Busca aqui el cuartel, compañía, barco etc donde hiciste la mili
-
Cuartel de Tauima (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 20 de Ago.
El cuartel de Tauima se construyó entre finales de 1921 y 1922 al sur de Nador para acoger al 1º Tercio de la Legión (después llamado 1º Tercio Gran Capitán) organizado en tres Banderas 1ª,…
-
Mehal-la Jalifiana (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 17 de Ago.
Cada Mehal-la Jalifiana era una unidad militar tipo Regimiento creados en 1914 al iniciarse el Protectorado Español de Marruecos para la protección del representante del sultán, el jalifa (califa) Muley Hassan y a su gobierno…
-
Grupos de Escuadrillas de Aviación (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 16 de Ago.
A finales del siglo XIX el Ejército integró a través del arma de Ingenieros el uso de globos y zepelines dirigibles que permitían desde el aire el reconocimiento del terreno, localizar senderos, aguadas y posiciones…
-
Compañía de Ametralladoras de Posición (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 15 de Ago.
Creada el 21 agosto de 1919 como compañía especializada en el manejo de las ametralladoras Hotchkiss para el apoyo de las posiciones que las unidades de Infantería tenían por el Rif por este motivo su personal estaba…
-
Comandancia General de Melilla (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 13 de Ago.
Melilla se incorporó a la corona de Castilla el 17 de septiembre de 1497. La Comandancia General de Melilla se creó en 1893 para abarcar los efectivos destinados a Melilla y los provinientes expedicionarios de la…
-
Aeronáutica Militar -aeródromos- (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 22 de Ago.
El inicio del empleo de medios aéreos del Ejército en Marruecos fue del Servicio de Aeroestación en 1896 y en 1921 en el Desembarco de Alhucemas. En 1913 quedó constituida la Aeronáutica Militar al…
-
Comandancia de Artillería de Melilla (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 19 de Ago.
Desde 1497 han habido unidades de Artillería en la ciudad de Melilla que a lo largo de los años se vió ampliada especialmente a partir del siglo XVIII ante los constantes ataques de tribus rifeñas. En 1774…
-
Comandancia de la Guardia Civil (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 15 de Ago.
La Comandancia de la Guardia Civil de Marruecos se creó mediante Real Orden el 25 de marzo de 1919. Organizándose al principio en cuatro comandáncias Ceuta, Tetuán, Melilla y Larache con una…
-
Jefatura de Sanidad Militar de Melilla (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 11 de Ago.
El Cuerpo de Sanidad Militar se creó en el ejército español el 30 de enero de 1836 obteniendo equiparación como oficiales en 1860 a raiz de su demostrada eficacia en la Campaña de Marruecos (1859-1860)…
-
Regimiento Mixto de Ingenieros de Melilla (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 9 de Ago.
Hasta 1895 las unidades expedicionarias a Melilla iban acompañadas de una compañia de Ingenieros y es en esta fecha en la que se creó la Compañía de Zapadores Minadores de Melilla quedando establecida en la…
-
Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Larache nº 4 (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 6 de Ago.
- Visión general de los Grupos de Regulares Indígenas (GRI):
Como Fuerzas Regulares Indígenas se creó el 30 de junio de 1911 a fin de disponer de una unidad compuesta…
-
Regimiento Mixto de Artillería de Melilla (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 7 de Ago.
Se tiene constancia de la presencia de la artillería española en Melilla desde 1497, si bien y ante el aumento de combates con los indígenas es en 1696 cuando se constituye una Sección de Artillería formada por…
-
Policía Indígena (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 9 de Ago.
Unidad militar compuesta por indígenas y dirigida por oficiales españoles creada para mantener el orden en las cabilas y servir de enlace entre la población y los oficiales españoles.El origen de la policía…
-
Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Ceuta nº 3 (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 6 de Ago.
- Visión general de los Grupos de Regulares Indígenas (GRI):
Como Fuerzas Regulares Indígenas se creó el 30 de junio de 1911 a fin de disponer de una unidad compuesta por…
-
Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla nº 2 (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 19 de Sep.
- Visión general de los Grupos de Regulares Indígenas (GRI):
Como Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas se creó el 30 de junio de 1911 a fin de disponer de una unidad compuesta por personal de…
-
Regimiento de Infantería África nº 68 (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 5 de Ago.
El Regimiento de Infantería África nº 68 se creó en 1706 como Tercio del Espinar participó como Regimiento África nº43 en la Guerra de Sucesión, de Melilla nº 2 en 1899, de África…
-
Regimiento de Infantería Melilla n.º 59 (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 5 de Ago.
