo vi más en mi destino de Algeciras.
Aunque para instrucción y alguna practica de tiro, lo use poco. Eso si un arma buena, la muestra es que sigue en servicio en algunas unidades de nuestros cuerpos de seguridad.
Lo único que recuerdo es la mierda que recoja en cualquier rincón de varios reclutamiento y el arrestado que se quedaba en el cuartel le picaba la limpieza
Yo solo tuve dos sesiones de tiro con el Cetme C. En el CIR nº 8 de Rabasa, antes de la jura. Y en la base de Marines durante el periodo de instrucción. Era una buena arma. Pero debido a que no eramos tropas de primera linea, o reclutas, los Cetmes fallaban mas que una escopeta de feria. Aun asi, como yo habia aprendido a disparar con mi padre, que era cazador, hice un buen papel.
yo muy mal recuerfo fel cetme.en la1 unidad 1974 un cabo de Jaen lo monto le quito el cargador y a un metro de distancia disparo al cuartelero.la bala no hubo forma encontrarla se quedo tieso.a el lo mandaron a un castillo pero su gra n amistad con un obispo alli se quedo a acabar l mili
El CETME-L. Tras la exitosa saga de CETME A, B y sobre todo el modelo C (el mítico "Chopo") en los años 80 se introdujo el nuevo fusil fabricado con materiales sintéticos más ligeros, calibrado al cartucho de 5,56 OTAN pero manteniendo el sistema de retroceso de rodillos propio de Heckler & Koch. El nuevo fusil CETME-L (y sus variantes LC, LV, LCV y LR)así como su versión de ametralladora ligera CETME Ameli fueron un gran fracaso, de tal forma que al cabo de 15 años de su introducción, en 1999 ya se había escogido un nuevo fusil para reemplazarlos. ¿Pero cuál fue el error? ¿fue culpa de la industria o del ejército? Lo veremos en el vídeo, aunque os adelantamos que el coste que deseaba pagar el ejército español por un fusil nuevo era demasiado bajo, apenas 108.000 pesetas. Por último daremos un breve repaso a los últimos hechos protagonizados por el CETME-L.