Regimiento de Infantería Melilla fue creado en 1701 como "Regimiento de las Milicias de Málaga" si bien en las sucesivas reorganizaciones irá alterándose su nombre como entre otros "Regimiento de Málaga" (1714),…
-
Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Tetuán nº1 (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros
Actividad más reciente: 5 de Ago.
- Visión general de los Grupos de Regulares Indígenas (GRI):
Como Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas se creó el 30 de junio de 1911 a fin de disponer de una unidad compuesta por personal de…
-
Regimiento de Infantería Ceriñola n.º 42 (Protectorado Español de Marruecos)
2 Miembros,
Actividad más reciente: 3 de Ago.
El Regimiento de Infanteria Ceriñola nº42 tiene su origen en 1899 como batallón en Leganés del Rgto. de Infantería Canarias 43, creado en 1661 como Regimiento de Infantería Canarias Peninsular N…
-
Grupo de Sanidad del Sahara
2 Miembros
Actividad más reciente: 16 de Jul.
La sanidad militar en Ifni y Sahara tenían como centros de referencia los hospitales de cada una de las demarcaciones del AOE África Occidental Española es decir Sidi Ifni (Ifni), Cabo Jubi (Villabens), Saguía El Hamra…
-
Puesto de Guelta Zemmur (Sahara)
2 Miembros
Actividad más reciente: 6 de Jul.
El destacamento o puesto de Guelta Zemmur se encontraba en un oasis en el interior, a unos 250 km. al sur del Aaiún junto a la frontera con Mauritania, era un territorio frecuente de pastores y jaimas de saharauis nómadas. La unidad…
-
Fuerza del Peñón de Frigiliana
2 Miembros
Actividad más reciente: 2 de Jul.
La batalla del Peñón de Frigiliana (o de Bentomiz) fue un episodio de la "Rebelión de las Alpujarras", en el verano de 1569, en la localidad de Frigiliana, actual provincia de…
-
Armada de España en Azores (1583)
2 Miembros
Actividad más reciente: 4 de Jul.
La conquista española de las Azores se desarrolló entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1583 en el archipiélago portugués de las Azores en el contexto de la guerra de sucesión…
-
Armada de España en Lepanto (1571)
2 Miembros
Actividad más reciente: 3 de Jul.
En la historia de la guerra naval, Lepanto marca el último gran enfrentamiento en el mundo occidental que se libró…
Temática militar
-
Fuerza de Lepanto de Infantería de Marina
-
Unidad de Seguridad de Canarias (USCAN), Infantería de Marina, Las Palmas de G.C.
-
Cuartel General de la Fuerza de Protección (Infantería de Marina) Ferrol, A Coruña
-
Cuartel General de la Fuerza de Infantería de Marina (CG FIM) San Fernando, Cádiz
-
Ejército de Tierra
-
La Mili en la Historia de España -ULTRAMAR-
-
Princesa Leonor, futura Reina de España
-
Policía Militar de Gran Canaria (cuarteles Castillo de la Mata y Rehoyas)
-
Centros de Adiestramiento y Campos de Maniobras y Tiro
-
Misiones Internacionales
-
La Mili en el Sahara
-
Cruz Roja del Ejército de Tierra y Cruz Roja del Mar
-
Cabos del Ejército (hice la mili de cabo)
-
Cabos 1º
-
Damas Auxiliares de Sanidad Militar
-
Buques de guerra
Hispanoamerica
-
Puerto Rico - Ejército de Puerto Rico
-
Nicaragua - Ejercito de Nicaragua
-
República Dominicana - Ejército de la República Dominicana
-
Panamá - Ejército de Panamá
-
Guatemala - Ejército de Guatemala
-
El Salvador - ejercito de El salvador
-
Bolivia - Ejército de Bolivia
-
Paraguay - Ejército de Paraguay
-
Uruguay - Ejercito de Uruguay
-
Cuba - ejército de cuba
-
Perú - Ejercito de Perú
-
Honduras - Ejercito de Honduras
-
Ecuador - Ejército de Ecuador
-
Brasil - Exército do Brasil
-
Venezuela - Ejercito de Venezuela
-
Colombia - Ejercito de Colombia
-
Argentina - Ejercito de Argentina
-
EEUU Ejército de Estados Unidos - USA United States Army
-
México - Ejército de Mexico
-
Chile - Ejercito de Chile